Por otra parte, vemos como los otros sistemas alternativos: el compost y la fermentación, presentan puntos débiles respecto a la fiabilidad y seguridad sanitaria, a parte de ser ilegales bajo la legislación comunitaria. Cabe decir que en la actualidad se están estudiando otros métodos de gestión de cadáveres (como la hidrolización) que hoy por hoy todavía no tienen el marco legal que les permita ser utilizados.
Ante este escenario la recogida de cadáveres por una empresa autorizada es el sistema que mejor se puede ajustar a la solución de la gestión de cadáveres en explotación.
La recogida de cadáveres presenta entre otras las siguientes ventajas:
![]() ![]() 3. La acción coordinada de la empresa destinada a la recogida de cadáveres junto con la administración permitiría un mejor control sobre los puntos críticos del sistema (localización de contenedores, uso de los mismos, etc.) y por lo tanto permitiría el correcto uso del sistema. ![]() 5. Bajo el control de los puntos críticos, la recogida de cadáveres puede ser un sistema de gestión seguro, respecto a la transmisión de enfermedades y quizás el de más fácil control. |
No obstante la recogida presenta también algunos inconvenientes que no podemos olvidar:
1.
El coste. Al principio de instaurarse la recogida en algunos
países e incluso en la comarca de Osona (pionera en esto a nivel
nacional) el servicio tenía un coste muy bajo ya que se podían
reutilizar los cadáveres. No obstante la normativa Europea (al
prohibir dicha reutilización) ha hecho que este precio aumente
cada vez más. 2. La bioseguridad. Sin un control de los puntos críticos que se pueden dar en la recogida de cadáveres (localización contenedor, limpieza…) la recogida puede presentar algunos problemas en bioseguridad (Marco, 2004). |
Miquel Collell. Marco i Collell s.l. España ()