No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista

Artículos - Economía

¿Y ahora qué?

Nuestro mercado tiene una característica que lo hace diferente a otros mercados de commodities (como el petróleo o los minerales) o incluso de la Bolsa, esa característica se llama cosecha, y hace que cada año y en diferentes épocas (al tratarse de diferentes productos y zonas climatológicamente muy diferentes) estemos todos pendientes de las siembras, de las bonanzas climatológicas y de las lluvias por zonas, cantidades y momentos más o menos oportunos.

El carrusel de la materias primas

El trigo en los dos meses largos que han transcurrido desde mi último artículo ha hecho de todo, lo dejamos en 140 €/Tm, llegó a los 170-160 €/Tm según posiciones y actualmente está entre 140-136 €/Tm (también según posiciones y puertos). ¿Qué ha pasado? Nada, hemos estado pendientes de las previsiones de cosechas y de los movimientos especulativos que estas mismas han generado. ¿Y el futuro?

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 169014 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?

Se admiten apuestas

Empezaré por la soja, como dije el nivel de 300€/Tm fue roto y llegó a los 265-270€/Tm, pero allí se frenó y desde entonces sólo ha tenido una dirección, la de subir. ¿Por qué? Pues han influido diferentes factores, en primer lugar los líos en Argentina entre gobierno y agricultores, la subida de fletes, las previsiones de cosecha en Sudamérica (sobre todo Argentina) cada vez peores, la actividad en Chicago de los especuladores (apoyados en todos los factores que he enumerado) y en las noticias menos malas de Asia (avaladas por importantes compras por parte de China).

Cereales: impás de espera

Los cereales, como ya avancé en mi anterior informe, han remontado el vuelo, bajo la estela del trigo que ha subido unos 25 €/Tm; el maíz también ha recuperado lo mismo y la cebada, sin tener en cuenta los stocks y a la espera de cómo vendrá la nueva cosecha, se ha sumado a la subida.

Como decíamos ayer?

Tanto los compradores como los vendedores son conscientes que los precios del cereal en general si no han tocado límites, poco les puede faltar. A pesar de ello y ante las incógnitas de volumen de producción para el año próximo, o lo que es lo mismo, la reducción de cabaña que en el caso del ternero y del cerdo ibérico ya es evidente, el comprador sigue siendo muy prudente a la hora de efectuar operaciones a futuro.

Vamos hacia un mercado pesado y desconfiado

Se me pide que comente los mercados de cereales, suerte que no debo hablar de precios….sino de tendencias. Hace un año el panorama era el siguiente: malas cosechas, previsión de stocks de final de campaña históricamente bajos, consumos récord vía piensos, biodiesel, etanol; sensación de riqueza infinita y especuladores y fondos desbocados y con liquidez para invertir.

Estadísticas del sector porcino

Datos de censos, producción, exportación e importación de carne, economía del sector, número de granjas, etc.

Termómetro

Mailing gráfico del panorama económico del porcino semana a semana

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista