Caso clínico: Elevado porcentaje de repeticiones y cerdas negativas a ecografía

Carles Casanovas
17-feb-2014 (hace 10 años 11 meses 4 días)

Introducción

Se trata de una explotación con un nivel sanitario convencional (PRRS +, ADV -), situada en una zona con elevada densidad porcina en España. Las cerdas se vacunan de parvo / MR en ciclo y de ADV y PRRS (vacuna viva) en sábana cada 4 meses.

La explotación siempre había tenido malos resultados en el área de gestación, con elevados porcentajes de repeticiones y cerdas vacías a la ecografía. En octubre de 2009 se trató de mejorar la situación organizando la granja en bandas cada 2-3 semanas con destete a 28 días y recibiendo el semen de un centro especializado. Los resultados reproductivos mejoraron sensiblemente, con la mayoría de lotes superando el 90% de tasa de partos.

A partir de febrero de 2010, la tasa de partos empezó a empeorar durante lotes sucesivos hasta alrededor del 82 % y el porcentaje de cerdas negativas después de la ecografía aumentó hasta aproximadamente el 5 % del total de cerdas cubiertas. Paralelamente también aumentaron las cerdas con celos retrasados postdestete.

La explotación se visitó en agosto de 2010 y se realizó un análisis de repeticiones de los últimos 8 meses para tratar de aclarar la situación.

Ciclo % Repeticiones Tasa partos (%) Total Objetivo Media anual
1 9,3 85,8 Nº repeticiones (RT) 174 <10 % 11,5 %
2 17,3 81,3 Total rep. cíclicas (RCT) 97 <6 % 6,4 %
3 15,6 76,1 Rep. cíclicas 1 (RC1) 73 4,8 %
4 6,1 85,7 Rep. cíclicas 2(RC2) 24 1,6 %
5 8,9 82,2 RC2/RT <10 % 24,7 %
6 4,5 79,5 Total rep. acíclicas (RAT) 55 <4 % 3,6 %
7 0 84,8 Rep. acíclicas 1 (RA1) 32 2,1 %
8 0 80,0 Rep. acíclicas 2 (RA2) 23 1,5 %
9 0 66,7 RAT/RT <30 a 35 % 31,6 %
RA2/RAT <30 % 41,8 %
Rep. tempranas 8 < 0,5 % 0,5 %
Rep. tardías 8 < 0,5 % 0,5 %
Vacías 6 < 0,5 % 0,4 %
Vacías ≥ 60d: abortos 2
Vacías ≥ 60d: repeticiones 4

Análisis de repeticiones de febrero a agosto de 2010

Figura 1. Análisis de repeticiones de febrero a agosto de 2010

Análisis de las repeticiones de los últimos meses

  1. El porcentaje total de repeticiones es excesivo: 11,5 %
  2. Las tasas de partos son bajas, pero no varían excesivamente entre ciclos. Las cerdas de segundo ciclo muestran un resultado algo peor (atribuible al síndrome del segundo parto), y especialmente las de tercero, algo difícil de justificar.
  3. Se contempla un inusual aumento de las repeticiones entre 31-39 días. La mayoría procedían de cerdas que habían sido previamente negativas a la ecografía y se producían antes de los 42 días (principalmente entre 36 y 39 días).

Principales conclusiones del análisis de repeticiones

Un porcentaje elevado de las repeticiones (31 y 39 días) son difíciles de explicar. Tan solo cabrían 2 explicaciones para justificarlas:

Opción 1: Que estas cerdas estuvieran perdiendo la gestación entre 25 y 35 días después de la cubrición, lo que no encajaría porque, si esto ocurriera, deberían haber sido positivas a la ecografía que se realiza alrededor de los 25 días de gestación. Además, la mayoría de cerdas que sí resultan positivas a la ecografía, no pierden la gestación posteriormente. Por este motivo, prácticamente la única explicación sería la segunda opción.

Opción 2: Que algunas de las cerdas no estuvieran realmente en celo al ser cubiertas y que su celo real no fuera identificado (“repetición” entre 7 y 18 días post cubrición) en la mayoría de ellas. Esto también explicaría el 0,5 % de retornos tempranos (antes de 18 días). El resultado sería una “repetición” entre los 28 y 39 días, después de haber sido negativas a la ecografía, justamente lo que observamos en el análisis de repeticiones (Fig. 1).

Un análisis de los días a los que son cubiertas las cerdas postdestete (Fig. 2) refleja que prácticamente ninguna cerda sale en celo alrededor de los 25 días, cuando deberían hacerlo aquellas cerdas a las que no se les ha identificado el celo normal postdestete.

Distribución de la salida en celo post destete

Figura 2. Distribución de la salida en celo post destete (1 febrero 2010 a 1 agosto 2011)

También se observa un retraso anormal de la salida en celo, con un pico entre los 12-18 días post destete (alrededor del 12 % de las cerdas destetadas). Sin embargo, no hay demasiados celos entre los 7 y los 11 días post destete, que sería cuando estarían saliendo aquellas cerdas con celos retrasados (por ejemplo debido a una mala condición corporal postdestete).

Esto nos hace pensar que es probable que un porcentaje alto de cerdas estén saliendo en celo durante la última semana de lactación (se está destetando a 28 días). La hipótesis sería que algunas de estas cerdas estarían siendo cubiertas erróneamente después de su destete.

Esta hipótesis se vería respaldada por los siguientes hechos:

  1. La mayor parte de las cerdas que resultan negativas a ecografía son las cubiertas en lunes de la semana de cubrición (4 días postdestete).
  2. El resto de días hay menos fallos en general (repeticiones) y menos cerdas negativas a la ecografía en particular.
  3. Existe un elevado porcentaje de cerdas con salida en celo retrasada. Son la mayoría de las cubiertas entre lotes, puesto que las nulíparas se acoplan a la semana de cubrición empleando altrenogest. Sorprendentemente estas cubriciones tienen los mejores resultados.

Esta situación se repite en la mayoría de lotes y se agrava a partir de septiembre.

El semen no parece jugar un papel importante puesto que llega diariamente de un centro especializado, excepto los jueves y fines de semana. Estos hechos aún refuerzan más la teoría de que algunas cerdas (especialmente las de lunes postcubrición) se están cubriendo sin mostrar celo debido a errores en la recela y probablemente a la prisa por cubrir cerdas lo antes posible después del destete.

Una de las posibilidades para verificar esta hipótesis sería identificar a las cerdas con celo en lactación mediante ecografía postdestete (se verían ovarios en fase luteal, con una imagen homogénea y típica de este período) u observando los ovarios de cerdas sacrificadas postdestete. En este caso se realizó un análisis de progesterona a partir de muestras de sangre de cerdas recién destetadas. Se muestrearon las 58 cerdas destetadas el 25 de noviembre sin que lo supieran los ganaderos. Catorce de ellas (alrededor de un 24% del lote destetado) mostraron niveles de progesterona elevados, lo que sugiere que se encontraban en fase luteal y que habían ovulado en lactación.

Tabla 1. Niveles de progesterona en 58 cerdas destetadas

Niveles progesterona (ng/ml) Número de cerdas
Crecimiento folicular y ovulación +/- 0,5 ng/ml 44
3-4 días ciclo estral 3 – 5 ng/ml 5
7-8 días ciclo estral +/- 15 ng/ml 9
14-15 días ciclo estral +/- 30 ng/ml 0

Cuatro de estas 14 cerdas fueron cubiertas el lunes 29 de noviembre y 1 el martes 30. Obviamente terminaron resultando negativas a la ecografía. Convencer al ganadero de que el problema era de detección de celos no fue fácil. Durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, los resultados fueron especialmente malos, coincidiendo con las épocas de más frío y días cortos. Curiosamente, cuando las cerdas entraban en el período en que deberían mostrar los mejores resultados, en esta granja sucedía totalmente lo contrario. El motivo no era una pérdida de gestación, sino que las cerdas “salían demasiado bien en celo”. Salían tan bien que un porcentaje elevado (hasta un 25 %) lo hacían durante la lactación. El problema era que posteriormente se recelaban mal y fruto de la precipitación algunas se cubrían sin estar en celo.

Ya en marzo los resultados empezaron a mejorar, probablemente debido a los cambios introducidos en la pauta de recela. En abril los resultados mejoraron de forma espectacular, coincidiendo con una mejor salida en celo de las cerdas.

¿Por qué salen en celo las cerdas en lactación?

Algunas cerdas lactantes muestran picos de LH similares a los de las cerdas destetadas.

Si además hay factores que afectan la calidad del estímulo de los lechones durante la lactación, como camadas poco numerosas, lechones pequeños o inviables, camadas con diarrea, cambios de camadas al hacer nodrizas… la situación se agrava. Recordemos que en nuestro caso las cerdas de tercer ciclo eran las que peores resultados mostraban (curiosamente, las cerdas que mayoritariamente se emplean para hacer nodrizas).

Las micotoxinas, especialmente las ergotoxinas producidas por Claviceps purpurea pueden llevar a una supresión de la prolactina, favoreciendo la salida en celo en lactación, por lo que aunque en este caso no se realizó, podría haber sido interesante controlar sus niveles en pienso.

Los niveles altos de alimentación durante la lactación (especialmente en las épocas más frías del año), sumado al efecto del fotoperiodo corto (estimulando los niveles de melatonina), son causas muy importantes de salida en celo. Este es el motivo por el cual los resultados empeoraban durante los meses más fríos.

Análisis repeticiones periodo conflictivo

Figura 3. Análisis de repeticiones en el periodo conflictivo.
79 cerdas repetidas entre 1-sep-10 y 1-mar-11 (media de días a repetición 33,6 días)

Observando de forma retrospectiva la distribución de las repeticiones durante el periodo más conflictivo (de septiembre a marzo), se entiende lo que estaba sucediendo:

1. Un porcentaje alto de cerdas estaban saliendo en celo entre los 21-28 días de lactación.

2. Algunas de estas cerdas se cubrían de forma errónea, especialmente en lunes de la semana de cubrición.

3. La salida en celo normal de estas cerdas sería alrededor de los 14 días postdestete, pero si eran cubiertas repetían alrededor de 10 días postcubrición.

4. Sin embargo, muy pocas de estas repeticiones eran detectadas porque no se controlaban los celos en esos días de forma adecuada. Esto resultaba en cerdas negativas a la ecografía y repeticiones a partir de los 25-26 días de gestación, pero antes de los 42 días. Es importante resaltar que incluso el pico de repeticiones observado alrededor de los 27 días podría estar justificado por este problema. Incluso algunas de las repeticiones alrededor de 23 días podrían ser el fruto de cerdas saliendo en celo alrededor de los 21 días de lactación y siendo destetadas a 42 días (por ejemplo, al ser empleadas como nodrizas).

Conclusión

La calidad de la recela continúa siendo en muchos casos la principal causa de repeticiones en las explotaciones. Cuando esto sucede suelen aumentar las repeticiones acíclicas, sin que esto signifique que haya problemas de pérdidas de gestación. En estos casos, las interpretaciones de los análisis de repeticiones deben ser tomadas con mucha cautela. Un análisis de resultados por día de la semana puede ser de gran ayuda para orientar el diagnóstico.

La salida en celo de cerdas en lactación es un problema en aumento, probablemente fruto de los elevados consumos que se están logrando, sumado al hecho de que la elevada prolificidad obliga a realizar multitud de cambios de camadas y cerdas nodrizas que pueden acabar desencadenando una salida en celo prematura. La lactación no tiene porqué interrumpirse en estos casos. Un análisis del intervalo destete-cubrición puede ayudarnos a apreciar si esto está sucediendo en nuestras granjas.