Consecuencias de la no castración sobre el rendimiento, las características de la canal, la evolución, el comportamiento y el estado general en cerdos

N. Quiniou, V. Courboulay, Y. Salaün, P. Chevillon. Conséquences de la non castration des porcs mâles sur les performances de croissance et le comportement : comparaison avec les mâles castrés et les femelles.2010. Journées Recherche Porcine, 113.

07-abr-2010 (hace 14 años 10 meses 16 días)
Investigadores del IFIP (Francia) realizaron un estudio para determinar las consecuencias de la no castración sobre el rendimiento, las características de la canal, la evolución, el comportamiento y el estado general en cerdos cruzados (Piétrain x Large White) x (Large White x Landrace), machos castrados o no y hembras. Los animales fueron alimentados ad libitum y alojados en grupos de entre 8 a 9 individuos durante el post-destete y de 6 durante la fase de engorde. Los animales fueron sacrificados el mismo día.

Se comprobó que durante el periodo de transición (28 a 63 días de vida), el género no afectó de forma significativa sobre el rendimiento mientras que durante el periodo de engorde (de los 63 a los 152 días de vida), la ingesta media diaria en los machos enteros era un 11% menor en comparación con los castrados (2,41 vs. 2,70 kg/d) mientras que la ganancia media diaria fue similar (1056g/d) de forma que el índice de conversión fue un 14% menor en los machos enteros y las canales fueron más magras. Los valores obtenidos para crecimiento y calidad de la canal en las hembras se encontraban en un punto intermedio entre machos enteros y castrados. Respecto a las necesidades de lisina digestible por unidad de energía neta fueron de 0,1 g/MJ mayores en los verracos en comparación con hembras y machos castrados. Respecto al comportamiento, los machos castrados eran menos activos que las cerdas y verracos y presentaron más problemas en patas al final del período de engorde (cojera, bursitis). En relación con la presencia de heridas, las puntuaciones para heridas y arañazos en los verracos fueron más elevadas durante las 6 primeras semanas. El comportamiento social, en este caso, fue también mayor. Las cerdas mostraron un mayor interés por el entorno en comparación con machos castrados y verracos.