
Un enfoque distinto en la vacunación frente a influenza
Expertos que investigan la influenza están tratando de estimular la respuesta de anticuerpos hacia partes de la hemaglutinina que son las menos variables entre una cepa y otra. Para ello eligen dos cepas antigénicamente muy diferentes dentro del subtipo H1 o H3, para la vacunación primaria y la de refuerzo.