Caso clínico: Leptospirosis

02-mar-2000 (hace 24 años 9 meses 20 días)

Situación de la granja

La explotación incluye parques para las cerdas destetadas que en ocasiones se usan también para alojar cerdas en gestación avanzada debido a la falta de boxes, boxes para las gestaciones control y confirmadas, salas de parto, dos destetes y un cebo. Debido a la falta de capacidad, parte de los lechones se destetan en otra ubicación y parte del cebo se engorda fuera de la explotación.

El plan de vacunación del equipo anterior incluía la vacunación de PRRS cada tres meses. Tras realizar un control serológico en el mes de octubre, nosotros decidimos prescindir de esta vacunación, dejando únicamente el programa vacunal con las vacunas de Aujeszky, Parvovirosis, Mal Rojo y Rinitis Atrófica.

Aparición del caso

A finales del mes de diciembre de 1998 se produjo en una granja de ciclo cerrado de 600 cerdas un incremento en las repeticiones de celo y en los lechones nacidos muertos.

Mes % de repeticiones % de nacidos muertos
Noviembre-98 15.67 12.51
Diciembre-98 25.16 17.42

El personal de la granja se asustó debido a que anteriormente habían tenido ya estos problemas.

Hacía 2 meses que habíamos integrado esta explotación. Ya sabíamos por el anterior equipo técnico que esta explotación era problemática.

Al incremento de las repeticiones en principio no le dimos importancia, dado que durante el mes de noviembre e inicio de diciembre, habíamos puesto en reproducción muchas cerdas viejas por falta de reposición.

Muchos de los lechones vivos presentaban debilidad y era difícil el trabajo con ellos.

Evolución del caso

Un dato que nos orientó a progresar en la investigación fue una observación de la persona encargada de la sala de partos: las cerdas que parían lechones nacidos muertos estaban más pálidas que las otras.

Como era un invierno duro y la ventilación de las salas de parto era deficiente, había mucha humedad debido a unas pantallas de propano que eran las que proporcionaban calor a los lechones, y también había una temperatura más alta de la esperada.

El incremento de las repeticiones de celo así como el incremento de los lechones nacidos muertos en esta explotación de ciclo cerrado que había tenido anteriormente problemas ligados a PRRS, nos puso en alerta sobre otro posible brote de PRRS.

Tras realizar un análisis de la sangre de las cerdas que estaban dando problemas, de varios lechones nacidos muertos y de los datos de la explotación y queriendo encontrar en el PRRS la causa de nuestro problema y fracasar en el intento, dirigimos nuestras investigaciones en otras direcciones.

La aparición de cerdas "blancas" nos hizo recordar un caso clínico expuesto años atrás de un incremento de los lechones nacidos muertos debido al dióxido de carbono producido por estufas y decidimos seguir esa línea de investigación. Extrajimos de nuevo muestras de sangre de cerdas para la investigación de los niveles de hemoglobina.

También fracasamos por esta línea. Así que decidimos aplicar un análisis sistemático de investigación. Pusimos todos los datos que teníamos sobre la mesa y comenzamos de nuevo nuestro razonamiento.

Medidas tomadas

Hicimos un tratamiento generalizado en el pienso con Oxitetraciclina a la dosis de 800 ppm y descendieron las repeticiones y los nacidos muertos, que no obstante e históricamente son altos en esta granja. En el mes de marzo repetimos el tratamiento al iniciarse otro incremento del mismo tipo.

Resultados

En los siguientes gráficos se muestran los tratamientos efectuados y la evolución del caso:

Sólo cuando realizamos un análisis sistemático de todas las variables, pudimos determinar que estábamos ante un caso de Leptospirosis.

Este caso clínico nos hace reflexionar acerca del sistema de razonamiento en el diagnóstico de los problemas de la producción porcina.

Comentarios

La influencia que en ocasiones tiene la opinión del personal que trabaja en las granjas, nos hace a veces tomar caminos de investigación erróneos. En este caso y en dos ocasiones fracasamos en el intento de diagnosticar nuestro problema debido a dos circunstancias:

1ª) Creer que el problema era el que decía el personal y dirigir nuestra investigación en una sola línea de trabajo, influenciados por las enfermedades "de moda".

2ª) Dejarnos llevar por la corazonada y por ese espíritu de "ojo clínico" que todos, queramos o no a veces tenemos.

Vistos todos los datos y con la perspectiva del tiempo, tampoco era fácil acertar: la Leptospirosis se trasmite por la orina y sólo el hecho de que las cerdas se alojasen en los parques destinados a las cerdas destetadas en el último periodo de la gestación hizo posible el contagio.

Además, sólo teníamos problemas con las cerdas que pasaban por esos parques, o sea, las gestantes avanzadas con nacidos muertos y las destetadas con repeticiones.

El análisis de las repeticiones no nos llevó a ninguna conclusión ya que aparecieron en todos los partos y el patrón de repetición era idéntico.

La segunda confusión fue con las cerdas que estaban pálidas. La Leptospirosis causa anemia. Pero el "ojo clínico" nos confundió y debido a que las salas de parto se calientan con estufas de propano y estaban mal ventiladas nos llevó a investigar la hemoglobina. Otro fallo. Sólo que hubiésemos usado detectores de CO2 nos habríamos dado cuenta de que por ahí no íbamos bien.

Al usar la sistemática analítica y el diagnostico diferencial vimos como una posible causa la Leptospirosis. Esta enfermedad no es fácil de diagnosticar. En nuestro país hay pocos casos, debido, creemos, a dos factores: el primero que aquí hace calor y se seca todo deprisa con lo que la supervivencia de las Leptospiras es baja y segundo que no usamos demasiados parques, siendo difícil la transmisión. Y todavía apuntaríamos una tercera: tratamos mucho las cerdas tras el parto con Penicilina más Dihidroestreptomicina ó con Oxitetraciclina con lo que los niveles de infección por las Leptospiras bajan mucho.

Con la perspectiva que da el tiempo vemos más claro ahora el problema que se completa con la siguiente tablas:

Nacidos totales
Nacidos vivos
Nacidos muertos
% Nacidos muertos
DS Nacidos muertos
Repeticiones
Camadas con muertos
% Camadas con muertos
nov
10,96
9,47
1,37
12,51%
1,89
15,67%
88
55,06%
dic
12,11
9,97
2,11
17,42%
2,19
25,16%
91
71,43%
ene
11,12
9,09
1,95
17,50%
2,30
25,00%
92
69,57%
feb
11,38
9,78
1,58
13,86%
2,11
13,14%
85
63,53%
mar
12,33
10,53
1,75
14,17%
2,37
12,99%
111
65,77%
abr
11,72
10,11
1,60
13,65%
2,06
10,89%
105
64,76%
* DS: desviación típica.

La Leptospirosis fue analizada en Exopol (Zaragoza) a través de una técnica de inmunoperoxidasa para la detección de Leptospira interrogans empleando anticuerpos policlonales de referencia.

Se enviaron así mismo 15 muestras de sangre completas al Laboratori de Patología i Producció Animal S.L. para la investigación de los niveles de hemoglobina:

Cerda
Hemoglobina en g/ 100 ml
371
11.9
374
12.5
375
14.2
418
14.6
423
14.7
436
13.4
441
12.5
454
13.2
519
13.6
521
14.6
536
12.1
651
9.8
672
10.9
751
10.0
760
14.9

También se investigaron en el Laboratori de Patología i Producció Animal S.L. parásitos hemáticos siendo negativas todas las muestras.

Los sueros porcinos enviados al Laboratori de Patología i Producció Animal S.L. fueron negativos a PRRS por Elisa y negativos a Parvovirosis por Elisa (<100; positivo si>200).

Los lechones muertos dieron todos negativos a PRRS mediante la técnica de inmunoperoxidasa llevada a cabo en los Laboratorios Hipra. En las necropsias realizadas en Hipra no se detectaron lesiones ni macroscópicas ni microscópicas significativas.