¿Cuál es el impacto de la densidad animal y de la disponibilidad de comederos en la etapa de recría?
En los últimos años producción porcina ha avanzado y se ha intensificado notablemente, logrando producir más cantidad de lechones nacidos vivos, más lechones destetados y más kilos por hembra por año, y gracias al constante desarrollo en materia de nutrición, manejo, sanidad y genética estos números siguen mejorando. Esto nos arroja que, en Brasil, por ejemplo, las hembras muestran un aumento promedio de 4,09 lechones destetados por hembra por año en los últimos 6 años, mientras que en Argentina este número se encuentra en 2,98 lechones más en el año 2020 respecto al 2014. (AGRINESS 2021).
Nuevos desafíos se nos presentan a la hora de satisfacer una demanda creciente de carne de cerdo, ya que, por un lado, nos encontramos con cerdas hiperprolíficas que año a año producen más y más lechones, y por otro lado, con instalaciones y sistemas productivos que fueron diseñados para albergar una determinada cantidad de animales, números que actualmente han sido superados ampliamente.
El resultado, son granjas comerciales con un gran número de cerdos incorporados en sus salas, y en la mayoría de los casos, sin tener en cuenta la necesidad de revisar la disponibilidad de centímetros lineales de comedero por animal, y la cantidad de fuentes de agua presentes. De esta forma, nos encontramos con corrales más cargados, con menos metros cuadrados disponibles por animal, menos centímetros de comedero disponibles por animal y mayor cantidad de animales por cada fuente de agua.
En esta situación resulta muy importante encontrar un balance entre el uso eficiente de las instalaciones, el desempeño de los animales y bienestar animal. (De decker 2005). Si el espacio de comederos es insuficiente, puede aumentar la competencia por la comida, lo que trae aparejado el aumento de peleas para acceder al comedero. Las peleas pueden expresarse con lesiones cutáneas, mordeduras de cola y orejas (Laskoski y col. 2017). El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la densidad animal, y los cm de comederos disponibles, sobre el desempeño de lechones de 22 a 70 días.
Materiales y métodos
Un ensayo fue conducido en las instalaciones del Centro de Investigación Biofarma S.A., en la provincia de Córdoba – Argentina y para el mismo, se seleccionaron 312 lechones machos y hembras con una edad y peso promedio de 22,1 días y 6,48kg, los cuales fueron distribuidos en 3 tratamientos con 8 repeticiones y 10, 13 y 16 animales cada uno, siendo el corral considerado como la unidad experimental.
El periodo experimental fue de 49 días. Los animales fueron alojados en corrales con pisos full slats de plástico con dimensiones de 2,345m x 1,455m lo que arroja una dimensión total de 3,412m2 por corral. Los comederos fueron del tipo semiautomático seco de 34cm de boca de comedero. Y bebederos tipo cazoleta, uno por corral, ubicados a una altura de 22cm.
Los tratamientos fueron:
- Tratamiento 1: Densidad Animal Baja. Corral cargado con 10 animales. Densidad de 0,343m2/ animal; 3,4cm lineales de comedero /animal y 1 bebedero tipo cazoleta cada 10 animales. Con una relación de 3,3 animales por boca.
- Tratamiento 2: Densidad Animal Media. Corral cargado con 13 animales. Densidad de 0,264 m2/ animal; 2,62 cm lineales de comedero/ animal y 1 bebedero tipo cazoleta cada 13 animales. Con una relación de 4,33 animales por boca.
- Tratamiento 3: Densidad Animal Alta. Corral cargado con 16 animales. Densidad de 0,214m2/ animal; 2,13 cm lineales de comedero/ animal y 1 bebedero tipo cazoleta cada 16 animales. Con una relación de 5,33 animales por boca.
Las condiciones ambientales fueron monitoreadas de manera constante gracias al uso de controladores Maximus (Canadá), que permitió obtener temperaturas ambiente de 26, 24, 23, 22, 21, y 18 grados centígrados para las semanas de estadía. Fueron utilizadas cuatro fases de alimento según el programa propuesto por Biofarma S.A en su Línea Perfecto: Perfecto Nursery; Perfecto Transición, Perfecto Inicial micropeleteado y Perfecto Recría micropeleteado. Agua y alimento fueron ofrecidos a voluntad durante todo el período experimental.
Los animales fueron pesados al ingreso con 22 días y luego semanalmente a los 29, 36, 43, 50, 57, 64 y 71 días de edad para determinar la ganancia de peso diaria (GPD) en cada fase; el consumo de ración diaria (CRD) y el cálculo de la conversión alimenticia (CA); se registró la ración ofrecida y las sobras al final de cada semana. Además se realizó un relevamiento diario de la cantidad de lesiones asociadas a peleas, caudofagia y mordeduras de orejas, para determinar de forma porcentual su nivel de aparición.
Análisis estadístico
Los análisis estadísticos se ejecutaron usando el procedimiento MIXED de SAS versión 9.4 (SAS/ STAT, SAS Institute Inc., Cary, NC). Se testearon datos continuos por distribución de residuos usando Shapiro-Wilk y utilizando homogeneidad de varianza al graficar los residuos en contra los valores predichos por el modelo estadístico usado. El corral fue considerado la unidad experimental, con 8 repeticiones por tratamiento, y junto al bloque son considerados como efectos aleatorios en los análisis estadísticos. Todos los datos recolectados por corral (ej. peso vivo, consumo) fueron divididos por el número de animales en el corral y expresado por animal individual, aunque en los análisis resulte una sola observación por corral.
Cuando el efecto de tratamiento resultó significativo, se utilizó la opción de PDIFF de SAS para realizar post-hoc comparaciones entre medias. En las tablas y gráficos reportados se utilizaron letras para indicar grupos de significancia estadística.
Debido a que hubo diferencias entre tratamientos para el peso inicial previo a comenzar el ensayo, la variable "peso vivo" inicial fue utilizada como covarianza e incluida en todos los análisis estadísticos. Para aquellas variables analizadas en formas repetida en el tiempo (peso vivo y consumo de ración) fueron analizadas utilizando el opción REPEATED del procedimiento MIXED. El término "Corral alocado" (“nested”) dentro de tratamiento fue el parámetro de error (residual) para analizar por los efectos de tratamiento.
Por último, cuando una interacción entre tratamiento y tiempo (semana) resultó P < 0.10; las medias de los tratamientos a cada tiempo fueron particionados usando el comando SLICE de SAS. Diferencias estadísticas son consideras cuando el valor P es por debajo de 0.05 y tendencia con valores entre 0.05 < P ≤ 0.10.
Resultados
Los resultados de desempeño zootécnico están representados en la tabla n°1. En la misma se observó una diferencia estadística en el peso inicial de los animales al ingreso del ensayo, por lo que esta medida fue utilizada como covarianza e incluida en todos los análisis estadísticos. Respecto a la variable "Peso Vivo Final" (Kg/ Cabeza) se encontraron diferencias significativas para el Tratamiento 1 de Baja Densidad Animal, respecto de los Tratamientos 2 y 3, de Media y Alta Densidad Animal (P valor 0,001). En este punto se observó que los animales del T1 finalizaron la prueba con una ganancia neta de 1,5kg y 1,750kg superior a los T2 y T3, respectivamente. Esto significó animales un 4,7% y 5,5% más pesados respecto a los T2 y T3, respectivamente. Los resultados de desempeño zootécnico están representados en la tabla 1. Para la variable "Peso Vivo Final" (Kg/ Cabeza) fueron encontradas diferencias significativas para el Tratamiento 1 de Baja Carga Animal, respecto de los Tratamientos 2 y 3, de Media y Alta Carga Animal (P valor 0,001). En este punto se observó que los animales del T1 finalizaron la prueba con una ganancia neta de 1,5kg y 1,750kg superior a los T2 y T3, respectivamente. Esto significó animales un 4,7% y 5,5% más pesados respecto a los T2 y T3, respectivamente. Los pesos individuales por semana se mantuvieron similares hasta la semana 4. A partir de este punto, comenzó a expresarse una diferencia significativa para los animales del T1 lo que nos indicaría que con más espacio los animales expresan mejor su potencial individual.
Para la variable "Ganancia de Peso Total" (Kg/ Cabeza) fueron encontradas diferencias significativas para el T1 respecto de T2 y T3. Esto nos arroja una diferencia de 1,5 y 1,76kg de ganancia totales, en relación a T2 y T3, respectivamente. El consumo de ración diaria manifestó que hubo un mayor consumo, significativo estadísticamente, entre T1 y T3. En términos porcentuales, los animales del T1 tuvieron un 7,9% más de consumo de ración diaria durante el período de prueba. No hubo diferencias para este parámetro entre T2, respecto a T1 y T3. La variable "Aumento diario de Peso", manifestó una diferencia significativa estadísticamente, para el T1 respecto a T2 y T3. En términos absolutos, los animales del T1 aumentaron diariamente 30 y 36 gramos más, en relación a T2 y T3, respectivamente. En términos porcentuales, T1 manifestó una GPD un 6% mayor respecto a T2, y un 7,1% mayor respecto a T3. No hubo diferencias estadísticamente significativas para la variable "Conversión Alimenticia". Para la variable de "Lesiones Cutáneas", se expresó diferencia significativa para T1 respecto a T2 y T3. No hubo diferencias entre T2 y T3. En términos porcentuales, se encontraron un 40% menos de lesiones para el T1 respecto a T2; y un 42% menos de lesiones respecto a T3. Si bien no fueron significativas, hubo un 4% menos de lesiones en T2 respecto a T3, lo que nos indica una tendencia hacia mayor presencia de lesiones, a mayor densidad animal.
Para la variable "Mordidas", que comprende mordidas de cola y oreja, no hubo diferencias significativas. Pero puede interpretarse una tendencia ascendente a medida que aumenta la densidad animal. Si bien no hay diferencias significativas para la variable Mortalidad, se expresa una tendencia ascendente cuando las densidades son mayores, coincidente con la presentación de lesiones cutáneas y mordidas.
Discusión´
Como forma de calcular las densidades dentro de las instalaciones, se tiene en cuenta la cantidad de superficie disponible en un corral, expresado en m2, y a este valor se lo divide por la cantidad de animales presentes, obteniendo así los m2 disponibles por animal. (Laskoski y col. 2021). De acuerdo al Manual PIC 2019 se recomiendan 0,26m2 por animal, hasta un peso de 27kg. En algunos estudios se reportó que la disminución del espacio disponible reduce la Ganancia Diaria de Peso. El espacio lineal de comedero por cerdo se define como “los cm lineales de comedero disponibles por cerdo dentro de un corral (Largo Total del Comedero por Corral/Total de Cerdos por Corral. (Manual PIC 2019) Según los estudios de Laskoski, 2017, se recomiendan 4,3 cm en lechones destetados. Por otro lado el Manual de PIC recomienda entre 4,7 a 5 cm para comedero seco en la etapa de recría, mientras que para comedero seco húmedo recomienda entre 2,9 a 3,1cm.
En cuanto a las fuentes de agua, según el Manual de PIC 2019, para lechones hasta los 27kg. se recomiendan no más de 10 cerdos por fuente de agua, con un flujo de 0,5 L/min y una presión
Conclusiones
De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos concluir que hay un impacto significativo en el desempeño de los animales, según la densidad y la disponibilidad de centímetros lineales de comederos. A mayor superficie disponible por animal, los resultados productivos individuales son mejores: tanto en Peso Promedio Final de los animales, ganancia de Peso Total y Ganancia de Peso Diaria. En cuanto a la salud de los animales, también se demostró una menor presencia de lesiones y una mortalidad con una tendencia menor. Esto claramente nos indica que a medida que se restringen los espacios, el comportamiento de los animales se modifica y se originan más peleas en la búsqueda de alimento. En próximos estudios, el objetivo de análisis será el impacto de estas restricciones en el peso de venta y en el porcentaje de animales de valor completo que llegan a faena. Frente al desafío del aumento de la cantidad de lechones, es necesario adecuar las instalaciones a las mayores densidades animales, por lo que se recomienda a cada productor realizar un relevamiento de la superficie destinada por corral a cada animal, los centímetros lineales de comedero disponibles por animal, las fuentes de agua disponibles por corral, y en base a sus posibilidades, encontrar el punto de equilibrio en el cual lograr un balance entre la mejor expresión del potencial individual de los animales y la mayor cantidad de kilogramos producidos por metro cuadrado de superficie disponible.
Autores: Porcel de Peralta, Tomás; Arrieta, José; González, Nicolás; Bersia, Alejandro; Aguilera, Daniel Centro de Investigacion Biofarma S.A. - Argentina - Equipo técnico Biofarma S.A
Agradecimientos: Equipo de Granja El Pilato, Carnerillo. Bollatti, Juan. CENAB Bovinos.; MacLoughlin, Virginia y al equipo docente de la Cátedra de Histología de la FAyV de la UNRC.
Bibliografía
1)Agriness 2021. “Informe Anual de Desempeño de la Producción de Cerdos”. 14° Edición. https://comunicacaoagriness.s3.sa-east1.amazonaws.com/relatorio_melhores_versa o_reduzida_ESP_14ed.pdf 2)DeDecker y col. 2005. Effect of stocking rate on pig performance in a wean-to-finish productionsystem.https://cdnsciencepub.co m/doi/pdf/10.4141/A04-042. 3)Laskoski 2017. Tesis de Maestría. UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL FACULDADE DE VETERINÁRIA “DESEMPENHO DE LEITÕES SUBMETIDOS A DIFERENTES ESPAÇOS DE COMEDOURO QUANDO MANTIDOS EM ALTA DENSIDADE NA FASE DE CRECHE”. URI http://hdl.handle.net/10183/163402 4)Laskoski y col. 2021. Effects of different feeder and floor space allowances on growth performance and welfare aspects in nursery pigs. Livestock Science 249(3):104533.DOI:10.1016/j.livsci.2021.104533 5) Manual Destete Venta PIC 2019. https://www.pic.com/resources/wean-tofinish-manual-spanish/ B
Welcome to 333
Connect, share, and interact with the largest community of professionals in the swine industry.
Celebrating 155806Users on 333!
Sign upAlready a member?