El índice de precios de los cereales de la FAO registró en diciembre un promedio de 147,3 puntos, esto es, 2,9 puntos (un 1,9 %) menos que en noviembre, pero aun así 6,8 puntos (un 4,8 %) por encima de su valor de diciembre de 2021.
Los precios de exportación del trigo cayeron en diciembre, debido a que las cosechas en curso en el hemisferio sur potenciaron la oferta y la competencia entre los exportadores siguió siendo fuerte. Los precios mundiales del maíz también descendieron desde el mes anterior, fundamentalmente a causa de la fuerte competencia del Brasil, aunque la preocupación por la sequía en la Argentina contribuyó a sostenerlos en cierta medida. Los precios mundiales del sorgo y la cebada también bajaron, influidos por el efecto indirecto de los mercados de maíz y trigo. Por el contrario, las adquisiciones de compradores asiáticos y la apreciación de las divisas de algunos países exportadores frente al dólar de los EE.UU. hicieron que los precios internacionales del arroz aumentaran en diciembre.

En 2022 en conjunto, el índice de precios de los cereales de la FAO alcanzó un nuevo máximo histórico de 154,7 puntos, es decir, 23,5 puntos (un 17,9 %) más que en 2021, valor que supera en 12,5 puntos (un 8,8 %) el promedio anual récord precedente, registrado en 2011. Los precios mundiales del maíz y el trigo alcanzaron nuevos máximos históricos en 2022, siendo sus promedios, respectivamente, un 24,8 % y un 15,6 % más elevados que los de 2021, mientras que los precios de exportación del arroz se situaron, en promedio, un 2,9 % por encima de sus niveles de 2021.
El aumento del índice de precios de los cereales de la FAO en 2022 se debió a diversos factores, como las importantes perturbaciones en los mercados, el aumento de la incertidumbre, la subida de los costos de la energía y los insumos, las condiciones atmosféricas adversas en algunos de los principales países proveedores y la persistente fortaleza de la demanda mundial de alimentos.
6 de enero de 2023/ FAO.
https://www.fao.org