X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

El uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico de la circovirosis porcina: ¿sirve de algo?

Joaquim Segalés nos habla sobre el diagnóstico de la circovirosis porcina.

El circovirus porcino tipo 2 (PCV2) es conocido como el agente infeccioso principal del llamado síndrome multisistémico de adelgazamiento post-destete (en inglés, postweaning multisystemic wasting syndrome, PMWS), enfermedad también denominada circovirosis porcina (CP). De todas maneras, la CP es un proceso multifactorial donde la participación de este virus parece absolutamente necesaria pero no es suficiente en la mayoría de casos.

Aún existen muchas cuestiones no resueltas sobre la patogenia de esta enfermedad, pero otros aspectos, tal como el diagnóstico, parecen relativamente claros en la actualidad. De hecho, se considera internacionalmente que el diagnóstico de la CP se basa en el cumplimiento de tres criterios:

1) Existencia de un cuadro clínico compatible con la enfermedad (mayoritariamente retraso en el crecimiento, alteraciones respiratorias y mortalidad incrementada).

2) Existencia de lesiones microscópicas caracterizadas por depleción linfocitaria e infiltración granulomatosa de intensidad moderada a marcada en órganos linfoides.

3) Presencia moderada a elevada de PCV2 en los tejidos linfoides lesionados.

Lógicamente, y en base al tercer criterio, se han desarrollado múltiples técnicas para la detección de PCV2. Entre ellas cabe destacar procedimientos sobre tejidos (inmunofluorescencia, inmunohistoquímica, hibridación in situ, PCR estándar y PCR cuantitativa) o sobre suero o excreciones/secreciones corporales (aislamiento vírico, PCR estándar y PCR cuantitativa). De entre todas estas técnicas, la más ampliamente utilizada en distintos laboratorios tanto españoles como a nivel mundial es probablemente la PCR estándar, que permite emitir un resultado positivo (presencia de genoma de PCV2) o negativo (ausencia del mismo).

Fig. 1: Medias del porcentaje de cerdos de distintas edades (w = semanas de vida) positivos a PCV2 por PCR en suero. La barra azul representa la media de 4 granjas con CP y la granate de 5 granjas sin CP. Aunque en las granjas con CP hay generalmente un mayor porcentaje de cerdos infectados por PCV2 que las que no tienen la enfermedad, ello no se corresponde en ningún caso con el número de animales enfermos. Gráfica extraída de Sibila y col. (Am J Vet Res, 65:88-92, 2004). Los valores serológicos (datos no mostrados) indican que el 100% de los animales en ambos tipos de granja se acaban infectando a lo largo de su vida productiva.

 

En la actualidad existen múltiples estudios de comparación de las distintas técnicas de detección de PCV2 y su correlación con enfermedad clínica y presencia de lesiones en órganos linfoides. La mayor parte de estos estudios indican de forma inequívoca que el uso de la PCR estándar para el diagnóstico de la CP es muy poco útil. Ello es debido a que esta técnica no permite discriminar entre infección subclínica por PCV2 (evento que se da en la inmensa mayoría de cerdos en algún momento de su vida productiva, se encuentren sanos o enfermos por otras causas no relacionadas con PCV2) y CP (Fig. 1). Por tanto, un resultado positivo a PCR en ausencia de otras pruebas diagnósticas en un cerdo con retraso en el crecimiento puede corresponder, efectivamente, a un cerdo con CP, pero también a un cerdo cuyo desmedro tenga otra causa distinta a esta enfermedad y que se encuentre concomitantemente infectado por PCV2. Esta situación indica que la PCR no es una técnica fiable para el diagnóstico de la CP. No obstante, cabe destacar que la combinación de la PCR estándar con otros procedimientos laboratoriales, tal como la histopatología principalmente, puede garantizar en mayor medida un diagnóstico más probable de CP.

Fig. 2: Hibridación in situ para la detección de PCV2. Se trata de una técnica semicuantitativa que permite correlacionar la cantidad de genoma vírico con las lesiones microscópicas en órganos linfoides. La foto A, la cuál muestra una baja cantidad de genoma vírico, correspondería a una infección subclínica por PCV2 (aunque no podría descartarse una fase pre-clínica de CP o una fase de convalecencia de la enfermedad), mientras que las fotos B y C, con cantidades moderadas a elevadas de virus, corresponderían a cerdos con CP. En todos los casos, la PCR estándar de PCV2 generaría el mismo resultado (positivo), ya que no es una técnica discriminatoria.

 

La poca utilidad diagnóstica de la PCR estándar para la CP se debe a que esta es una enfermedad en la cuál la cuantificación de PCV2 es crucial. Por tanto, aquellas técnicas que permiten medir cuantitativa o semicuantitativamente el virus, tales como podrían ser la inmunohistoquímica, hibridación in situ (Fig. 2) o PCR cuantitativa (Fig. 3), son las que pueden aportar la seguridad diagnóstica deseada. Quizás el mayor problema de esta demanda es que éstas últimas técnicas no se encuentran ampliamente distribuidas en los Laboratorios de Diagnóstico Veterinario en España; sería de esperar que la implementación de estos procedimientos incrementara ostensiblemente en los próximos años.

Finalmente, y en respuesta a la pregunta planteada en el título, decir que la PCR es una buena herramienta para detectar infección por PCV2 (y por tanto interesante para estudios de dinámica de infección a través de PCR-perfiles), pero una mala herramienta para el diagnóstico de la CP.

Fig. 3: Cuantificación del genoma de PCV2 en el suero de animales con lesiones microscópicas leves, moderadas e intensas de CP. Las primeras de ellas se corresponderían con cerdos infectados subclínicamente con PCV2. Los valores a, b y c corresponderían a distintos niveles de significancia estadística entre las medias de los distintos grupos lesionales. A tenor de estos resultados se ha propuesto un umbral de 107 genomas de PCV2/ml suero para discriminar entre grupos de animales con y sin CP. Gráfica extraída de Olvera y col. (J Virol Methods, 117:75-80, 2004). En las tres situaciones lesionales, la PCR estándar de PCV2 generaría el mismo resultado (positivo), ya que no es una técnica discriminatoria.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Control del PMWS en la granja: Actualización

Aunque en el Reino Unido existe un gran debate en torno a la causa del PMWS (Postweaning Multisystemic Wasting Syndrom o Síndrome de Desmedro), la mayoría de los veterinarios consideran que se trata de una enfermedad infecciosa totalmente nueva. El razonamiento que hay detrás de esto procede de la naturaleza y velocidad de difusión de la enfermedad durante los 3 últimos años, en cuyo plazo muchos ganaderos del Reino Unido se han visto afectados a pesar del excelente grado de bioseguridad de la mayoría de estas granjas.

PMWS en Dinamarca

Actualmente hay alrededor de 60 brotes de PMWS (Postweaning Multisystemic Wasting Disease o Síndrome de Desmedro Pos-destete) registrados oficialmente en Dinamarca, pero creo que hay muchos más brotes. Esto es debido a que los ganaderos tienen miedo a declararlos porque luego les será muy difícil vender los animales destetados, así que para protegerse a sí mismos tratan de ocultar el hecho de que son positivos para PMWS.

Síndrome del desmedro (PMWS) - Observaciones de campo en España: epidemiología, tratamiento y control

La mayoría de brotes de desmedro se podrían relacionar con la entrada de los animales de remplazo en la granja. No obstante hemos observado como se han visto afectadas granjas con un alto estado sanitario y con unas buenas medidas de bioseguridad. Curiosamente en estas granjas no se ve ningún otro cambio en el estado sanitario. Respecto a la posible entrada en granjas "cerradas" podemos sospechar del semen.

Síndrome del desmedro - Observaciones de campo en España: síntomas clínicos y hallazgos post-mortem

La etiología del desmedro todavía no es del todo clara. Los síntomas clínicos y las lesiones observadas en las granjas afectadas son variables, pero algunos de ellos se repiten en todos los casos. El primer caso de Síndrome del Desmedro en España fue diagnosticado en 1997 (Segalés J. et al, 1997). Desde aquel diagnóstico hemos visto un creciente número de casos en todo el país. Todo parece indicar que el Circovirus Porcino tipo II (PCV-II) es el agente causal principal, no obstante los cerdos inoculados experimentalmente con tejido homogeneizado de animales clínicamente afectados por el PMWS no pueden reproducir los síntomas clínicos y las lesiones severas que normalmente se asocian con las infecciones naturales.

Las granjas del Reino Unido aprenden a controlar el PMWS

En este caso se describe la aparición, en abril de 2001, de PMWS (Post-weaning Multisystemic Wasting Syndrome ó Síndrome de Desmedro Post-destete) y PDNS (Síndrome de Nefropatía y Dermatitis Porcina) en una granja de ciclo cerrado de 240 cerdas, localizada en una zona del Reino Unido con una elevada densidad porcina y se informa sobre los numerosos procedimientos que se probaron para intentar controlar el problema y que, a la larga, resultaron satisfactorios.

PDNS, PMWS y PPC

En todo el mundo, los principales países productores de cerdos, con la excepción hasta ahora de Dinamarca, han sucumbido al foco de PMWS (Post-Weaning Multisystemic Wasting Syndrom) o enfermedad del desmedro. Toda la evidencia experimental y la de casos naturales sugiere que es necesaria la infección por PCV-2 (circovirus tipo II) para que se produzca la enfermedad. No se ha producido la enfermedad en cerdos negativos para PCV-2. Por otra parte, los cerdos positivos para PCV-1, PCV-2, PRRS y PPV pueden no mostrar la manifestación clínica de PMWS.
No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México

Accede y apúntate a la lista