Publicadas las reglas actualizadas de la Huella Ambiental para Alimentos
La actualización técnica del PEFCR Feed extiende su validez hasta diciembre de 2025, sin cambios metodológicos significativos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
La actualización técnica del PEFCR Feed extiende su validez hasta diciembre de 2025, sin cambios metodológicos significativos.
Tras tres semanas de lluvias clave para la recuperación de la campaña, las pérdidas se han estabilizado y la tendencia muestra una mejora superior a lo previsto en la soja de la región núcleo. Hace un mes, se proyectaban pérdidas significativas y extensas zonas con daño total.
Los productores siguen concentrados en la cosecha de verano.
Según estadísticas preliminares de la Dirección General de Aduanas, las importaciones de maíz de todo tipo, alcanzaron más de 1 millón de toneladas en enero de 2025, por un valor de más de 249,77 millones de dólares. Brasil y Argentina fueron sus principales proveedores.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación anuncia una actualización integral de las disposiciones que rigen los fertilizantes y enmiendas agrícolas, en el marco de la Ley N°20466.
En comparación con el reporte de enero, se realizaron recortes significativos en las cosechas del maíz sudamericano, así como en las exportaciones de Brasil y Ucrania, que estarían relacionadas con la caída de las importaciones chinas del grano. En cuanto a la soja, nuevamente se proyectó una disminución en la cosecha y en las existencias finales a nivel global, que obedecería a la menor producción en Argentina.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168540 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, a través del Instituto Nacional de Semillas y con el aval de la Comisión Nacional de Semillas, simplificó la inscripción de nuevas variedades vegetales.
Con un fuerte recorte en maíz, la producción estimada cae en 2 millones de toneladas respecto al mes pasado. Para la soja, la primera proyección, basada en su condición actual, se ubica por debajo de las expectativas planteadas en un escenario normal.
Los precios de exportación del trigo cayeron muy levemente, mientras que los precios mundiales del maíz aumentaron.
China busca implementar medidas de ahorro de cereales en la industria ganadera para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de granos.
La presión provino del avance de la cosecha de la campaña 2024/25 en Brasil, de la reducción de las retenciones sobre el complejo de la soja en Argentina y de la devaluación cambiaria.
El procesamiento de la oleaginosa rompe récords en diciembre y confirma la buena actividad de la industria. La fuerte demanda por maíz impulsa aún más los embarques del cereal, que le ganan la pulseada a las exportaciones de trigo.
Las lluvias recientes mejoraron el estado de la soja de primera, reduciendo la condición regular a mala de un 50 % a 30 %, pero el alivio no fue para todos.
El buen comportamiento se debe al clima favorable registrado durante el desarrollo de las primeras cosechas.
Los fabricantes de alimentos se muestran preocupados por el derecho antidumping provisional sobre las importaciones de lisina originaria de China.
En comparación con el reporte de diciembre, hubo un importante recorte a la producción y stocks finales del maíz estadounidense, mientras que, para China, se estimó una mayor cosecha y menores importaciones. En lo que respecta a la soja, se proyectó una disminución en la cosecha y las existencias finales a nivel global, derivadas de una menor previsión para la producción en Estados Unidos
Brasil, el mayor exportador mundial de soja, experimentó una reducción en el volumen exportado en 2024, en comparación con los récords de 2023.
El presidente de CAENA expresó que estas nuevas reglas de juego autorizan la importación, exportación, depósito y elaboración de productos destinados a la alimentación animal de un modo más ágil, reduciendo, a la vez, los excesivos costos regulatorios.
En comparación al informe de noviembre, se estimaron mayores exportaciones de maíz para Estados Unidos, lo que explicaría, en parte, la baja en los stocks finales del grano. Respecto a la soja, se proyecta un leve incremento de la cosecha a nivel global y un aumento significativo de la producción en Argentina
El Parlamento Europeo (PE) propone extender el plazo de adaptación para las empresas afectadas por la ley de deforestación hasta diciembre de 2025.
Respecto al reporte de octubre, se hicieron recortes a las cosechas de maíz para Estados Unidos y la Unión Europea. Asimismo, se estimaron menores exportaciones para Brasil y una caída significativa en las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soja, se ajustaron a la baja las proyecciones para la producción y los stocks finales a nivel global, esto derivado de una menor producción de la oleaginosa en Estados Unidos.
Según un estudio del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, la soja, el maíz de invierno y el trigo deberían seguir impulsando el crecimiento de la producción de cereales.
La Comisión Europea propone 12 meses más para que empresas y países se adapten a la nueva regulación, garantizando una transición efectiva.
En comparación con otras proteínas, el alza del precio del pechito de cerdo fue inferior a la del pollo y a la del asado en el mes de julio.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista