Bioseguridad como herramienta en el control y prevención del Senecavirus

17-feb-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
La bioseguridad es clave en la prevención del Senecavirus en granjas porcinas. Lanxess Biosecurity Solutions ofrece soluciones efectivas para su control y mitigación

El Senecavirus es un virus no envuelto, perteneciente a la familia Picornaviridae, que está constantemente asociado a brotes de enfermedad vesicular en cerdos y se ha reportado en varios países desde su primer brote a gran escala en 2014. La infección puede ocurrir en cerdos de todas las edades y, aunque los síntomas no son tan severos como los causados por otros virus, como el de la peste porcina clásica (PPC), los brotes pueden llevar a pérdidas económicas considerables debido al sacrificio de animales y restricciones comerciales.

La entrada y diseminación del Senecavirus representan un desafío significativo. Las características del virus, como su resistencia en ambientes favorables y su potencial para sobrevivir en materiales contaminados, exigen que las granjas adopten medidas rigurosas de control.

Los estudios indican que factores como el tamaño de la propiedad, los procedimientos de descarte de carcasas, la entrada de animales de reposición, fallas en los protocolos de bioseguridad y otros factores podrían estar asociados a la introducción del virus en propiedades susceptibles. Ingredientes de la ración, roedores e insectos también han sido sugeridos como posibles vectores del Senecavirus en las granjas de cerdos. La transmisión del Senecavirus entre cerdos resulta del contacto directo con secreciones oro-nasales, heces y fluidos vesiculares provenientes de cerdos infectados.

En este contexto, la adopción de protocolos estrictos de bioseguridad es esencial para mitigar el riesgo de introducción y diseminación del Senecavirus. Algunas prácticas esenciales incluyen:

Control de plagas: estudios recientes informan que el ARN del Senecavirus ha sido detectado en heces e intestinos de roedores, cajas de cebo y moscas recolectadas en granjas positivas para Senecavirus, mostrando su posible papel como vector del virus. Por lo tanto, es esencial tener un programa consistente para el control integrado de roedores y moscas. Tales programas deben incluir educación continua de los colaboradores, monitoreo constante y uso de productos que sean adecuados, efectivos y seguros.

Manejo adecuado de carcasas: un protocolo estricto para el manejo adecuado de carcasas es esencial para evitar la diseminación del virus. Así, el descarte adecuado de carcasas, así como la desinfección de todos los equipos y vehículos utilizados para el manejo y transporte de tales carcasas. Los procedimientos de higiene personal de los empleados que realizan estas tareas también son necesarios, ya que investigaciones apuntan a altos índices de contaminación en los equipos de protección personal (EPP) y ropa de los empleados en granjas positivas para el Senecavirus.

Desinfección de equipos y vehículos: los procedimientos de desinfección de vehículos son esenciales para evitar la introducción del patógeno en las granjas, ya que los camiones de alimentación y de transporte de animales son posibles portadores del virus entre propiedades. La utilización de pediluvios para desinfección de botas también debe ser adoptada, ya que estudios indican una alta prevalencia del virus en botas utilizadas por empleados en granjas positivas. Es fundamental utilizar productos con eficacia comprobada y rápida acción contra el virus.

Limpieza y desinfección de las instalaciones: trabajos científicos recientes han confirmado el aislamiento del virus en bebederos, comederos, ventiladores, suelo y paredes; por lo tanto, un programa robusto de limpieza y desinfección es esencial para prevenir y controlar la transmisión y diseminación ambiental del virus. La utilización de detergentes adecuados es esencial para un proceso de limpieza eficaz. La elección de los desinfectantes debe considerar la eficacia del producto contra el virus, el tiempo de contacto, la seguridad en el uso y la dilución. Es fundamental seguir siempre las recomendaciones del proveedor.

Educación y concienciación: la capacitación de los trabajadores rurales sobre la importancia de la bioseguridad y la identificación de síntomas son fundamentales para una respuesta rápida a posibles infecciones.

En este contexto, el enfrentamiento del Senecavirus en la porcicultura requiere un enfoque robusto de bioseguridad. La concienciación y el compromiso de todos los involucrados en la producción porcina son fundamentales para minimizar riesgos y proteger la salud de los rebaños. Las medidas preventivas efectivas no solo protegen la producción, sino que también aseguran la sostenibilidad de la industria, garantizando el bienestar animal y la seguridad alimentaria.

Lanxess Biosecurity Solutions es líder mundial en bioseguridad y cuenta con un portafolio completo para garantizar la seguridad en la producción de granjas porcinas. Contáctenos y conozca más sobre nuestras soluciones para la prevención y control del Senecavirus.

Gustavo Camacho Paschoalin

Analista Técnico – América do Sul

Lanxess Biosecurity Solutions

                                                          

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista