El pasado año la mayoría de países de la UE, a excepción de España, Rumanía, Letonia y Finlandia, vieron disminuir nuevamente su censo de cerdas.
En Alemania la disminución se situó en el -7,3%, en Francia -3,83%, Italia -3,08%, Dinamarca -2,98%, Bélgica -2,27% o Países Bajos -1,41%.

Por contra, España continuó aumentando su censo de reproductoras en un 1,88%, pasando de los 2.635.250 cerdas en 2020 a los 2.684.910 en 2021, según los datos del Eurostat.

No olvides visitar nuestra sección de Estadisticas del sector porcino donde encontrarás datos mundiales de censos, producción y comercio.
25 de abril de 2022/ Redacción 333.