9 consejos para capear el temporal de costes
DiPietre analiza la situación actual, con costes más elevados y la cadena de sumistros en jaque, y nos da unos consejos para sobrevivir a este 2022.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
DiPietre analiza la situación actual, con costes más elevados y la cadena de sumistros en jaque, y nos da unos consejos para sobrevivir a este 2022.
En 2021, los mercados se han mostrado frágiles ante la pandemia por COVID-19 y los fenómenos meteorológicos sin precedentes derivados del calentamiento global.
Este mes, la aparición de la nueva variante del Covid-19, junto a la firmeza de los precios de los fertilizantes, los problemas por encontrar transporte terrestre y los temores por la calidad de los trigos, especialmente los panificables, junto a la demanda sostenida, han generado todavía una mayor volatilidad en el mercado dejando unos precios más elevados.
Los productores de cerdos están entrando en un período de reducción de costes pero, a veces, ésto todavía genera mayores pérdidas, ya que cada gasto está ligado a un beneficio posterior. ¿Quieres saber qué hay que reducir?
La producción de carne de cerdo en China se ha recuperado rápidamente, tal y como muestra la fuerte caída de los precios en la primera mitad de 2021.
Este mes, la subida de los precios de la energía, el petróleo y los fertilizantes ha sido constante, lo que, junto a los problemas de disponibilidad de los cereales tanto en el interior como en el puerto y los problemas para encontrar transporte terrestre, ha generado todavía una mayor volatilidad en el mercado, dejando unos precios muy elevados, que se sitúan en máximos históricos.
Las cifras de producción histórica y de comportamiento del mercado de los principales países productores de carne de cerdo de Latinoamérica han mostrado un crecimiento consistente durante la última década
El informe del USDA del pasado 30 de septiembre, donde la producción de trigo estadounidense 21/22 caía en 1 Mt, ha generado un aumento de los futuros.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168708 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La caída de las exportaciones a China, junto con el COVID, el PRRS y la amenaza de la PPA, están reduciendo el censo porcino en EEUU, lo que debería asegurar la rentabilidad.
Este mes, la volatilidad sigue en los mercados, dirigida por la caída de las producciones del trigo y el maíz a nivel mundial, lo que genera un aumento de los precios.
Actualmente, el precio del cerdo en Italia lo marca una Comisión Única Nacional (CUN) que empezó a funcionar el 15 de abril de 2011.
Estamos tan confusos respecto a lo "normal" que tiene sentido situar a la industria porcina actual dentro del entorno macroeconómico general.
La volatilidad sigue en los mercados, dirigida por un tiempo cálido y seco que reduce las cosechas de trigo de primavera, afecta las cosechas de trigo duro y sigue influyendo en las cosechas de maíz brasileño.
Sigamos el consejo de José al Faraón y en épocas de cerdos gordos y hermosos preparémonos para las épocas de cerdos flacos y feos.
¿Cómo se articula la creciente demanda para un mayor bienestar animal en las granjas?
Este mes la volatilidad sigue en los mercados, con una fuerte demanda internacional, la toma de beneficios por parte de los fondos y las adversidades climáticas, junto a un informe sobre siembras y stocks trimestrales en los EEUU que hizo que los futuros subieran con firmeza.
Con una fuerte demanda internacional, la toma de beneficios por parte de los fondos y las adversidades meteorológicas, aunque han mejorado para las cosechas de trigo.
¿Cómo influirán las políticas relacionadas con el medio ambiente y el bienestar animal en el sector porcino? Presentamos un resumen de los factores potencialmente limitantes de la producción.
Este mes, la gran volatilidad en los mercados y la gran compra de posiciones por parte de los fondos, como consecuencia de las adversidades climáticas, hacen que los precios de los futuros se incrementen con fuerza tanto en Euronext como en Chicago.
Mientras que para Europa se pronostican precios más bajos a los de los dos años anteriores, los usuarios de América prevén precios más altos y para China las previsiones se mantienen entre los precios de 2019 y 2020.
En esta última entrega, Antonio Palomo nos resume las presentaciones sobre economía, recursos humanos bienestar y medio ambiente de las 53 Journées de la Recherche Porcine.
Siguen aumentando los precios ante la volatilidad del mercado, la fuerte demanda de China y la poca disponibilidad. El cierre del canal de Suez no ha influido.
Actualmente, tener un plan de choque ante posibles perturbaciones de la cadena de suministros es tan crítico com la bioseguridad.
Este mes, la volatilidad del mercado, junto con la fuerte demanda de China y la entrada en vigor del arancel a la exportación del trigo ruso, hace que el precio del trigo siga creciendo y que el precio de los aceites vegetales suba con fuerza.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168708 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?IFIP prevé una clara bajada de la producción porcina en el norte de Europa mientras que España continuará con su crecimiento. En los países del este destaca Rumania donde hay empresas que están invirtiendo.
A los desastres naturales como la sequía se le sumarán las nuevas políticas gubernamentales en EEUU...
Este mes, la volatilidad del mercado, junto con la fuerte demanda de China, el recorte de la producción del maíz en los EEUU y la implementación del arancel a la exportación del trigo ruso hace que el precio de las materias primas se incremente con mucha firmeza.
A principios de año pedimos a nuestros usuarios que predigan el precio medio del cerdo en su país. 2020 no fue fácil, veamos las respuestas en 13 países.
IFIP a través de datos de InterPIG nos resume como se desarrollaron los costos de producción en 19 países y regiones diferentes.
Los motivos son la fortaleza de los futuros, junto con la fuerte demanda de China, la huelga portuaria en Argentina y el déficit hídrico en Sur América.
Un resumen de cómo ha crecido el sector porcino argentino, mirando la producción, las importaciones, las exportaciones. ¿Qué proyecciones hay para el futuro?
EEUU vuelve a rozar el límite de su capacidad de sacrificio. Además, los estocs de carne congelada son bajos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista