Encuentro Empresarial de Producción Porcina de Argentina 2025
El Encuentro Empresarial de Producción Porcina de Argentina regresa en 2025, es un evento de negocios para toda la cadena de producción del sector porcino que se realiza en Rosario (Argentina) y cuyo propósito es conectar con tomadores de decisión de la industria en un entorno estratégico, confiable y productivo.
Este año el evento se desarrollará bajo un nuevo formato de streaming y tendrá como principales ejes estratégicos las siguientes temáticas: Economía, Comunicación, Marca Empleadora, Sostenibilidad, Asociativismo y a la Exportación como motor de producción.
¡Nos vemos en Rosario el 7 y 8 de mayo de 2025!
Revivi la edición del EEPA 2024
No te pierdas ninguna novedad y unite a nuestro grupo de WhatsApp
Inscripción
Programa
Día 1 - 07 de mayo
En la apertura del Encuentro Empresarial de Producción Porcina de Argentina estarán presente los directivos de 333, de la Federación Porcina de Argentina y de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Oscar Santiago, fundador de Grido, será uno de los protagonistas del Encuentro Empresarial Porcino de Argentina 2025.
Empresario visionario y referente del sector alimentario, Oscar es el creador de Grido, la principal productora de helado de la Argentina y una de las diez más grandes del mundo.
Su entrevista está diseñada para inspirar a los asistentes, donde compartirá su historia de vida, su enfoque empresarial y las claves detrás del crecimiento sostenido de Grido. Con un modelo de negocios innovador basado en franquicias y una fuerte presencia en mercados nacionales e internacionales, Santiago transmitirá cómo logró transformar una idea en un imperio heladero y convertirse en uno de los empresarios más destacados del país.

Este panel reunirá a destacados referentes del sector porcino de la región, quienes compartirán su visión y experiencia en el liderazgo empresarial. Durante el encuentro, los panelistas intercambiarán conocimientos sobre los desafíos y estrategias de liderazgo en empresas porcinas, abordando temas clave como exportación, comercialización y economía circular, desde la perspectiva de sus respectivos países y modelos de negocio.




El asociativismo cobra cada vez más relevancia en la evolución del sector porcino argentino. Este panel abordará cómo este modelo puede ser clave para el crecimiento y la escalabilidad del negocio. A lo largo del panel, se analizará cómo la cooperación entre familias y empresas puede consolidar un modelo productivo exitoso, basado en sinergias, integración y visión compartida.






Día 2 - 08 de mayo de 2025






Uno de los temas clave para el presente y futuro del sector porcino argentino es cómo incrementar los volúmenes de exportación sin afectar el abastecimiento al consumo interno. En este panel se compartirán diferentes visiones y estrategias para lograr un equilibrio entre ambos mercados. Cada uno aportará desde su experiencia herramientas y propuestas concretas para seguir posicionando a la carne porcina argentina en el mundo.
Miguel Chico Funky Boss at The Farm Revolution, será el encargado de liderar un panel enfocado en la comunicación dentro del sector porcino. Compartirá herramientas y estrategias para transformar la manera en que se comunica la actividad, haciendo que el mensaje sea más efectivo y cercano al público.
Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y los desafíos actuales del rubro, propondrá una nueva narrativa que permita derribar mitos, dar voz a los protagonistas del sector agroalimentario y conectar genuinamente con la sociedad. Una invitación a pasar de la crisis de reputación al liderazgo comunicacional.

Mario Garro, fundador del Grupo Zamora y referente de la porcicultura en Costa Rica, compartirá cómo transformó la forma de comercializar carne de cerdo con un enfoque disruptivo. Su experiencia lo llevó a convertirse en uno de los principales exportadores de carne porcina en América Latina, demostrando que una idea diferente puede cambiar el rumbo de toda una industria.

Ponentes
















Patrocinadores
Ejes estratégicos
Bolsa de Comercio de Rosario
Hotelería
Inscripción