Posibilidad de usar la judía mucuna tratada térmicamente en dietas para cerdos

OO Emenalom, IC Okoli, ABI Udedibie 2004. Pakistan Journal of Nutrition 3(2): 112-117

21-abr-2005 (hace 19 años 9 meses 15 días)
La mucuna, la llamada "judía mágica", ha sido promovida extensamente por ONGs que trabajan con los campesinos de países con pocos recursos. La judía mucuna proporciona una buena solución a la reducción de la erosión del suelo, una gran productividad y, principalmente, la nitrogenación y el enriquecimiento de la tierra ya agotada. La mucuna (MU) produce, aproximadamente, 100 toneladas de material orgánico por hectárea en tierras rocosas y malas para el cultivo y, además, como muchas plantas leguminosas, transforma el nitrógeno atmosférico y lo retiene en el suelo donde puede ser utilizado por otras plantas. Se ha visto que la MU cruda es tóxica para los lechones al menos a partir del 15% de inclusión.

En Nigeria se realizó un estudio para evaluar la posibilidad de utilizar la harina de MU tratada térmicamente para dietas de cerdos. Se usaron 25 lechones de entre 17 y 22 kg en un estudio de 56 días de duración con cinco dietas distintas: 0% de MU, 15% de MU, 20% de MU, 30% de MU y 40% de MU.

Los cerdos que recibían MU en la dieta tenían niveles sanguíneos más elevados de albúmina y creatinina (p<0,05). Esto indica cierto daño en el tejido muscular.

La harina mucuna tratada térmicamente no es tóxica para los cerdos cuando se incorpora a niveles bajos pero los cambios en los parámetros bioquímicos sanguíneos indican una baja utilización de los nutrientes.