Pasos clave en la introducción de verracos jóvenes en la producción de semen

10-feb-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
El entrenamiento eficaz es esencial para introducir a los verracos jóvenes en la colección de semen y maximizar su productividad.

Los costes de los nuevos verracos en un centro de inseminación artificial (IA) pueden ser muy elevados en función de su valor genético. Por ello, es fundamental maximizar el uso de estos verracos para la producción de semen. Tras el periodo de cuarentena, o incluso durante este, los primeros pasos para poner un animal joven en producción incluyen entrenar al animal para la recogida de semen y evaluar su calidad seminal. La edad óptima a la que se entrena por primera vez al verraco joven varía de una raza a otra, pero la regla general es que no se debe empezar antes de los siete meses de edad.

Entrenamiento para la colecta

La parte más importante del adiestramiento del verraco comienza el primer día, cuando entra en su nuevo entorno. Sus cuidadores deben ganarse su confianza. El desarrollo de la confianza de un verraco joven es fundamental para su comportamiento y su rendimiento futuros. El manejo de los verracos jóvenes requiere personal experimentado y dedicado. El estrés es muy perjudicial para el proceso de entrenamiento, por lo que el personal debe ser capaz de tener paciencia con los animales en todo momento.

Los mejores adiestradores de verracos son pacientes y disfrutan trabajando con animales. También conocen y comprenden el comportamiento reproductivo básico de estos animales. Además, antes de empezar el entrenamiento, tienen contacto con el verraco para que este les conozca y adquiera confianza. Cada verraco debe tener un entrenador dedicado que pase unos minutos al día con él. Rascarse, frotarse y hablar con el animal les ayudará a generar confianza.

IMPORTANTE: Los verracos jóvenes que entran en el CIA no solo requieren mucha paciencia por parte del operario, sino que también son clave el diseño del área y el protocolo de entrenamiento para optimizar la extracción de semen. El entorno en el que se mantienen los verracos, junto con la calidad del personal responsable de su cuidado y adiestramiento, son factores importantes que pueden afectar positiva o negativamente a su libido.

El entrenamiento debe comenzar en lo periodos de tranquilidad de la nave y también es el momento ideal para introducir al verraco en la zona de colecta por primera vez. La zona de entrenamiento debe estar limpia, seca, bien iluminada y libre de distracciones. El verraco debe disponer de tiempo suficiente para adaptarse a su nuevo entorno. El maniquí utilizado debe ser del mismo tipo que el que se utilizará posteriormente para la extracción de semen. Un maniquí que haya sido utilizado para la recogida por un verraco adulto justo antes del entrenamiento llamará su atención con mayor rapidez. El olor estimulará al animal. Si es posible, que el verraco joven vea la colecta de otro verraco justo antes de entrar en el área de extracción o desde una jaula de preparación, por ejemplo, le estimulará de forma significativa.

La altura y la anchura del maniquí deben permitir una monta cómoda. La altura debe ser similar o ligeramente inferior a la del verraco al que se va a entrenar. Los animales jóvenes de hasta unos 15 meses de edad requieren maniquíes más estrechos (de 25 a 30 cm) que los verracos de más edad. El maniquí debe ser resistente y estar fijado al piso. El suelo del recinto debe ser antideslizante. Una alfombrilla de goma delante del maniquí puede ayudar.

Cada sesión de entrenamiento debe durar entre 10 y 15 minutos como máximo. Durante este tiempo, intente centrar la atención del verraco en el maniquí, ya que verle la forma le estimulará. Para ello, colóquese de pie o en cuclillas junto al maniquí y llame su atención tocándolo y hablándole (es decir, acariciándolo o dando tranquilamente palmadas sobre el maniquí). También se puede utilizar semen de una colecta anterior, saliva de otro verraco u hormonas sintéticas para impregnar el maniquí antes del entrenamiento.

Algunos verracos intentarán montar inmediatamente, mientras que otros necesitarán varias sesiones. El animal debe aprender desde el principio que el área de colecta significa «trabajo». Necesita asimilar que, cuando entra en el recinto, se le debe colectar y luego regresar a su jaula. Mantener las sesiones de adiestramiento cortas reducirá significativamente el tiempo de reacción del verraco, que es fundamental para la productividad del CIA. El tiempo de reacción es el tiempo que transcurre desde que el verraco entra en el corral hasta que es colectado. Si el animal no ha montado el maniquí después de 10 minutos, llévelo de nuevo a su jaula e intente otra sesión al día siguiente. Es posible que sea necesario repetir esta operación varios días después.

Cuando el verraco haya montado en el maniquí, acérquese a él lentamente y comience a estimularlo. Limpie lentamente el prepucio. Esto lo excitará y también es necesario vaciar cualquier fluido del prepucio. Cuando el pene empiece a sobresalir, agarre este y comience la colecta. 

En este punto, la mayor parte del adiestramiento de un verraco ya estará hecho. Cuando haya terminado, demuéstrele al verraco que lo ha hecho bien. Acarícielo o rásquelo y llévelo de vuelta a su jaula. Como recompensa, dele algo de comida. Continúe con esta rutina durante 2 o 3 días más para reforzar la experiencia positiva del verraco. Después, deje pasar 3-4 días y empiece a colectarlo una vez a la semana.

Si se siguen las recomendaciones anteriores, el 90 % de los verracos jóvenes deberían poder colectarse entre las 2 y las 4 semanas después del entrenamiento, siempre que este se inicie antes de los 10 meses de edad. Si se comienza después de los 10 meses, el porcentaje de éxito suele reducirse al 70 %. Tras un entrenamiento satisfactorio, el verraco puede empezar a producir dosis de semen. La primera dosis útil dependerá de la calidad seminal de los eyaculados. Dado que los dos o tres primeros eyaculados suelen ser de calidad inferior a la esperada, se debe comenzar a analizar la calidad del semen.

IMPORTANTE: Animales demasiado jóvenes, falta de confianza en el operador, experiencias traumáticas del animal y una técnica incorrecta pueden causar el fracaso total en el entrenamiento de verracos jóvenes.

Control de calidad del semen

Tras las primeras colectas de semen, el animal se introduce en el CIA para comenzar a producir semen, siempre que se hayan cumplido los requisitos de cuarentena. Esto puede ocurrir antes de que el verraco cumpla los 8 meses. En ese momento, aún no ha alcanzado la madurez sexual, lo que afecta a su libido y, sobre todo, a la calidad de su semen. Su libido depende de sus antecedentes genéticos, pero puede potenciarse aplicando las técnicas de adiestramiento de verracos mencionadas anteriormente. La calidad del semen no solo depende de los antecedentes genéticos, sino también de la edad.

Los requisitos mínimos de calidad del semen para un verraco joven son los siguientes (BRS, 2023):

  • 100 ml de volumen de semen sin secreción bulbo-uretral
  • 150 millones de espermatozoides por ml
  • 15.000 millones de espermatozoides totales en el eyaculado
  • 70 % de motilidad total
  • Máximo 25 % de espermatozoides anormales en total
    • < 5 % de anomalías de la cabeza
    • < 10 % de anomalías del acrosoma
    • < 15 % de gotas citoplasmáticas
    • < 15 % de colas enrolladas
    • < 15 % de otras anomalías

*En dosis de esperma con al menos 2.000 millones de espermatozoides y al menos un 75 % de espermatozoides móviles hasta 72 horas de conservación, este valor puede superarse hasta en 10 puntos porcentuales. En consecuencia, el porcentaje de espermatozoides morfológicamente anormales aumenta hasta un máximo del 35 %.

Schulze et al. (Instituto de Reproducción de Animales de Granja de Schönow, Alemania) investigaron los factores que influyen en los parámetros seminales de verracos jóvenes. En este estudio se evaluó el semen de 7213 eyaculados de 5057 verracos jóvenes. Los verracos jóvenes fueron verificados genéticamente y entrenados, pero no se utilizaron para la producción de semen antes del estudio. El 47,3 % de las dosis de semen de estos verracos no cumplían los requisitos de la BRS. La edad de los verracos tuvo una influencia significativa, ya que la mayoría de los verracos de menos de ocho meses mostraron una baja calidad de semen. Más del 60 % de los eyaculados de este grupo de edad no cumplían los requisitos. Esto se debió principalmente a deficiencias en parámetros cualitativos, como la morfología y la motilidad.

Además de la edad, la raza también influyó en la calidad del semen de los animales jóvenes de entre 4,5 y 16,8 meses. En este estudio, los verracos Duroc jóvenes presentaron una menor motilidad seminal y más anomalías morfológicas, mientras que los verracos Yorkshire jóvenes presentaron el mayor volumen de semen y el menor número de anomalías morfológicas. Los verracos Pietrain y Landrace presentaron la mayor motilidad seminal. También se evaluó la influencia estacional y se demostró que solo tenía un efecto marginal.

En conclusión, los verracos jóvenes de menos de 8 meses tienen más probabilidades de no cumplir los requisitos mínimos de calidad del semen, por lo que no deben utilizarse en producción hasta que sean mayores.

Otro estudio (Tsakmakidis et al.) también afirma que la inestabilidad de la cromatina espermática es mayor en el semen de verracos jóvenes (8-10 meses). En este estudio, la IA con semen de verracos jóvenes dio lugar a una tasa de partos inferior en comparación con el semen de verracos más viejos y maduros (> 10 meses de edad).

Conclusión

La introducción de un verraco joven en el CIA es una etapa crítica en su vida productiva. Durante el entrenamiento para la recogida, todo lo que aumente la confianza y el confort del verraco es importante y tendrá como resultado un tiempo de reacción más corto y una recogida de semen más eficiente, lo que maximizará el rendimiento del verraco y, en última instancia, el del semental.

Es probable que la calidad del semen de los verracos muy jóvenes esté por debajo de los requisitos mínimos hasta que tengan 8 meses de edad. Por este motivo, es importante tener en cuenta este aspecto al iniciar la producción de semen con animales jóvenes.

 

Bibliografía:
Schulze M, Buder S, Rüdiger K, Beyerbach M, Waberski D (2014): Influences on semen traits used for selection of young AI boars. Anim Reprod Sci. 2014 Aug;148(3-4):164-70. doi: 10.1016/j.anireprosci.2014.06.008. Epub 2014 Jun 24.
Tsakmakidis IA, Khalifa TA, Boscos CM (2012): Age-related changes in quality and fertility of porcine semen. 
Biol Res. 2012;45(4):381-6. doi: 10.4067/S0716-97602012000400009.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista