Introducción
La alimentación líquida del porcino, siendo común desde hace
décadas en los países del norte de Europa, ha ido aumentado en España
en los últimos años. Estos sistemas permiten el uso de subproductos
líquidos de la industria alimentaria relativamente baratos, pudiendo suponer
un ahorro en los costes de alimentación.
A pesar de ser más complejos en su gestión, permiten una mayor
flexibilidad y ajuste de los programas de alimentación (multifase) y
obtener un conocimiento diario del consumo de los animales. Algunas de las nuevas
tecnologías disponibles y en desarrollo son: sistemas de alimentación
a voluntad con sondas y alimentación líquida fermentada.
El nuevo escenario de producción de bioetanol a partir de cereales,
ha repercutido dramáticamente en el precio de las materias primas, pudiendo
suscitar aún un mayor interés en la alimentación líquida
como herramienta para mantener bajo control los costes de alimentación,
así como para el aprovechamiento de la gran cantidad de subproductos
líquidos que genera dicha industria. Además, la utilización
de subproductos de alimentación humana tiene unas importantes implicaciones
medioambientales, con gran importancia en el contexto actual de producción
de alimentos en Europa.
Nuevos subproductos líquidos de la industria del etanol
Existen diferentes tecnologías para la obtención de etanol a
partir de los cereales, las cuales generan diferentes tipos de subproductos.
En la actualidad las dos más importantes son la molturación en
seco o húmedo (ver diagramas de flujo adjuntos para una mayor información
sobre el proceso), generándose los siguientes subproductos:
|
•
Molturación en seco: Condensado de los granos y solubles de destilería
(DDGS): consta del residuo obtenido tras la completa fermentación
microbiana y enzimática de la fracción de almidón
de los cereales para la producción de etanol y dióxido de
carbono.
• Molturación en húmedo: pueden obtenerse diversos
subproductos líquidos según aprovechamiento de las distintas
fracciones obtenidas en la molturación húmeda. Generalmente
estarán compuestos por el agua residual de humectación y
una fracción rica en gluten y salvado, aunque también puede
incluir los residuos de fermentación de la parte amilácea. |
La molturación en seco es la tecnología más utilizada en
la actualidad, siendo por tanto los DDGS el subproducto más disponible.
Su composición nutritiva corresponde a la del cereal de origen mayorada
2,5-3,0 veces, excepto para el almidón. Al tratarse de subproductos líquidos
generalmente procederán de una fábrica próxima, por lo que
es de esperar una cierta uniformidad en las características nutritivas
del mismo, debiéndose realizar análisis más amplios al principio
para su correcta valoración nutritiva y posteriormente de control rutinario.
Como aspectos más importantes que pueden afectar a su calidad son el sobrecalentamiento
(colores oscuros), y la presencia de compuestos tóxicos por concentración
(p.e. micotoxinas, metales pesados).
Durante su almacenamiento en la granja los DDGS líquidos fermentan,
hecho que tiene ciertas implicaciones sobre la composición, seguridad
y calidad del producto:
|
•
Pérdida de materia seca debida a la fermentación.
• Variación en la concentración original de nutrientes,
con una disminución de los carbohidratos y una concentración
de los otros nutrientes.
• Producción de ácidos que disminuyen el pH.
• Diferentes estudios muestran una mejora en la palatabilidad.
• Pueden adicionarse ciertos microorganismos para asegurar una fermentación
más controlada y favorable, evitando el crecimiento de microorganismos
patógenos. |
Los niveles de inclusión dependerán de la calidad del producto
y sobretodo de su palatabilidad, recomendándose empezar con niveles bajos
e irlos subiendo paulatinamente. Como referencia, estudios canadienses no han
obtenido diferencias productivas ni de calidad de la canal con inclusiones de
hasta el 15% en relación con una dieta sin subproductos. Otros aspectos
claves a valorar son: i) el perfil nutricional debe ser tenido en cuenta en
la formulación de las dietas completas, ii) debe controlarse la variabilidad
del producto, especialmente en su contenido en humedad, pues afecta a la concentración
de nutrientes y la valoración económica del producto.
Sistemas de alimentación a voluntad con sondas
Los sistemas clásicos de alimentación líquida utilizan
una curva de alimentación establecida según el peso o edad de
los animales, la cual se suministra en distintas comidas a lo largo de día.
El ganadero debe comprobar diariamente los comederos ajustando el consumo real
de cada corral respecto a la curva. Una sobrealimentación provoca restos
de sopa en los comederos que fermenta y debe retirarse constituyendo una merma.
Por tanto generalmente suele haber una ligera subalimentación para asegurar
el completo vaciado de los comederos y amortiguar posibles variaciones diarias
en el consumo.
Los sistemas de alimentación líquida a voluntad utilizan unas
sondas que detectan cuando los comederos están vacíos, suministrando
pequeñas proporciones de la dieta diaria varias veces al día sólo
en aquellos comederos sin alimento, consiguiéndose por tanto un ajuste
perfecto al consumo voluntario de los animales.
Alimentación líquida fermentada
Se basa en la fermentación previa de toda o parte de la dieta, con su
consiguiente acidificación por la transformación de los carbohidratos
en ácidos orgánicos.
|
•
El objetivo es conseguir una fermentación estable con predominio
de flora láctica y pH inferior a 4,5, la cual se verá influenciada
por factores como el sustrato, inóculos, tiempo y temperatura.
• El sistema obliga a retener parte de la mezcla como inóculo
para la mezcla posterior, y un tiempo de fermentación en unas condiciones
adecuadas (si no se propician artificialmente pueden ser muy variables,
como la temperatura).
• Existe una modificación de la composición química
del alimento, con pérdida de materia seca, carbohidratos y lisina
y otros aminoácidos en estado libre.
• Puede mejorar la conservación y seguridad alimentaria de
la dieta, mejorando el control de Salmonella y determinados patógenos.
• Los primeros estudios se centran en su interés en la alimentación
de los lechones, confiriendo mayor robustez intestinal a la dieta y previniendo
las diarreas postdestete. Una limitación es la gran cantidad de
aminoácidos libres en este tipo de dietas, que potencialmente fermentan;
y a pesar de ser un alimento más propicio para las condiciones
intestinales, provocan una caída en los rendimientos por falta
de nutrientes esenciales.
• Es necesario un mayor estudio para conseguir condiciones de fermentación
homogéneas y estables a nivel de granja de una forma práctica,
y desarrollar nuevas aplicaciones en la valorización de determinados
subproductos líquidos y mejoras en la salud, bienestar o producciones
de los animales. |
Producción
de etanol
Molturación
seca
Molturación |
|
↓ |
Gelatinización |
← Tratamiento
térmico |
↓ |
|
Fermentación |
← Microbiana
y enzimática |
↓ |
|
Destilación |
→ Etanol
+ CO2 |
↓ |
|
Residuo:
Granos+Solubles |
|
Producción
de etanol
Molturación húmeda
Humectación |
|
↓ |
|
Separación |
|
|
Gluten
Germen →
Aceite
Almidón →
Etanol |
Residuo |
→ |
DIVERSOS ¿?
Agua humectación, gluten, salvado, fermentados |
|