Los fabricantes de alimentos europeos preocupados por las medidas antidumping para la lisina
Los fabricantes de alimentos se muestran preocupados por el derecho antidumping provisional sobre las importaciones de lisina originaria de China.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
Los fabricantes de alimentos se muestran preocupados por el derecho antidumping provisional sobre las importaciones de lisina originaria de China.
Las exportaciones a China tuvieron la mayor reducción, explicada en particular por las reducciones en las exportaciones de carne de cerdo.
La Unión Europea y México han finalizado las negociaciones para modernizar su Acuerdo Global, estableciendo un marco más ambicioso para fortalecer sus relaciones políticas y económicas.
La Comisión Europea ha publicado su último informe de perspectivas agrícolas de la UE, que presenta las proyecciones de mercado para la agricultura de la UE hasta 2035.
En comparación con el reporte de diciembre, hubo un importante recorte a la producción y stocks finales del maíz estadounidense, mientras que, para China, se estimó una mayor cosecha y menores importaciones. En lo que respecta a la soya, se proyectó una disminución en la cosecha y las existencias finales a nivel global, derivadas de una menor previsión para la producción en Estados Unidos
El índice de precios de los cereales de la FAO en 2024 disminuyó en un 13.3% respecto a 2023.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169825 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos registraron aumentos interanuales en noviembre, según datos publicados por USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de EE. UU. (USMEF)
Con relación al 2023, la producción porcina nacional creció en un 3,5% entre enero y noviembre de 2024
Tras la confirmación de un caso de fiebre aftosa en Alemania, más países han implementado medidas para prevenir la entrada de la enfermedad
El número de granjas porcinas disminuyó un 3.4% (600 granjas) en un año y un 41.7% (11 200 granjas) en una comparación de diez años.
Aunque el inventario total de porcinos mostró una leve disminución en comparación con el corte del pasado septiembre, las cifras fueron ligeramente superiores a las de diciembre de 2023.
Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. aumentaron interanualmente en octubre, según los datos publicados por el USDA y recopilados por la Federación de Exportadores de Carne de EE. UU. (USMEF), situándose en una posición favorable para alcanzar récords históricos de volumen y valor en 2024.
El Índice de Precios de la Carne de la FAO subió un 0.4 % en diciembre, rompiendo tres meses de caídas y superando en un 7.1 % el valor del año anterior.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entregó en 2024 de manera gratuita y directa 987 000 toneladas de fertilizantes en beneficio de 62 000 personas productoras de pequeña y mediana escala de las 32 entidades de la República.
El Senasica cuenta con más de 90 inspectores caninos al cierre de 2024, lo cuales son estratégicos para revisar embarques comerciales, equipajes e interceptar productos de riesgo
El Gobierno de México refrenda su compromiso de proteger la diversidad genética de los maíces nativos de México.
El Parlamento Europeo otorga un año adicional a las empresas para cumplir con la normativa contra la deforestación.
El maíz tardío 24/25 podría cubrir el 12 % del área maicera total en región núcleo.
El 20 de diciembre de 2024, el Panel constituido conforme al Capítulo 31 (Solución de Controversias) del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) distribuyó a las Partes en disputa su Informe Final sobre el caso México – medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado (MEX-USA-2023-31-01).
La carne de cerdo continuó liderando la escalada de precios al consumidor de las principales proteínas animales en el último mes, incluso superó la variación presentada por el precio de los huevos.
El Consejo de la UE define objetivos clave de la PAC, incluyendo sostenibilidad, simplificación administrativa y apoyo a pequeños productores.
La disminución se debió principalmente a los menores precios internacionales de la carne de cerdo.
En lo que va de 2024, la tasa de crecimiento acumulada de la producción porcina resulta superior a la de bovino, pero inferior a la de carne de ave.
El consumo de cerdo en la UE caerá un 0.4 % anual hasta 2035, con exportaciones a la baja y precios altos por mayores costos y menor oferta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista