Control ambiental y microclimático para el bienestar porcino

Ambra MottaAlessandro GastaldoMarzia Borciani
21-feb-2025 (ayer)

Esta serie de dos artículos nace del proyecto WelfarePIGnet-Técnicas innovadoras y eficientes para mejorar el bienestar animal y la bioseguridad en las granjas porcinas, financiado por el PSR 2014-2020 de la Región Emilia-Romagna y coordinado por el CRPA – Centro Ricerche Produzioni Animali Soc. Cons. p. A. de Reggio Emilia. Un proyecto que ha trabajado con el objetivo de transferir y difundir las mejores prácticas para el bienestar de los cerdos y para mejorar la bioseguridad en las granjas.

Para lograr este objetivo fue necesario:

Durante la primera fase del proyecto, los principales problemas identificados fueron:

Ante estos desafíos, se estudiaron, se desarrollaron y se evaluaron económicamente, algunas prácticas que pueden ayudarnos a mejorar las condiciones de nuestros animales.

Nos enfocaremos, en esta primera entrega, en aquellas orientadas a mejorar el control ambiental y microclimático

Una adecuada vigilancia de gases nocivos

El amoníaco, el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno son los principales gases presentes en las granjas de cerdos que pueden resultar especialmente nocivos para los animales y para los seres humanos. Por este motivo, es necesario controlar las concentraciones de estos gases en diferentes épocas del año con el fin de intervenir para reducirlas, si se superan los umbrales de atención:

Para ello, es necesario aplicar un correcto procedimiento de vigilancia que debe incluir:

Vigilancia periódica de la concentración de gases nocivos (en italiano) <p>pdf</p>

<p><span><span><span><span><span style="color:black">Instrumento port&aacute;til para detectar la concentraci&oacute;n de gases nocivos.</span></span></span></span></span></p>

Al analizar los costos de implementación de esta correcta medición de gases, hay que tener en cuenta los costos de inversión, de mano de obra y de gestión:

<p><span><span><span><span><span style="color:black">La vigilancia de la concentraci&oacute;n de gases deber&aacute; realizarse al menos una vez por estaci&oacute;n&nbsp;y en al menos tres corrales.</span></span></span></span></span></p>

Una buena ventilación ya sea natural o artificial

La ventilación de los corrales tiene como objetivo crear y mantener un ambiente adecuado para la vida y el bienestar de los animales y los trabajadores de la granja, así como para la durabilidad de los materiales de construcción, equipos y sistemas tecnológicos presentes en la sala.

Podemos tener en las granjas dos tipos de ventilación:

<p><span><span><span><span><span style="color:black">Aberturas laterales y ranura de cumbrera continua para ventilaci&oacute;n natural.</span></span></span></span></span></p>

En el primer caso, los puntos clave a revisar para alcanzar los resultados buscados son:

En el segundo caso, es necesario considerar:

<p><span><span><span><span><span style="color:black">Aberturas laterales y ranura de cumbrera continua para ventilaci&oacute;n natural.</span></span></span></span></span></p>

Si hablamos de costos de implementación, estos dependerán del tipo de ventilación y de la intervención. Algunos ejemplos pueden ser:

Ventilación natural y artificial en las granjas porcinas (en italiano) pdf

Proyecto “WelfarePIGnet - Técnicas innovadoras y eficientes para mejorar el bienestar animal en las granjas porcinas”

Divulgación a cargo del Centro Ricerche Produzioni Animali - CRPA Soc. Cons. p. A. Autoridad de gestión: Dirección de Agricultura, Caza y Pesca de la Región Emilia-Romagna. Iniciativa implementada en el marco del Programa Regional de Desarrollo Rural 2014-2020 - Tipo de operación 1.2.01 - Apoyo a actividades de demostración y acciones de información - Área de enfoque 3A - Mejorar la competitividad de los productores primarios integrándolos mejor en la cadena agroalimentaria, a través de esquemas de calidad, la creación de valor añadido para los productos agrícolas, la promoción de productos en los mercados locales, cadenas cortas de suministro, asociaciones y organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales.