Reglamento de Inspección para plantas elaboradoras de derivados de insectos para alimentación animal
Mediante la Resolución 1039/2024, Senasa las suma a la normativa vigente y establece requisitos para su habilitación.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Mediante la Resolución 1039/2024, Senasa las suma a la normativa vigente y establece requisitos para su habilitación.
Las categorías de cerdos preiniciación e iniciación fueron las que registraron los mayores decrecimientos del período.
La producción de oleaginosas en la UE-27 para la cosecha 2023 y previsiones para 2024
A continuación se resumen los datos relativos a la cosecha de cereales en la UE-27 para 2023/24 y previsiones para 2024/25 realizados por el Copa-Cogeca.
Respecto al informe anterior, se estima una mayor producción y stocks finales a nivel global ya que se tienen mejores perspectivas para la cosecha estadounidense. En el caso de la soja, los indicadores se mantuvieron prácticamente sin cambios frente al reporte de junio.
En 2023, cada habitante de Francia consumió aproximadamente 30,6 kgec de carne de cerdo.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168540 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La primera actualización para las estimaciones de las nuevas cosechas mundiales de maíz y soja prácticamente no presentó variaciones respecto al reporte anterior.
El primer pronóstico de la FAO para la temporada 2024/25 apunta a una situación global cómoda de oferta y demanda de cereales.
Según los datos recopilados por FEFAC, se espera que la producción industrial de alimentos compuestos en la UE27 disminuya en 2024
Las primeras estimaciones de las producciones de la cosecha 2024 de todo el grupo de cereales muestra un aumento del 81,4 % respecto a 2023.
El aumento de la diversificación de la producción en la UE exige disponer de tierras agrícolas aptas para los cultivos necesarios.
El reglamento permite el uso de proteínas animales transformadas derivadas de porcino en los alimentos para aves de corral y el uso de proteínas animales transformadas derivadas de aves de corral en los alimentos de porcino.
Este estudio evalúa el estado actual y las perspectivas futuras de la producción de proteínas centrándose en fuentes de proteínas convencionales y alternativas para alimentos.
Las fuertes lluvias registradas en Rio Grande do Sul tendrán impactos negativos en el resultado final del actual ciclo.
Para el maíz, se estima una menor producción mundial debido al recorte de la cosecha estadounidense, asimismo, se esperan caídas en las exportaciones de Brasil, Argentina y Ucrania. Por otro lado, se tienen muy buenas perspectivas para la nueva cosecha de soja, con importantes aumentos en producción, comercio internacional y stocks finales.
Ante el inicio de un nuevo ciclo agrícola, la entidad financiera y el Minagri ratifican su compromiso con las necesidades de las MIPyMES agrícolas, asegurando financiamiento para capital de trabajo e inversión, atendiendo a las condiciones particulares del segmento.
La producción de alimentos para cerdos ha caído casi un 7 % debido a las malas condiciones del mercado y a la incertidumbre provocada por las políticas relativas al nitrógeno.
La cosecha 2023/2024 se estima en 294,1 millones de toneladas (Mt).
Según Cepea, el buen ritmo de las exportaciones refleja las negociaciones de contratos de duración determinada, realizadas en 2023.
El volumen supone una caída del 7,6 % respecto al resultado obtenido en el ciclo anterior, es decir, 24,2 millones de toneladas (Mt) menos por cosechar.
En comparación al reporte de febrero, la producción mundial de maíz se estimó con una baja de 2,3 millones de toneladas, mientras que, las cifras de comercio internacional proyectan un mayor volumen de exportaciones para Estados Unidos, que a su vez se convertiría en el principal proveedor del grano a nivel global. Para la soja, nuevamente se recortó la estimación para la cosecha brasilera, a pesar de que aumentó la previsión de sus exportaciones.
La Comisión Europea adoptó oficialmente un Reglamento que concede una exención parcial a los agricultores europeos de la norma de condicionalidad sobre las tierras en barbecho.
Respecto al reporte enero, la producción mundial de maíz se estimó sin cambios importantes, en tanto que, las cifras de comercio internacional prevén menores exportaciones para Brasil y un descenso en las importaciones de la Unión Europea. En cuanto a la soja, se recortó la proyección para la producción brasilera y se aumentó la estimación para sus exportaciones, las cuales harían contrapeso a la baja en la previsión de los envíos estadounidenses.
Incluso a pesar de registrar el menor valor exportado desde 2020, el agro continúa siendo el pilar de las exportaciones argentinas al mundo. El complejo trigo lideró la caída interanual, en tanto soja y maíz perdieron un 44 % y 33 %, respectivamente.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista