X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

La fiebre aftosa en Hungría se desplaza hacia el sur

Se ha detectado un quinto foco de la enfermedad a 60 km al sur del último foco confirmado.

23 abril 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El pasado 17 de abril, las autoridades veterinarias de Hungría confirmaron el quinto foco de la enfermedad, ubicado en una granja de vacuno en el municipio de Rábapordány. Aunque este nuevo caso, al igual que los anteriores, también se encuentra dentro del condado de Győr-Moson-Sopron, se localiza a 60 km en línea recta al sur del foco más reciente detectado en Dunakiliti.

Esto implica una ampliación de la zona de restricción adicional establecida por la Comisión Europea en Hungría, incluyendo el distrito de Pápa, en el condado de Veszprém, y los distritos de Pápoc, Kenyeri, Csönge, Szergény, Kemenesmagasi, Vönöck, Csánig, Répcelak, Nick y Kemenessömjén, en el condado de Vas.

Focos de fiebre aftosa a fecha 17 de abril de 2025. Fuente: Nébih.
Focos de fiebre aftosa a fecha 17 de abril de 2025. Fuente: Nébih.

22 de abril de 2025 | Redacción 333 a partir de datos de Nébih y MAPA

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Lecciones aprendidas de la Fiebre Aftosa en Europa

Por fin, el 1 de enero de 2002, se cumplieron tres meses desde el último caso de fiebre aftosa (FA) registrado en el Reino Unido, si bien se siguen realizando pruebas serológicas en ovejas. El último virus vivo se encontró el 11 de septiembre de 2001 y es de esperar que todo esto haya terminado.

Fiebre Aftosa 2001

La aparición de la Fiebre Aftosa (FA) tipo 0 (tipo asiático) en el Reino Unido, poco tiempo después de hacerlo la Peste Porcina Clásica (PPC), ha sido una enorme amenaza para la industria ganadera del Reino Unido. Los brotes de estas dos enfermedades en tan poco tiempo, y siendo ambas supuestamente originarias de la misma parte del mundo, son hechos que parecen indicar que ha habido cambios en los hábitos de las importaciones de alimentos en el Reino Unido que habrían permitidos la entrada de estas cepas víricas.