X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Alteraciones reproductivas asociadas a la infección por circovirus porcino tipo 2

El Circovirus porcino tipo 2 (PCV2) es conocido como la causa del llamado síndrome multisistémico de adelgazamiento post-destete (PMWS) o circovirosis porcina. No obstante, en 1999, un estudio canadiense demostró casos de infección natural por PCV2 en fetos abortados, sugiriéndose que este virus podría ser causa de enfermedad reproductiva porcina.

El Circovirus porcino tipo 2 (PCV2) es conocido como la causa del llamado síndrome multisistémico de adelgazamiento post-destete (PMWS) o circovirosis porcina. No obstante, en 1999, un estudio canadiense demostró casos de infección natural por PCV2 en fetos abortados, sugiriéndose que este virus podría ser causa de enfermedad reproductiva porcina. En este caso se estudió una granja nueva de 450 cerdas en Canadá donde se observaron abortos en la fase final de gestación (a partir de los 90 días de gestación) y la presencia de animales nacidos muertos y momificados. Los problemas clínicos en esta granja duraron aproximadamente entre 4 y 6 meses, con unas pérdidas de hasta el 75% de los lechones de las camadas afectadas. La tasa de fertilidad en los primeros 4 meses de funcionamiento fue alrededor del 58% de las cerdas cubiertas. Se descartó laboratorialmente la infección concomitante por parvovirus porcino (PPV), virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV), virus de la encefalomiocarditis y enterovirus. Se examinaron 9 lechones de una misma camada. De éstos, había 2 fetos momificados, 2 macerados, 3 autolíticos o parcialmente autolíticos y 2 lechones nacidos muertos relativamente frescos. Solamente un feto parcialmente autolítico mostró lesiones macroscópicas consistentes en dilatación de los ventrículos cardíacos, hígado incrementado de tamaño y consistencia, e hidrotórax y ascitis. El resto de lechones y fetos no presentaron lesiones. Las lesiones microscópicas observadas en lechones abortados en el caso canadiense se restringieron al mismo animal que ya presentó lesiones macroscópicas. Éstas consistieron en áreas de degeneración o necrosis miocárdica, con edema, fibrosis y ligera infiltración linfohistiocitaria, congestión hepática y pérdida de hepatocitos, y congestión generalizada. No se observaron lesiones histológicas en el resto de animales examinados.

Desde ese momento no se volvieron a describir alteraciones reproductivas claras asociadas a la infección por PCV2. No obstante, nuevos casos de infección por este virus asociados a enfermedad reproductiva han sido recientemente descritos en Canadá y en Dinamarca.

En los dos últimos años, en el Servei de Diagnòstic de Patologia de la Facultat de Veterinària de Barcelona hemos estudiado la existencia de infección por PCV2 en casos de enfermedad reproductiva y la posible transmisión transplacentaria de este virus.

Concretamente, estudiamos la presencia de lesiones microscópicas y de ácido nucleico de PCV2 por hibridación in situ en tejidos de 78 fetos correspondientes a estados de gestación entre 70 y 114 días. Solamente en uno de los casos se detectó genoma vírico, en baja cantidad, en células de aspecto macrofágico en el pulmón y el bazo; ninguna de estas vísceras presentaba lesiones microscópicas de ningún tipo. Por otro lado, el resto de muestras estudiadas resultaron negativas a la infección por PCV2.

El estudio por PCR del suero de cerdas de distinto número de parto y durante la lactación (n=90), en cambio, ha mostrado la infección de este colectivo en algunos casos (8 de 90), independientemente del número de paridad. Es más, el seguimiento de sus camadas, ha permitido detectar cerditos virémicos (PCR positiva en sangre) a la semana de vida, sugiriendo que o bien estos lechones se han infectado en la primera semana de vida o bien han nacido infectados in utero. No obstante, tanto los lechones como sus respectivas madres no mostraron ningún tipo de sintomatología clínica durante la fase de viremia detectada en paridera.

Estos resultados muestran que en España, a pesar de: 1) ser un país enzoótico para la infección por PCV2, 2) la existencia de múltiples casos clínicos de circovirosis porcina en cerdos de transición y engorde, y 3) la evidencia de que este virus circula en el hato reproductivo, no se ha demostrado la existencia de enfermedad reproductiva asociada a la infección por PCV2. De todas maneras, el estudio de mayor número de casos de abortos (estudios patológicos y de detección de virus en múltiples tejidos) y estudios de infección transplacentaria en condiciones naturales o experimentales permitirá en un futuro determinar el efecto real de este virus sobre la problemática reproductiva.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

20 años de Circovirus porcino tipo 2

En estos últimos años desde que apareció la vacuna frente a PCV-2 para solucionar la enorme problemática generada por la Circovirosis, ¿qué crees que ha cambiado y cómo afecta a las granjas? ¿ha cambiado algo en la presentación del PCV-2 en los últimos años?

Inmunidad y PCV2: un arma de doble filo

El PCV2 interacciona con el sistema inmunitario y sus componentes celulares. No obstante, actualmente se desconoce cómo se establece esta interacción en la fase inicial de la infección y cómo esta interacción evoluciona hacia la circovirosis porcina o bien hacia una infección subclínica.

Control del PMWS en la granja: Actualización

Aunque en el Reino Unido existe un gran debate en torno a la causa del PMWS (Postweaning Multisystemic Wasting Syndrom o Síndrome de Desmedro), la mayoría de los veterinarios consideran que se trata de una enfermedad infecciosa totalmente nueva. El razonamiento que hay detrás de esto procede de la naturaleza y velocidad de difusión de la enfermedad durante los 3 últimos años, en cuyo plazo muchos ganaderos del Reino Unido se han visto afectados a pesar del excelente grado de bioseguridad de la mayoría de estas granjas.

PMWS en Dinamarca

Actualmente hay alrededor de 60 brotes de PMWS (Postweaning Multisystemic Wasting Disease o Síndrome de Desmedro Pos-destete) registrados oficialmente en Dinamarca, pero creo que hay muchos más brotes. Esto es debido a que los ganaderos tienen miedo a declararlos porque luego les será muy difícil vender los animales destetados, así que para protegerse a sí mismos tratan de ocultar el hecho de que son positivos para PMWS.

Síndrome del desmedro (PMWS) - Observaciones de campo en España: epidemiología, tratamiento y control

La mayoría de brotes de desmedro se podrían relacionar con la entrada de los animales de remplazo en la granja. No obstante hemos observado como se han visto afectadas granjas con un alto estado sanitario y con unas buenas medidas de bioseguridad. Curiosamente en estas granjas no se ve ningún otro cambio en el estado sanitario. Respecto a la posible entrada en granjas "cerradas" podemos sospechar del semen.

Síndrome del desmedro - Observaciones de campo en España: síntomas clínicos y hallazgos post-mortem

La etiología del desmedro todavía no es del todo clara. Los síntomas clínicos y las lesiones observadas en las granjas afectadas son variables, pero algunos de ellos se repiten en todos los casos. El primer caso de Síndrome del Desmedro en España fue diagnosticado en 1997 (Segalés J. et al, 1997). Desde aquel diagnóstico hemos visto un creciente número de casos en todo el país. Todo parece indicar que el Circovirus Porcino tipo II (PCV-II) es el agente causal principal, no obstante los cerdos inoculados experimentalmente con tejido homogeneizado de animales clínicamente afectados por el PMWS no pueden reproducir los síntomas clínicos y las lesiones severas que normalmente se asocian con las infecciones naturales.

Las granjas del Reino Unido aprenden a controlar el PMWS

En este caso se describe la aparición, en abril de 2001, de PMWS (Post-weaning Multisystemic Wasting Syndrome ó Síndrome de Desmedro Post-destete) y PDNS (Síndrome de Nefropatía y Dermatitis Porcina) en una granja de ciclo cerrado de 240 cerdas, localizada en una zona del Reino Unido con una elevada densidad porcina y se informa sobre los numerosos procedimientos que se probaron para intentar controlar el problema y que, a la larga, resultaron satisfactorios.

PDNS, PMWS y PPC

En todo el mundo, los principales países productores de cerdos, con la excepción hasta ahora de Dinamarca, han sucumbido al foco de PMWS (Post-Weaning Multisystemic Wasting Syndrom) o enfermedad del desmedro. Toda la evidencia experimental y la de casos naturales sugiere que es necesaria la infección por PCV-2 (circovirus tipo II) para que se produzca la enfermedad. No se ha producido la enfermedad en cerdos negativos para PCV-2. Por otra parte, los cerdos positivos para PCV-1, PCV-2, PRRS y PPV pueden no mostrar la manifestación clínica de PMWS.
No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista