Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

50 días de Trump

Aunque la gran afluencia de noticias haga parecer lo contrario, realmente el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tan sólo hace 50 días que fue investido presidente.

Esta fecha permite poner algo de perspectiva en esta vorágine de volatilidad y ciclotimía en la que se han sumergido los mercados. Avanzábamos a principios de año que, este 2025 iba a ser un año en el que el mercado se moviera a golpe de tweet , pues otra vez tenemos a todo el mercado pendiente de los 280 caracteres publicados en la red social X por el Presidente Trump.

Vamos a coger un poco de perspectiva con dos gráficos. En el primero, la evolución de los futuros del maíz en el mercado de Chicago . La flecha roja señala la toma de posesión de Trump el pasado 20 de enero.

Como podemos ver, durante las primeras semanas del gobierno, el mercado de futuros continuó con la tendencia alcista que ya venía desarrollando en los últimos meses. De pronto, el inicio de la guerra comercial y la imposición de aranceles empezó a generar miedo en el mercado motivando liquidaciones de fondos que hicieron bajar la cotización.

Por otro lado, vamos a ver la evolución del par eurodólar .

En esta segunda gráfica podemos ver la evolución del eurodólar. La primera flecha roja corresponde a la fecha de las elecciones en USA, el pasado 05 de noviembre de 2024. Como vemos, el euro continuaba con la tendencia a la baja contra el billete verde. La segunda flecha roja corresponde a la toma de posesión de Trump, y como podemos ver, a partir de la publicación de varios tweets , anunciando la imposición de aranceles, el dólar ha ido devaluándose de modo importante. Los aranceles se han anunciado, pausado, vuelto a poner… tanto a productos canadienses y mexicanos, como a europeos o chinos.

Para aclarar, algo de teoría macroeconómica: la imposición de aranceles a corto plazo genera un aumento de precios (inflación), la industria local debe comprar productos más caros (debido al coste del arancel) o menos eficientes (los locales que hasta hace poco eran más caros) para poder continuar con su producción. En definitiva, es un coste para el consumidor final. Por otro lado, las políticas proteccionistas devalúan las divisas. La idea que subyace es que, esa devaluación a largo plazo, favorezca la industrialización y producción local (Estados Unidos en caso de que nos ocupa) lo que acabe paliando los efectos negativos de los aranceles. A corto plazo, por el momento, podemos afirmar que la incertidumbre y el miedo se han levantado por delante buena parte de las subidas del año pasado, en índices como el S&P500 o el NASDAQ.

Sin embargo, continuamos con muchas incógnitas en el horizonte. Casi en el momento de enviar este artículo se están desarrollando “conversaciones de paz” bajo el amparo de Arabia Saudita para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. En definitiva, este año ha empezado movidito y parece ser la tónica de los próximos meses. ¡Habrá que coger fuerzas para lidiar con las noticias del día a día! Como recordatorio, hoy estamos solo el día 70 del año 2025.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista