Datos sobre el comercio agroalimentario europeo en octubre 2022
Hubo un aumento en las exportaciones hacia China de carne de cerdo y despojos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Hubo un aumento en las exportaciones hacia China de carne de cerdo y despojos.
El Índice de Costos de Producción Porcina en Brasil alcanzó valores récord en 2022.
Las medidas anunciadas por el Ministro alcanzarán a más de 51 000 productores.
En la última semana aumentaron las cotizaciones para el grano y la oleaginosa. De otra parte, el incremento de las lluvias contribuyó a un menor deterioro de las plantas y a una mejora en los indicadores generales de los cultivos.
La Comisión de la UE ha examinado el proyecto de ley para el etiquetado obligatorio de la cría de animales en Alemania y no ha expresado ninguna objeción en el marco de este procedimiento.
El número de cerdos faenados aumentó un 2,4% en comparación a 2021. Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba fueron los principales epicentros de la faena de porcinos en Argentina.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168944 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La disminución del número de animales faenados y la del consumo de carne de cerdo en Alemania obligan a Danish Crown a cambiar su enfoque en el mercado.
Evolución de la producción de materias primas en China en 2022.
Pocas operaciones y un saldo negativo para los precios en Gran Rosario caracterizaron el mercado de la soja durante la última semana, en tanto que, para el maíz las cotizaciones se mantuvieron sin cambios. De otra parte, las insuficientes condiciones hídricas continúan generando incertidumbre sobre el avance y rendimiento de las nuevas cosechas.
En su último informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade” del pasado 12 de enero, el USDA recalcula las cifras de cierre para 2022 y sus estimaciones para 2023, previendo un aumento de la producción mundial de carne de cerdo para este año gracias al incremento de la oferta interna de China.
Santa Catarina (Brasil) alcanzó en 2022 el mejor índice de exportación de carne de cerdo desde el inicio de la serie histórica según Epagri/Cepa.
Se evidenció una importante disminución del volumen de importaciones en el último mes. Asimismo, la balanza comercial para el sector porcicultor es deficitaria en aproximadamente en MUSD 95,7 en lo corrido del año, sin embargo, los resultados mes a mes muestran una importante reducción de este déficit a partir de junio.
China produjo 55,41 millones de toneladas (Mt) de carne de cerdo en 2022.
En Brasil, el poder adquisitivo tiende a mantenerse débil, lo que hace aumentar la demanda interna de carne de cerdo.
Durante el pasado año las importaciones chinas de carne de cerdo disminuyeron en un 53%.
En esta primera actualización de las proyecciones para la región, se incrementaron las estimaciones de producción y exportaciones para Brasil, en tanto que, para México nuevamente se ajustó a la baja el volumen de importaciones. Para los demás países reportados no se presentaron cambios.
Las primeras estimaciones de los índices de precios agrarios para 2022 indican que fueron superiores a los de 2021 en casi todas las principales categorías de productos, así como en los principales insumos agrarios.
El pronóstico para la producción de maíz nuevamente es más bajo debido a una mayor disminución en las cosechas de Estados Unidos, Argentina y Brasil. En cuanto a la soja, lo más destacado es la reducción de 4 millones de toneladas en la cosecha argentina debido a las condiciones de sequía que afectan los rendimientos de los cultivos
La disponibilidad de carne de cerdo en el mercado brasileño ha aumentado considerablemente, presionando los precios del cerdo y la carne.
Debido a las adversas condiciones climáticas que han acompañado el desarrollo de las nuevas cosechas, tanto la Bolsa de Comercio de Rosario, así como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, estiman contracciones importantes en las superficies sembradas y los volúmenes de cosecha.
El pasado año España duplicó la importación de cerdos y aumentó nuevamente la de lechones procedentes de Países Bajos.
La debilitada demanda interna de carne de cerdo ha presionado los precios de las proteínas y los animales vivos.
Tras años de descensos en las exportaciones de cerdos vivos, en 2022 estas aumentaron, sobretodo hacia destinos como España o Polonia.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista