Exposición a fluidos orales para la aclimatación de la reposición al PRRS
El método se basa en la recogida de fluidos orales de los cerdos virémicos mediante cuerdas de algodón que colgaremos en los corrales de las cerdas de reposición.
Noticias, eventos y reportajes de actualidad del sector porcino
Los eventos del sector porcino que se organizan en todo el mundo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
La salud del cerdo: noticias y artículos sobre Mycoplasma, APP, bioseguridad, guía de enfermedades del cerdo, atlas de patología, casos clínicos...
Cómo realizar una necropsia en un cerdo, paso a paso, de una forma muy visual y práctica.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Toda la información sobre PPA: cómo reconocer la enfermedad, cómo se transmiste, imágenes de lesiones, últimas noticias, guías,...
Descripción de las enfermedades y afecciones más importantes en porcino
Lesiones y signos de las principales enfermedades porcinas
Herramienta para diagnosticar enfermedades del porcino
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Calcula la cantidad de medicamento a incorporar en el agua cuando usamos un dosificador de flujo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Precios del cerdo por países. Producción y comercio de carne de cerdo. Noticias del mercado del cerdo y las materias primas
Últimas cotizaciones de los mercados mundiales más importantes del porcino. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precio del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de censos, producción, exportación e importación de carne, economía del sector, número de granjas, etc.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas, como maíz, soja, trigo, cebada, etc.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Información semanal del precio del cerdo y las materias primas
Artículos sobre nutrición y alimentación de cerdos, características de las materias primas y aditivos para cerdos y precios de las materias primas
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precio del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas, como maíz, soja, trigo, cebada, etc.
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Artículos sobre genética y reproducción en el cerdo: selección genética, genómica, inseminación artificial, uso de hormonas, gestación y parto
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para investigar porque tu tasa de partos es inferior a la ideal. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Manejo y gestión de las granjas de cerdos y del trabajo en cada fase de producción: manejo en gestación, cebo, manejo en bandas, destete, bioseguridad
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Cómo comparar diversos objetos o juguetes usados como material de enriquecimiento ambiental para prevenir el estrés y las mordeduras de cola en cerdos.
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Diseño de instalaciones y equipos para granjas de cerdos: diseño de naves, climatización de galpones, sistemas de alimentación, etc.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Calculadora de la Huella Ambiental a lo largo de la cadena de valor del sector porcino
¿Qué comedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos comederos comerciales.
¿Qué bebedero se adapta mejor a mis necesidades? Cómo comparar las características de diversos bebederos para cerdos o lechones destetados
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de purines se adapta mejor a tu situación. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista
El método se basa en la recogida de fluidos orales de los cerdos virémicos mediante cuerdas de algodón que colgaremos en los corrales de las cerdas de reposición.
El periodo de aislamiento y adaptación, no es negociable, es una inversión.
El análisis de la situación intestinal de nuestros lechones es una acción fundamental en los programas de gestión sanitaria. Una población con una buena salud intestinal de sus lechones será muy eficiente en la conversión alimenticia.
Los virus de la influenza porcina presentan una alta diversidad genética y antigénica que se ve potenciada por factores epidemiológicos, lo que puede conllevar un déficit en la protección cruzada entre cepas pertenecientes a un mismo subtipo.
La EE aparece normalmente después de 1 ó 2 semanas tras el destete, y casi siempre asociada a la presencia de uno o varios factores de riesgo.
Contactos temporales entre animales de distintas edades por espacios cortos de tiempo se asocian también con un mayor riesgo.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 166970 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Al menos el 25% de los lechones de 2 a 3 semanas estaban cojos, algunos tanto que estaban estirados en los refugios temblando y eran incapaces de ponerse en pie.
El principal objetivo al empezar un programa de control del PRRSv es detener la circulación del virus en las cerdas reproductoras.
El destete desencadena una serie de cambios que llevan a la caída de la ingestión y al deterioro de la arquitectura intestinal resultando en última instancia en la aparición de infecciones, diarrea y bajo rendimiento de los animales.
Muy posiblemente el estado inmunitario de las granjas respecto del PCV2 ha cambiado respecto al que tenían antes de que las vacunaciones de lechones fuesen masivas.
Parece que tenemos un nuevo virus capaz de causar enfermedad vesicular en cerdos.
A pesar de no tener una reacción serológica post-vacunal consistente, los animales vacunados se comportan de un modo totalmente distinto a los no vacunados en condiciones de campo. El artículo da la explicación de por qué las vacunas ofrecen protección.
La evaluación económica de cada análisis permite al productor cuantificar la repercusión económica de las neumonías.
No se encontró ningún enteropatógeno en una cantidad clínicamente relevante, por lo que la masiva infestación de Blastocystis sp. se consideró significativa en este caso.
Para conseguir tener anticuerpos adquiridos activamente preparados en el momento del destete, los lechones deberían inmunizarse entre 10 días y 2 semanas antes del destete.
Quedan muchas cuestiones por responder, como por ejemplo qué impacto tiene la enfermedad a nivel reproductivo en situaciones endémicas, especialmente en nulíparas, o cuál es el papel que juega la influenza en maternidades y transición, máxime cuando sabemos que estos últimos animales pueden desarrollar un rol importante como reservorio del virus en una granja infectada endémicamente.
Efecto de una vacuna viva modificada de virus de PRRS sobre la excreción de la forma salvaje del virus en una población infectada de cerdos de engorde.
Los brotes infecciosos pueden durar más de un mes a nivel de población, lo que explica que un nuevo lote que incluya muchos animales susceptibles pueda ser infectado si los animales se alojan en distintos corrales pero en la misma nave (transmisión aérea)
Tras dos semanas de cuarentena, las nulíparas empezaron a cojear. El tratamiento con amoxicilinas no dió resultado, sólo las dosis elevadas (10 mg/kg) de macrólidos y espectinomicinas.
Después de 24 años de experiencia todavía no tenemos un plan de control consensuado y aceptado por toda nuestra comunidad técnica. ¿Por qué?
La transmisión del virus de la diarrea porcina (PED) a través de la cadena de producción del pienso es un ejemplo de ruta de transmisión de enfermedad muy compleja que provocó la colaboración de los fabricantes de piensos en la comprensión y el estudio de los factores de riesgo.
Hay pocos países de la Unión Europea que se estén planteando una erradicación a nivel nacional.
La combinación de muestras de lechones al parto (vivos o nacidos muertos) y al destete aporta precisión y seguridad para tomar una decisión que será crucial en cualquier plan de erradicación.
Se detectó un eritema multiforme (EM) en la mayoría (90%) de las cerdas, asociado con problemas respiratorios y sin mortalidad.
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista