Si en 15 días la situación no cambia, lo que hoy pasa en suelos malos, pasará en los buenos y la cosecha se desplomará. En siete días, el área bajo condiciones muy buenas a excelentes pasó de 90 % a 65 %. El 10 % de los lotes está entre regulares y malos
Las altas temperaturas superaron en los últimos días los 38°C e impactaron en la soja de 1ra en el momento más sensible del período crítico. El 60 % de la soja de 1ra está entre R4 y R5, llenando granos. El resto está atravesando R3 (desarrollo de vainas).

En este contexto hay dos factores que están poniendo muy nervioso al sector. Por un lado, como dicen en Marcos Juárez, asusta el pronóstico de altas temperaturas y no tener lluvias importantes a la vista. La otra cuestión tiene que ver con los márgenes. En la campaña anterior había costos de producción muy altos por alquileres e insumos. El ciclo 2023/24 sigue presionado por esos dos importantes ítems dentro de la estructura de costos, pero se le suma precios muy inferiores a los del año pasado.
Con máximas generalizadas entre los 35 y 37°C y muy altas tasas de radiación, las reservas de agua en el suelo disminuyeron respecto a la semana pasada y ya hay condiciones de sequía en núcleos aislados en NO y SE de la región. También la condición de escasez ha ganado un amplio territorio poniendo de manifiesto las altas tasas de evapotranspiración que en estas condiciones pueden superar los 8 mm diarios.
1 de Febrero de 2024 | Bolsa de Comercio de Rosario | Argentina ww.bcr.com.ar