Alimentaria La Pompeya concreta su primera exportación de carne porcina a Filipinas
La planta de Marcos Paz afianza su liderazgo exportador con el ingreso a un mercado estratégico en Asia.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
La planta de Marcos Paz afianza su liderazgo exportador con el ingreso a un mercado estratégico en Asia.
Kersia®, referente global en bioseguridad y seguridad alimentaria, firmó un acuerdo exclusivo para adquirir la división de limpiadores y desinfectantes de la empresa estadounidense Neogen®.
Chile autorizó la importación de carne de cerdo desde Paraná, Brasil, tras reconocer al estado como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. La decisión fortalece el comercio agrícola entre los países y valora el trabajo sanitario realizado en el campo, abriendo puertas a nuevos mercados.
Tras la implementación de las nuevas bandas cambiarias y la baja en la brecha, la soja gana impulso en los mercados, mientras que los cereales aún muestran cautela.
Las exportaciones españolas de carne y productos porcinos a terceros países se mantuvieron estables en 2024, con valores similares al año anterior.
Entre enero y marzo de este año 2025, las exportaciones brasileñas de carne de cerdo han alcanzado las 336 800 toneladas, un 16,4 % superior a la registrada en los tres primeros meses de 2024.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Aprobados dos decretos que modifican las exigencias en materia de sanidad y bienestar animal en las granjas españolas.
El mercado de carne de cerdo en el sur de Brasil está registrando una fuerte apreciación impulsada por las altas exportaciones y la baja oferta de animales para faena. Santa Catarina se destaca por su demanda internacional, mientras que la proximidad del Día de la Madre debe intensificar la tendencia alcista de los precios. Autoridades refuerzan importancia de la salud y la calidad en la producción.
Los gobiernos de Chile y Brasil firmaron dos nuevos acuerdos orientados a fortalecer la agricultura familiar campesina y mejorar la trazabilidad en el comercio de productos pecuarios.
Axiom Argentina finalizó una gira por Europa con visitas técnicas, reuniones estratégicas y participación en FIGAN, fortaleciendo vínculos y visión global en genética porcina.
Los datos de importaciones chinas de carne de cerdo y subproductos durante los tres primeros meses de 2025 muestran un aumento respecto al mismo periodo del año anterior, según las últimas cifras disponibles.
Con corte a marzo, la producción se consolidó en casi 180 000 toneladas.
En marzo, el estado exportó 58 400 toneladas de carne de cerdo, totalizando ingresos por USD 143,7 millones. A pesar del ligero descenso en comparación con febrero, los números muestran un crecimiento significativo en comparación con 2024. En el primer trimestre, Santa Catarina alcanzó 175 600 toneladas y USD 423,3 millones en ventas externas, consolidando un récord histórico y manteniendo su liderazgo en las exportaciones brasileñas del sector.
Senasa diseñó la nueva herramienta para veterinarios acreditados, que mejora la gestión, suma transparencia y optimiza el procesamiento.
Se ha detectado un quinto foco de la enfermedad a 60 km al sur del último foco confirmado.
Hace una década, España estaba entre los países con mayor consumo de antimicrobianos de Europa, sin embargo, una iniciativa voluntaria para reducir el uso de colistina en el sector porcino logró revertir esta tendencia y posicionar al país como referente en el uso responsable de estos fármacos.
La medida fue tomada tras la recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, que evaluó el impacto de la sequía y las altas temperaturas en ambas provincias.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo continúan en aumento en abril y ya alcanzaron casi la mitad del volumen y los ingresos registrados en el mismo mes de 2024, con aumento en los ingresos, el volumen enviado y el precio promedio por tonelada.
España y China firman un nuevo protocolo de exportación para potenciar el mercado del porcino en el país asiático.
Cataluña impulsa la valorización del digestato como biofertilizante para fortalecer la economía circular agraria y reducir el impacto ambiental.
Alemania vuelve a estar reconocida como libre de fiebre aftosa.
La producción porcina y el censo de cerdos en China crecieron interanualmente en el primer trimestre de 2025.
Tras el alivio climático, la cosecha de soja avanzó con fuerza y alcanzó el 22 % del área. Los rindes son alentadores, mientras el maíz consolida su protagonismo con más siembra y una producción estimada en 11,5 Mt.
En lo que va del año, se ha observado una tendencia ascendente en el volumen de la faena de porcinos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista