La PPA: Breve visión desde el pasado, presente y... futuro?

José Manuel Sánchez-VizcaínoLina Mur Gil
24-ene-2012 (hace 12 años 9 meses 28 días)

La Peste porcina Africana (PPA) es probablemente la enfermedad más compleja de cuantas afectan al ganado porcino. Una enfermedad que nos hizo sufrir mucho a los españoles entre los años 1960 a 1995 y que desde hace unos años se encuentra muy activa en el continente africano y más recientemente también en el europeo, desde donde amenaza de nuevo al sector porcino. A pesar de los esfuerzos científicos realizados por diferentes grupos de investigación de varios países, seguimos sin disponer de una vacuna frente a esta enfermedad, siendo las principales armas la detección temprana y la aplicación rápida de importantes medidas de control. Para recordar algunos de los puntos más críticos de la PPA nos hemos realizado algunas preguntas que esperamos os resulten de interés.

Virus de la Peste porcina africana
Figura 1: Virus de la Peste porcina africana

¿Qué ha pasado durante este tiempo de silencio con la PPA? ¿Por qué ahora volvemos a oír hablar de ella con tanta intensidad? En realidad, la PPA ha estado durante estos últimos 15 años moviéndose activamente por África, pero su ausencia fuera del continente africano (a excepción de Cerdeña) hizo que pasase desapercibida para muchos hasta su paso de nuevo al continente europeo en 2007. La enorme actividad y capacidad de difusión del virus de la PPA en estos años, así como su salto al continente europeo donde ha provocado una alarma mundial ha podido ser ocasionada por tres hechos fundamentales. En primer lugar el aumento de la presencia del vPPA en África, afectando a un mayor número de países (nunca el virus estuvo presente en tantos países y regiones de ese continente). En segundo lugar, el incremento del mercado y globalización de las comunicaciones dentro de África y desde África al exterior. Por último, la posible existencia de cerdos domésticos tolerantes de la enfermedad, con presencia de virus pero no de anticuerpos, un importante tema que, actualmente se está investigando en profundidad, y que de confirmarse, explicaría la presencia de un mayor volumen de productos potencialmente contaminados en movimiento. Si a este hecho añadimos la situación actual de crisis mundial, que propicia la búsqueda de otras fuentes de alimentación incluyendo la alimentación con restos de productos alimenticios, basuras, etc, podemos entender la dimensión del problema.

¿Realmente la PPA es una enfermedad tan peligrosa? ¿Por qué en España se tardó tanto en erradicarla? El vPPA tiene una capacidad de difusión relativamente limitada sobre todo si la comparamos con la fiebre aftosa, la peste porcina clásica o el PRRS. Avanza lentamente pero no deja de avanzar, sobre todo si no se aplican las adecuadas medidas de control, continuara avanzando pudiendo afectar a vida silvestre (jabalíes) y garrapatas, con la posterior endemización de la misma. En España el problema residió en que inicialmente se conocía muy poco de la enfermedad y de sus mecanismos de contagio y su diagnóstico, la enfermedad afectaba a toda la Península y se llegó a convivir e incluso crecer nuestro sector con ella. Aunque en esos años se habían intentado diferentes programas de control fue el detonante de nuestra inminente entrada en la Unión Europea la que unió a todas administraciones, productores, laboratorios, etc. Todos unidos y al amparo de un buen programa finalmente se pudo erradicar la PPA. Trabajo en equipo y motivación fueron los principales factores que permitieron su erradicación.

Los motivos expuestos fueron las razones por las que enfermedad estuvo tantos años presentes en nuestro país. La parte más complicada para su control fue la relacionada con la producción extensiva de cerdos debido a que el virus afectaba tanto a cerdos domésticos como silvestres y garrapatas.

¿Podría ocurrir lo mismo si entrase ahora en España? Por supuesto que no. El nivel tecnológico y sanitario del sector porcino en la actualidad es totalmente diferente. La industrialización del sector, las medidas de bioseguridad, el sistema de trazabilidad, así como la calidad de los servicios veterinarios y el conocimiento de la enfermedad limitarían el avance del virus y permitirían el rápido control de la misma, tal como ha ocurrido previamente en otros países de nuestro entorno técnico y sanitario.

Situación actual de la PPA en los Países Caucásicos y la Federación Rusa. Representación de los brotes ocurridos desde 2007 hasta enero 2012 en cerdo doméstico (azul) y jabalí (rojo), acompañados de los principales factores de riesgo para los países de la UE (color verde). Fuente: WAHID, 2012 y Elaboración propia.

Figura 2: Situación actual de la PPA en los Países Caucásicos y la Federación Rusa. Representación de los brotes ocurridos desde 2007 hasta enero 2012 en cerdo doméstico (azul) y jabalí (rojo), acompañados de los principales factores de riesgo para los países de la UE (color verde). Fuente: WAHID, 2012 y Elaboración propia.

¿Es posible que la enfermedad entre en la Unión Europea (UE)? Sí, de hecho es bastante probable teniendo en cuenta el descontrol y permanente difusión de la enfermedad en Rusia, incluyendo brotes en zonas muy cercanas a la frontera con la UE. Si bien las importaciones de cerdos vivos y sus productos están terminantemente prohibidas desde los países afectados; el movimiento de jabalíes, el comercio ilegal, los vehículos y fómites transportados por estos, así como la existencia de empresas mixtas con sede en países de la UE y Rusia, suponen las principales vías riesgo a las cuales debemos prestar atención.

¿Qué podemos hacer para evitar su entrada o controlarla en caso de que esta se produzca? Un factor fundamental en todas las enfermedades y aún más en PPA, es la detección temprana y la rápida implantación de las adecuadas medidas de control. Para ello, es completamente necesario que tanto los ganaderos como los veterinarios de porcino estén debidamente informados del actual riesgo y las principales características de la enfermedad, siendo capaces de poder sospechar de un posible brote y poner en marcha las medidas oportunas en un breve periodo de tiempo, reduciendo así las consecuencias negativas de la misma. La información es nuestra mejor herramienta.

En caso de que entrase, ¿sería fácilmente identificable? La PPA es una enfermedad compleja, cuyo curso clínico y sintomatología dependen del aislado viral, la dosis y ruta de infección. Además, por su sintomatología, puede ser confundida con otras enfermedades. Por ello la formación y aviso de ganaderos y veterinarios es fundamental. La cepa que está circulando en la actualidad en Rusia y los países del Cáucaso es de alta virulencia por lo que en principio la presentación clínica y las lesiones serán agudas lo que puede ayudar a levantar sospechas de PPA. Definitivamente, en la actualidad el riesgo de PPA para Europa es mayor desde el año 2007, y por ello debemos estar preparados, siendo la información nuestra mejor defensa.