Las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos en febrero están por debajo de los niveles del año pasado
La sólida demanda de carne de cerdo en América Central y México fue compensada por una desaceleración en Japón y Corea.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
La sólida demanda de carne de cerdo en América Central y México fue compensada por una desaceleración en Japón y Corea.
Las ventas de proteína de cerdo fueron lentas durante todo el mes, mientras que la oferta de animales para faena se mantuvo ligeramente alta.
Impulsado en parte por el aumento de las importaciones porcinas, el consumo aparente alcanzó cerca de 130 000 toneladas, lo que contribuyó a que el consumo per cápita promedio se ubicara por encima de los 17 kg/hab/año.
El estudio Power of Meat 2025 analiza el consumo de carne y ave en 2024 y los hábitos, percepciones y patrones de compra de los consumidores.
Los precios de la carne de cerdo aumentaron en la Unión Europea después de que Alemania recuperó el estatus de país libre de fiebre aftosa.
Entre enero y febrero se produjeron 117 892 toneladas res con hueso de carne porcina, mientras que el consumo per cápita en febrero alcanzó los 17,48 kilos por habitante.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168382 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Se introducirá una compensación económica para los ganaderos que produzcan cerdos con la cola intacta, con el fin de alcanzar los objetivos aprobados por el Parlamento danés.
Además del notable aumento en la producción, la superficie sembrada en Brasil creció más de un 60 % desde 2012.
El Senasa simplificó los procesos para adaptarse a las nuevas demandas del sector agropecuario y a los estándares internacionales.
Los precios mundiales del trigo, el maíz, el sorgo y el arroz disminuyeron, mientras que los precios de la cebada aumentaron ligeramente.
La carne de pollo fue la más popular, mientras que el consumo de carne de cerdo prácticamente se ha estancado en los últimos años. La producción de carne volvió a aumentar por primera vez desde 2016.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía autorizó, a través de la disposición 9/2025, la comercialización de un nuevo evento transgénico de soja.
Hasta el 16 de abril inclusive, el Senasa recibirá solicitudes para todas las empresas que deseen exportar granos de cebada, trigo, soja, sorgo y maíz a este destino.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informa que, durante el primer bimestre de 2025, las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron los montos más elevados de los últimos cinco años en Asia, América del Sur y América del Norte.
Las importaciones de alimentos para animales desde los mercados argentino y brasileño alcanzaron cerca de 500 millones de dólares en el primer bimestre de 2025, representando el 45,4 % y el 15,4% respectivamente, de la facturación total de importaciones de este grupo de bienes en el país.
La campaña de soja 2023/24 cierra con récord en exportaciones de aceite y más de USD 16 000 millones netos generados por el complejo. El maíz argentino mantiene un ritmo imparable, mientras Brasil enfrenta su ciclo más ajustado.
125 organizaciones piden a la Comisión Europea una estrategia alimentaria integral basada en la ciencia que valore la ganadería en la UE.
Los ministros de agricultura de la UE destacan la necesidad de una PAC fuerte, ingresos justos para los agricultores e innovación sostenible para asegurar el futuro del sector agroalimentario.
Con corte a febrero, se registraron cerca de 9600 toneladas de carne de cerdo importada.
Con corte a marzo de 2025, se observó una reducción en el inventario de reproductoras y cerdos de mercado, que estaría siendo compensada por el incremento en el número de cerdos destetados por camada.
Canadá refuerza el programa AgriStability como respuesta a los aranceles impuestos por China a productos agrícolas y alimentarios canadienses.
Moscú y Washington acuerdan medidas sobre seguridad marítima, comercio agrícola y protección de infraestructuras energéticas.
Paraguay aprueba el certificado sanitario del Senasa para la exportación de carne porcina
Pese al descenso en los pesos de la res porcina, la producción de carne de cerdo en el primer bimestre creció a una tasa cercana al 4 %.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista