Se encarece el maíz de importación a la UE por la entrada en vigor del arancel
La aplicación del arancel es debida a una fuerte caída de los precios del maíz estadounidense…
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
La aplicación del arancel es debida a una fuerte caída de los precios del maíz estadounidense…
Los desafíos que afronta la cadena de producción porcina global surgidos de las pandemias de la peste porcina africana, en cerdos, y la COVID-19, en humanos, son impresionantes.
El resumen de Antonio Palomo de las presentaciones y posters sobre economía, sociología y medio ambiente presentados en la última edición de las Journées de la Recherche Porcine.
El COVID-19 sacude los mercados de materias primas para pienso finalizando el mes con una importante subida de precios.
Los precios del cerdo disminuyen debido a una menor demanda de los mataderos, afectados por la escasez de mano de obra y por los problemas de acceso a los mercados extranjeros.
Analizamos los mercado en los principales países productores de carne de cerdo de Latinoamérica y sus acciones frente al COVID-19.
Las sacudidas imprevistas como la pandemia del COVID-19 distorsionarán severamente las cadenas de suministro.
El mercado seguirá pendiente de la expansión del coronavirus SARS-CoV-2, y de cómo esto afecta a la demanda mundial, a las bolsas y a la economía en general.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168708 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En mayo de 2019 preguntamos a los usuarios de 333 cuál era su expectativa de precio máximo para su país. Veamos quienes acertaron.
La compra de soja a Brasil y maíz a Ucrania realizada por China tras la firma del acuerdo deja una puerta abierta a la incertidumbre.
Primero la PPA, ahora el coronavirus... eventos consecutivos e imprevistos que han sacudido la industria cárnica global ¿cómo afrontar el próximo?
Aunque sigue pendiente de la evolución del acuerdo que se firmará el 15 de enero y también del camino que seguirá la implementación del Brexit.
México, Colombia y Brasil registran los crecimientos más altos de la región, mientras que Chile y Argentina están por debajo del promedio.
EEUU y España tienen ventas récord a China, pero los beneficios para el productor son radicalmente distintos...
En noviembre, el mercado ha seguido muy pendiente de las condiciones meteorológicas y de cómo están afectando a las siembras de los cereales de invierno en Europa.
Brasil exporta más carne y su precio a nivel internacional crece, en Argentina se habilitan más plantas para exportar a China, en Colombia aumenta la producción y en Chile los precios son históricos.
La gran demanda de cerdo por parte de China, debido a la PPA, esconderá el avance de las "carnes" a base de plantas sobre la demanda de productos cárnicos.
¿Qué futuro le espera a la ganadería? ¿Desaparecerá la ganadería en el futuro con la implantación de la carne artificial sintetizada en laboratorio? ¿Consumimos mucha carne?
Durante este mes de octubre, el mercado ha estado muy pendiente de las condiciones meteorológicas, del acuerdo EEUU-China y de que se confirmen las cosechas de maíz y trigo.
El aumento de la demanda de la carne de cerdo en China está aumentando lo precios en Chile y Brasil, en Argentina el precio del cerdo superó al bovino y en Colombia se ha enviado el primer contenedor a un tercer país.
Claves para entender el tiempo que va a tardar China a restablecer la producción de cerdos.
El informe sorprende con unas mayores existencias de trigo a las esperadas pero menores para el maíz y la soja.
En Chile aumentan las exportaciones un 16,4%, en Brasil el ritmo de exportación aumenta un 23,1% en septiembre respecto al mes pasado y en México las exportaciones a China han aumentado un 40%.
La política de Trump está causando una desaceleración económica global.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168708 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Fuerte golpe a la economía en Argentina, descenso de exportaciones y precios en Brasil, volatilidad de precios en Colombia y aumento de producción y exportaciones en México.
¿Cuán preparado está el sector de la carne para asumir que un 25% de su producción actual sea sustituida por este tipo de productos en los próximos 5 años?
La cebada y el trigo de primavera ya se han visto perjudicados. También ha afectado el cultivo del maíz que estaba en plena etapa de floración.
Brasil aumenta las exportaciones y su precio se ajusta en el mercado, Argentina aumenta su producción y exportará por primera vez a China. Colombia registra un alza de su precio y acelera la apertura de sus exportaciones.
El informe de inventarios y de superficies sembradas del USDA ha traído sorpresas…
Los países exportadores de Latinoamérica están registrando alzas de sus precios de mercado interno debido al alza de sus exportaciones.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista