Buscan promover el uso de semillas fiscalizadas en Argentina
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación afirmó: "En nuestro país se utiliza el 18% de semilla fiscalizada, por lo que es urgente promover su uso".
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación afirmó: "En nuestro país se utiliza el 18% de semilla fiscalizada, por lo que es urgente promover su uso".
De la mano de un mayor despacho de granos, los embarques agroindustriales en el primer semestre alcanzaron 51.2 Mt, un 6% más que en el primer semestre del año pasado. Asia se mantiene como el principal destino de los embarques argentinos.
La entidad mejora sus proyecciones en cuanto a producción, ya que se prevé que la oferta interna de China continuará recuperándose. De otra parte, los flujos de comercio internacional descienden por una menor demanda de importaciones de Asia y por la caída de la producción y los inventarios de los grandes productores.
Los precios de la soja exhibieron un leve incremento en Gran Rosario por efecto de la devaluación, mientras que, para el maíz se observó una caída generalizada de las cotizaciones.
Para el maíz, la producción y el comercio internacional se reducirían dada una menor oferta de Estados Unidos, La Unión Europea, Rusia y Ucrania, mientras que, para la soja, se mantienen las proyecciones récord para las cosechas suramericanas y se estima una caída significativa de las exportaciones estadounidenses.
Se acentúa la contracción del inventario de reproductoras en la Unión Europea y se proyecta una disminución de 0,8% para Estados Unidos. Por su parte México superaría a Canadá y Corea del Sur en este indicador.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169945 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Oleksandr Kubrakov, ministro ucraniano de infraestructuras, ha anunciado la reanudación de las exportaciones de cereal por la vía marítima bloqueadas a causa de la guerra.
Durante los primeros 5 meses del año 2022 los productos exportados de mayor incremento fueron trigo, maíz, aceites crudos de petróleo y biodiesel.
La producción de carne de cerdo en China crece un 8% en lo que va del año.
Si se presentaran problemas en la disponibilidad de fertilizantes, podríamos tener pérdidas productivas en el maíz por cerca de US$ 1.800 millones.
Mientras las exportaciones de carne de cerdo fueron inferiores al total del año pasado, estas fueron las mayores de 2022, tanto en volumen como en valor.
La preocupación por el medio ambiente, el descenso de las previsiones de exportación, los elevados costes de los insumos y la PPA motivan la previsión de un descenso de la producción de carne de porcino de la UE en 2022.
Expertos coinciden en que la guerra en Europa del Este, al tiempo que provoca un fuerte impacto negativo en lo económico y social en América Latina y el Caribe, también crea condiciones para acelerar el desarrollo de la bioeconomía.
El informe de la OCDE-FAO sobre Perspectivas Agrícolas 2022-2031 describe la evolución del mercado y las previsiones a medio plazo del comercio mundial de carne.
Las superficies de la UE dedicadas a semillas oleaginosas han aumentado, mientras que la producción de cereales es menor de lo esperado.
En junio, los precios mundiales de los cereales disminuyeron respecto al mes anterior si bien estaban aún un 27% por encima de los niveles del año anterior.
Las importaciones de soja durante la temporada 21/22 se revisan a la baja, mientras que la producción se prevé más alta.
Los precios de la carne de cerdo se recuperaron ligeramente gracias al aumento de las importaciones de varios de los principales importadores.
Los datos ofrecidos por el servicio de estadísticas de los Países Bajos muestran como España sigue aumentando sus importaciones de cerdos y de lechones.
El acuerdo elimina los derechos de importación sobre todas las exportaciones agroalimentarias de la UE a Nueva Zelanda.
Las exportaciones de mayo sumaron US$ 3.465 millones, el segundo mejor registro mensual, sólo superado por mayo del 2013 cuando se exportó un total de US$ 3.492 millones entre estos productos.
Luego del cierre oficial de la cosecha de soja, los precios locales de la oleaginosa exhibieron leves bajas. Por otra parte, las cotizaciones del maíz presentaron caídas más significativas dado el avance de la cosecha.
Los datos a 1 de junio muestran una disminución del censo porcino del 1%.
La producción de carne de cerdo en Rusia durante los cinco primeros meses de este año ha aumentado en un 7,1%.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista