Historia y futuro del sector porcino en España (2/2): el crecimiento
Al gran crecimiento de la producción y la consiguiente exportación, le sigue una imparable concentración. La PPA, una amenaza.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Al gran crecimiento de la producción y la consiguiente exportación, le sigue una imparable concentración. La PPA, una amenaza.
Durante este mes, la volatilidad sigue estando presente en un mercado con pocas operaciones, donde los compradores prefieren ser precavidos ante la posibilidad de seguir comprando caro y esperando todavía más bajadas estacionales en los precios del maíz y la soja.
La entrada al mercado común europeo y la posterior erradicación de la PPA marcaron un antes y un después de la producción de porcino en España.
Se prevé para este 2023 una disminución del crecimiento económico de aproximadamente el 3 %, una inflación que rondara el 160 % anual y según datos del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina) la población por debajo de la línea pobreza se acerca al 40 %.
El precio del cerdo en España lleva 9 semanas consecutivas bajando. Guillem Burset nos da las claves para interpretarlo.
Se empezó produciendo cerdos, luego carne de cerdo, luego alimentos y productos con ciertas características... ¿Hay alguna otra vía para los productores?
Durante este mes, el mercado sigue con una gran volatilidad, con pocas operaciones, con la caída estacional de los precios de los cereales (presionados por la nueva cosecha), con la esperanza de la renovación del corredor de granos del Mar Negro y con unas condiciones climáticas que siguen amenazando los rendimientos de los cultivos de verano.
Después de cuatro meses en una situación límite, el precio baja planeando -en un movimiento sin pánico- a la búsqueda de un suelo.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168540 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La finalización del acuerdo del corredor de granos del Mar Negro por parte de Rusia, la exploración de nuevas vías de exportación, los ataques de Rusia de este final de mes a terminales de grano del Danubio y a Odessa y los ataques de Ucrania al puerto de Novorossiysk, elevan la tensión en el Mar Negro y en todo el mercado, generando una gran volatilidad.
En los últimos años, las nuevas disposiciones sobre bienestar animal en las granjas porcinas avanzan a paso firme en los principales mercados mundiales, de ahí la importancia de anticiparnos y prever las posibles consecuencias que podría enfrentar nuestra región.
El precio español no puede hacer otra cosa que bajar. La pregunta del millón sería ¿Cuándo?
Durante este mes, en los EEUU, los mercados han entrado de lleno en el denominado Weather Market, el periodo en que los pronósticos climatológicos a corto y medio plazo pueden hacer subir o bajar las cotizaciones de los futuros en función de cómo afecten en el rendimiento y desarrollo de los cultivos, especialmente maíz y soja.
Mercolleida ha repetido precio por decimotercera vez consecutiva. España sigue con el precio del cerdo más caro del mundo en lo que ya se conoce como el “Milagro Español”.
Dentro de la estructura de costos de una producción porcina, la eficiencia productiva juega un papel trascendental en el margen de rentabilidad para el productor; en consecuencia, los diferentes parámetros productivos de una granja intervienen en menor o mayor medida sobre esta. El peso a faena de los animales terminados tiene un impacto importante sobre la dilución de dichos costos.
Durante este mes, el USDA ha publicado sus primeras estimaciones de producción para la campaña 2023/24, con unas cosechas que se esperan récord a nivel mundial, lo que ha presionado los precios de los futuros y del físico a la baja, a pesar de las pésimas cosechas que esperamos a nivel nacional por la intensa sequía de estos meses.
En la mayoría de los países de LATAM, la demanda de materias primas para porcicultura se suple principalmente vía importaciones, de ahí la importancia de sortear la volatilidad característica de sus precios internacionales a través de instrumentos financieros que permitan mitigar los efectos adversos de las eventuales subidas de precios
¿Qué consecuencias tiene el actual precio del cerdo en España sobre las exportaciones? ¿Y sobre los frigoríficos? ¿Cómo se gestionará la tradicional reducción de la oferta en verano, exacerbada este año por el PRRS?
Durante este mes, hemos tenido una alta volatilidad en los mercados de los cereales, con la fecha límite en la prórroga del corredor del Mar Negro, la lentitud en las inspecciones del Bósforo y de algunos despachos en puertos españoles, lo que ha dificultado las importaciones de Ucrania, que todavía llegan con abundancia en el mercado europeo.
Seguimos hablando de las subpoblaciones dentro de la granja. En esta ocasión, sobre cómo optimizar el grupo de cerdas según su número de parto para conseguir mejorar la productividad.
Las plantas de faena sufrirán un verano muy complejo; a la natural falta de cerdo habrá que añadir la ausencia de los lechones victimas del PRRS. Más pronto que tarde solo se podrá faenar cuatro días por semana.
Los precios de las materias primas en España han vuelto a niveles pre-guerra, tras cumplirse recientemente un año de su inicio. Todo ello debido a la caída de los futuros producida tras la venta de las posiciones de los fondos por la crisis bancaria, la renovación del corredor del Mar Negro y la poca actividad en el mercado, junto a la apreciación del eurodólar.
Los usuarios europeos y americanos se muestran optimistas, pronosticando precios aún más elevados que los actuales, mientras que en Asia las previsiones son a la baja.
La tasa de autosuficiencia de la UE tenderá a disminuir, acercándose al 110% en lugar de 125% como hasta hace poco. Burset repasa la situación en los principales países.
La clave del problema es que gran parte de la reducción de beneficios de la producción porcina está causada por un pequeño grupo de animales.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168540 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?A continuación, se muestran algunos indicadores del sector porcino durante los últimos años, comparando con el negocio vacuno y evidenciando cómo dos de los principales cortes de consumo popular se relacionan con el poder adquisitivo de la población.
A nivel mundial, China sigue destacándose como el principal consumidor de carne de cerdo, mientras que, en Latinoamérica, México ocupó la primera posición con aproximadamente 23 kg/hab.
En febrero se ha cumplido un año del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. Los mercados siguen con unos consumos bajos, pendientes sobre la continuidad del corredor de Ucrania, Rusia presionando los precios de trigo para exportar y un eurodólar que se debilita, dando firmeza a nuestros precios de importación.
En 2022 se evidenció un mayor posicionamiento de la carne de cerdo en el consumo de los hogares y la tendencia hacia lograr una participación más amplia de las producciones nacionales dentro de los mercados internos.
La edición de este año de las Jornadas de Investigación de Porcino de Francia, que ha tenido lugar entre los días 31 de enero y 1 de febrero en Saint Malo, por primera vez fuera de París, es la número 55, a la que hemos asistido unos 400 profesionales de 12 países.
Los indicadores ubican a Brasil en el top cinco de países exportadores de carne de cerdo, siendo esta una posición aún más destacada considerando su condición de país continental.
Estamos asistiendo a una reconversión del sector. Llevamos varios récords absolutos encadenados del precio del cerdo y ahora también aumenta el precio de la carne para los industriales pero la gran distribución sólo está dispuesta a subir los precios con cuentagotas.
En febrero de 2022 preguntamos a nuestros usuarios cuál creían que iba a ser el precio medio del cerdo en sus respectivos países en 2022, ¿quieres saber quién se aproximó más?
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista