El valor energético de la harina de extracción de colza (HC) es limitado debido a su alto contenido en fibra. La clasificación por densidades permite separar la HC en fracciones de baja en fibra (partículas ligeras) y alta en fibra (partículas groseras) con posible interés para monogástricos y rumiantes, respectivamente. En las fracciones de partículas ligeras, la fibra bruta (FB), fibra ácido detergente (FAD) y fibra neutro detergente (FND) fueron reducidas en un 96, 34 y 28% comparado con HC (83 FB, 165 FAD, 238 FND g/kg). Brassica (B) napus, Brassica juncea, o sus fracciones fueron testadas alimentando a 288 lechones destetados (7,1 kg) alojados aleatoriamente en 72 corrales con 4 animales por corral, en un ensayo de 37 días siguiendo un diseño factorial 2x3 con 12 réplicas (corral) por tratamiento. A partir del destete, los lechones fueron alimentados con una dieta comercial durante 5 días (fase 1). Se utilizaron seis dietas en base a trigo con una inclusión de 200g de B.napus o B.juncea, clasificadas en fracción de partícula ligera o pesada, que fueron formuladas para obetener 10,5 y 10,0 MJ de energía neta (EN)/kg y 1,27 y 1,15 g de lisina digestible ileal/MJ EN. Estas dietas fueron administradas durante 9 d (fase 2) y 28 d (fase 3), respectivamente. En la fase 3 las dietas incluyeron 80g de cenizas ácido insolubles/Kg como marcador indigestible. La adición de pienso, los rechazos y el peso vivo fueron registrados semanalmente para calcular el consumo medio diario (CMD), la ganancia media diaria (GMD) y el índice de conversión (IC). Las muestras de heces por corral fueron recolectadas a los días 16 y 17 para calcular el coeficiente de digestibilidad total aparente de la dieta (CDTA) de la materia seca (MS), la energía bruta (EB), la proteína bruta (PB) y la energía digestible (ED).
Los lechones alimentados con B. juncea presentaron un mayor (P<0,001) CDTA de la MS (0,82 vs. 0,79) y EB (0,84 vs. 0,82) que los cerdos alimentados con B. napus. Aquellos que fueron alimentados con la fracción de partículas ligeras incrementaron (P<0.001) el CDTA de la MS (0,82 vs. 0,79), EB (0,84 vs. 0,82), y PB (0,79 vs. 0,77) comparado con la HC, respectivamente. En un contexto global, los lechones alimentados con B. juncea consumieron menos (P<0,001) alimento (723 vs. 756 g/d), presentaron mayor (P<0,05) IC (0,735 vs. 0,718 g:g), pero la GMD (503 vs. 514 g/d) no fue diferente (P>0,05) comparado con los alimentados con B. napus. La alimentación con la fracción de partículas ligeras no tuvo efecto sobre el consumo, pero incrementó el IC (P<0,05) 0,02 puntos (0.739 vs. 0.721 g:g) y tendió a incrementar (P=0,07) la GMD (519 vs. 501 g/d) comparado con la HC.

En conclusión, la clasificación por densidades de las fracciones de la harina de colza permite mejorar la digestibilidad de los nutrientes, pero solo mejora ligeramente el IC en lechones destetados debido a la reducción de la fibra.
Zhou, X., Oryschak, M.A., Zijlstra, R.T. and Beltranena E. (2013). Effects of feeding high- and low-fibre fractions of air-classified, solvent-extracted canola meal on diet nutrient digestibility and growth performance of weaned pigs. Animal Feed Science and Technology, 179; 112– 120. http://dx.doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2012.12.002