El mercado se desmorona
Hemos emprendido la senda de los descensos del precio del cerdo. La bajada del precio de la carne es la que provoca y provocará el fuerte descenso.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Hemos emprendido la senda de los descensos del precio del cerdo. La bajada del precio de la carne es la que provoca y provocará el fuerte descenso.
El consumo está cayendo excepto en Alemania e Italia. La inseguridad alimentaria y los productos listos para el consumo explican esta tendencia.
Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias que faltaban de la AASV, desde el futuro de la profesión veterinaria porcina, hasta erradicación de enfermedades, el precio del cerdo o experiencias para mejorar la supervivencia de los cerdos.
Durante este mes, el precio del trigo disminuye presionado por las ofertas de Rusia y haciéndolo más competitivo frente a un maíz que se estabiliza. En general, los precios caen por la caída de los consumos, la falta de demanda y oferta, la volatilidad y la mejora de las condiciones climáticas en algunas regiones.
Llevamos varias semanas con repetición del precio pero la tranquilidad aparente del mercado es solo superficial…
Las tendencias de la industria porcina en China deben explicarse en dos partes: el consumo de carne de cerdo y la producción porcina.
La cadena porcina de argentina está atravesando un momento difícil, el viento a favor que parecía no amenguar ha cesado producto de un contexto político y económico que le es desfavorable.
El precio de cualquiera de las commodities con las que trabajamos se compone de las siguientes partes: futuros, primas, precios en los diferentes paises y divisas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168540 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Hemos preguntado a nuestros lectores a través de una encuesta porqué creen que se están produciendo estos cambios y porqué empresas integradoras y grupos cárnicos están comprando granjas.
Durante este mes, los precios de los cereales disminuyen siguiendo la bajada de los futuros y con la mejora de los pronósticos climáticos.
Con un precio del cerdo que parece firme y un mercado de la carne bastante deprimido encaramos un mes de julio que se nos antoja complicado.
Un leve aumento en tan solo un indicador representa un incremento importante en el agregado de la producción. En ese sentido, si profundizamos en las variables que se incorporan en un benchmarking de porcicultura, encontraremos una amplia gama de posibilidades de mejora.
Durante este mes, los precios de los cereales se incrementan, con los fondos recomprando posiciones cortas en pleno “weather market”.
Burset prevé una ligera subida del precio del cerdo en España a corto plazo debido al retraso en los crecimientos que se produce cada verano.
En conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la Cooperativa de Porcicultores del Eje Cafetero, Cercafe, el equipo de 333 Latam tuvo el privilegio de visitar sus instalaciones en la ciudad de Pereira.
Desde el pasado 6 de marzo hemos sido testigos de una continua subida de las cotizaciones de futuros en el mercado de Matif.
Durante este mes, los precios del trigo repuntan, mientras que los del maíz siguen estables, en pleno “weather market”, por la preocupación por la falta de agua y el calor en Rusia, con algunas zonas de Europa con exceso de humedad y lluvias que retrasan las siembras de primavera.
El mercado español ha encadenado cinco repeticiones consecutivas. Probablemente mayo definirá la altura a la que puede llegar nuestra cotización.
Las expectativas de precios siguen siendo altas en los países europeos y Sudáfrica, se mantienen estables en Asia y son variables en América.
Durante este mes, los precios de los cereales se revisan al alza tras muchos meses de bajada consecutiva, como consecuencia de los ataques entre Rusia y Ucrania, de los fondos recortando sus posiciones y un clima que no es óptimo en Sudamérica.
Como es habitual en los primeros meses del año, elaboramos las estimaciones para el consumo per cápita de carne de cerdo. Para esta nueva entrega, fuimos un poco más allá, al tratar de proyectar lo que sería el consumo de cara al 2030.
En 2024, las perspectivas dependerán de la dinámica de los principales productores, o sea, China, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil.
Veremos si el mercado primaveral comienza en Semana Santa como es tradición o bien se retrasa por ser estas fechas demasiado tempranas.
Sara Mazo y Francisco Ruíz responden a algunas de las dudas sobre los efectos de la renovación de la exención de aranceles a los cereales procedentes de Ucrania y la subida de precios.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168540 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Durante este mes, los precios de los cereales se siguen revisando a la baja, presionados por las llegadas de cereal de Ucrania, el trigo ruso y la caída de los futuros, con unos fondos que siguen manteniendo sus posiciones cortas.
A pesar de la oferta limitada, los precios del cerdo se han recuperado en general en el norte de Europa, si bien el mercado de la carne está luchando por integrar plenamente estos aumentos.
El año 2023 fue sin duda un año nada tranquilo para los argentinos y en particular para los productores de cerdos, los problemas económicos generaron según datos del INDEC un nivel de inflación del 211 % y una tasa de pobreza de más del 40 %.
El ritmo de subidas del precio del cerdo es enérgico y decidido. ¿El mercado será un calco del año pasado? Guillem Burset no lo cree así, piensa que este año no llegaremos a EUR 2,025/kg vivo…
A inicios de año pasado preguntamos a nuestros usuarios cuál creían que iba a ser el precio medio del cerdo en sus respectivos países en 2023, ¿quieres saber quién se aproximó más?
Nuestra región describió diferentes ritmos de crecimiento entre los países líderes en 2023, reflejando, hasta cierto punto, comportamientos cíclicos que son típicos en cualquier actividad económica. Asimismo, la actividad productiva, estuvo enmarcada bajo una compleja coyuntura derivada de los conflictos geopolíticos, el aumento de las importaciones y los precios de las materias primas.
La detección de lesiones pulmonares en frigorífico también permite estimar las pérdidas económicas.
¿Veremos una estabilización de precios? ¿cómo son nuestros precios actuales en comparación con los de otros países?
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista