
Las importaciones de productos y subproductos de cerdo para el año 2023 totalizaron 16 235 toneladas (t), lo que refiere un crecimiento de 59,4% en comparación al año 2022.

Más del 60% del producto importado en 2023 provino de Chile, en tanto que, Estados Unidos y Brasil, participaron con el 12 y 11% del total en su orden. En suma, estos tres países representaron el 85% de las importaciones porcinas del país.
Con 9929 t consolidadas en 2023, el producto proveniente de Chile registró un incremento en volumen de 86,7% respecto al año anterior, mientras que, el de origen estadounidense aumentó 10,4%.
En 2023 se registró carne de cerdo de origen brasilero en Perú, la cual dio cuenta de 1831 t.
El 85% del total importado en 2023 estuvo representado en seis partidas arancelarias, que correspondieron a carne congelada deshuesada (35%), las demás carnes congeladas (15%), chuletas y costillas congeladas (12%), grasas de cerdo sin fundir (8%), tocino con partes magras congelado (8%) y piernas y paletas sin deshuesar (8%).
Se estima que el consumo aparente de carne de cerdo en Perú para 2023, estuvo compuesto en un 92% por producción nacional y un 8% por importaciones.
Redacción Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados 333 Latinoamérica con datos de Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria de Perú (SUNAT) https://www.sunat.gob.pe/