Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Importantes lluvias para la soja de primera, pero la soja de segunda sigue en riesgo

Las lluvias recientes mejoraron el estado de la soja de primera, reduciendo la condición regular a mala de un 50 % a 30 %, pero el alivio no fue para todos.

7 febrero 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Las altas temperaturas ponían en riesgo los cultivos, especialmente la soja, que estaba en una fase crítica. Se esperaban lluvias limitadas, pero finalmente se registraron acumulados significativos en varias zonas.

Tras las lluvias, disminuyeron los lotes de soja de primera que estaban entre regulares y malas condiciones: pasaron de 50 % a 30 %. Los buenos y muy buenos subieron al 45 % y 20 %, respectivamente, y se mantienen los excelentes en un 5 %. Estas lluvias logran frenar el deterioro del cultivo y la caída del rinde.

La soja de segunda venía siendo el cultivo más castigado por la falta de agua en la región núcleo. Antes de las lluvias recientes, del millón de hectáreas sembradas, el 61 % estaba en condiciones regulares a malas, el 27 % en buen estado y 12 % entre muy bueno y excelente. La situación más crítica se registraba en el norte de Buenos Aires, donde el 85% de los lotes en el noreste y el 100% en el noroeste estaban en condiciones comprometidas. Sin embargo, tras las lluvias, los especialistas coinciden en que todavía hay margen para la recuperación, ya que el cultivo aún no entró en la etapa crítica.

Pero no todos recibieron alivio. En el noroeste de la región núcleo, el agua no llegó, dejando la situación sin cambios y profundizando la crisis. En el centro-sur santafesino, el 70 % de la soja de segunda se mantiene en buen estado, pero un 30 % ya muestra signos de deterioro. En el sector del sureste cordobés, donde tampoco llegaron las precipitaciones, el panorama es similar, con cultivos que siguen sufriendo el estrés hídrico y con poco margen de recuperación.

6 de febrero de 2025 | Bolsa de Comercio de Rosario | Argentina www.bcr.com.ar

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Gráfico 1: Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya - Campaña 2024/25 versus ciclo 2023/24 - Última actualización: 10 de enero de 2025 

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad 333 Latinoamérica con datos de FAS – USDA

Maíz y soja: proyecciones para la campaña 2024/2025 USDA - Enero 2025

20-ene-2025

En comparación con el reporte de diciembre, hubo un importante recorte a la producción y stocks finales del maíz estadounidense, mientras que, para China, se estimó una mayor cosecha y menores importaciones. En lo que respecta a la soja, se proyectó una disminución en la cosecha y las existencias finales a nivel global, derivadas de una menor previsión para la producción en Estados Unidos

Impacto del acuerdo Mercosur - UE para el complejo soja

20-ene-2025

El acuerdo Mercosur-UE podría generar importantes cambios en el comercio del complejo soja argentino, que representa el 49 % de las exportaciones del país al mercado europeo. Este acuerdo, actualmente en proceso de ratificación, incluye reducciones progresivas de derechos de exportación y eliminación de aranceles de importación, mejorando el acceso al estratégico mercado europeo.