Los abortos son la muerte intrauterina de los fetos (que implica pérdidas de gestación entre 35 y 110 días) con expulsión de todos ellos.
El porcentaje de abortos sobre cubriciones debería ser siempre inferior al 2%. Cuando superamos este límite y para llegar a averiguar cuál puede ser la causa de los abortos habría que preguntarse si se concentran en algún ciclo en concreto.

Cuando los abortos se concentran en un parto en concreto por lo general lo hacen en el ciclo 1.
- Muchas veces son consecuencia de una insuficiente adaptación de las cerdas primerizas a la microbiota de la granja. Lo común en pensar en enfermedades como el PRRS, pero es frecuente que infecciones por App, M. hyopneumoniae o M. hyosynoviae puedan causar una elevación de los abortos al afectar sistémicamente a las cerdas afectadas. Esto es más evidente en alojamientos en grupos.
- En casos de reacciones vacunales adversas hay que considerar que, a menudo, son las primerizas las que se someten a vacunas y revacunas por lo que tienen más riesgo de sufrir abortos.
- Los reagrupamientos de cerdas o alojamientos que generen competencia que se hagan exclusivamente en cerdas de primer ciclo (situaciones frecuentes) pueden ser también un motivo de abortos.
- Situaciones de catabolismo derivadas de planes de alimentación excesivamente restrictivos, o situaciones de frío y/o humedad.
Utiliza el diagrama de flujo para acceder a otras partes de la herramienta.