Factores tales como la genética, la energía neta de la dieta (EN) y la relación proteína bruta (PB):EN de la dieta afectan el crecimiento, la canal y la calidad de la carne. El propósito de esta investigación fue estudiar la influencia de la concentración de EN de dietas con contenido en PB y AA similar, sobre el crecimiento, la canal y la calidad de carne en cerdos F2 cruzados de hembras Landrace × Large White y dos líneas finalizadoras Pietrain A y B, sacrificados a los 160 días de edad. A los 95 días de edad, los cerdos se pesaron individualmente y fueron asignados al azar y por genética (49,7 vs. 46,3 kg PC, para los cruces A y B, respectivamente), a su dieta experimental correspondiente. El programa de alimentación consistió en dos periodos, crecimiento entre 95-133 días de edad (16% de contenido de PB) y una dieta de engorde suministrada desde el día 133 hasta el final del experimento (160 días de edad) (15,4% del contenido de PB). Los tratamientos consistieron en cuatro dietas que variaron en el contenido de EN. Todas las dietas se basaron en cereales, harina de colza y harina de soja. Dentro de cada uno de los dos períodos de alimentación, el contenido de EN de las dietas variaba de acuerdo con el tratamiento (9,8, 10,0, 10,3, y 10,5 MJ / kg). Sin embargo, la relación AA: EN (g / MJ) de todas las dietas se mantuvo constante. De hecho, la ratio lisina:EN fué 1,04 en las dietas ofrecidas de los 95-133 días de edad (48 a 81,3 kg BW) y 0,97 en los alimentados entre los 133 a 160 días de edad (81,3 a 103,8 kg BW).
El consumo de alimento disminuyó linealmente y la eficiencia alimenticia mejoró también de forma lineal al aumentar el contenido de EN en la dieta. La F2 de A mostró mayor consumo y ganancia media diaria (GMD), pero siendo menos eficientes que las F2 de B. Además, la F2 B fue más magra (P <0,001), mostró un mayor rendimiento de paleta (P <0,01) y menor grasa en el glúteo medio (P <0,001) que las canales de la F2 A. Finalmente, la F2 A presentó mayor GMD y canales más grasas aunque ambos cruces respondieron de manera similar al aumento de la concentración energética.

En resumen, un aumento en la concentración de EN en la dieta mejoró la eficiencia, pero no afectó a la GMD. Y por último, la F2 A creció más rápido y presentó canales más grasas que en el caso de la F2B.
Cámara, L., Berrocoso, J. D., Coma, J., López-Bote, C. J., and Mateos, G. G. (2016). Growth performance and carcass quality of crossbreds pigs from two Pietrain sire lines fed isoproteic diets varying in energy concentration. Meat science, 114, 69-74. http://dx.doi.org/10.1016/j.meatsci.2015.12.013