Canícula, incendios y pocos cerdos
Nunca antes los cerdos en España habían alcanzado un precio de 1,689 €/kg vivo... ¿Qué pasará en otoño?
Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.
Accede y apúntate a la lista
Nunca antes los cerdos en España habían alcanzado un precio de 1,689 €/kg vivo... ¿Qué pasará en otoño?
Este mes los precios de las materias primas se reducen, siguiendo la bajada de los futuros, debido a la liquidación de las posiciones largas de los fondos, por el temor de una recesión económica en otoño.
Durante la semana pasada, los usuarios de 333 pudisteis realizar preguntas sobre las malas previsiones sobre la cosecha de cereales. Nuestros expertos Sara Mazo y Francisco Ruíz os respoden.
Guillem Burset analiza la situación actual del sector porcino español en el mercado europeo y mundial y nos da pistas sobre lo que cabe esperar para 2023.
Con la PPA a las puertas de Francia, un estudio evalúa a cuánto ascenderían las pérdidas
¿Por qué han cambiado los flujos dentro de la UE del comercio de lechones, cerdos para sacrificio y cerdas?
Los precios del cereal siguen al alza por la sequía en el oeste de Europa, lo que afectará negativamente a los rendimientos.
Tras varias semanas de precio estable por la lucha entre mataderos y productores, ayer finalmente subió el precio español del cerdo. Guillem Burset pronostica qué va a pasar a partir de ahora.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168289 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Durante la semana pasada, los usuarios de 333 pudisteis realizar preguntas sobre un tema de candente actualidad: ¿cómo afectará el conflicto Rusia-Ucrania a la oferta y demanda de materias primas? Nuestros expertos Sara Mazo y Francisco Ruíz os respoden.
La guerra entre Rusia y Ucrania sigue en el punto de mira del mercado y, junto con las adversidades climáticas, hacen que los precios de las materias primas se mantengan en niveles muy elevados.
Guillem Burset analiza la situación actual del mercado porcino europeo, que está entrando en un terreno desconocido: precios disparados, exportaciones en jaque, materias primas y energía por las nubes, falta de cerdos...
Estas son las previsiones de nuestros usuarios sobre el precio medio del cerdo a matadero para este 2022. Hemos recibido 831 respuestas de 62 países diferentes.
En esta tercera y última entrega, Antonio Palomo nos resume las ponencias sobre genética, economía, medio ambiente y bienestar animal que se presentaron en las pasadas JRP.
Vamos a enfrentarnos a un período prolongado de inflación y escalada salarial, por lo que es el momento perfecto para comenzar una reorganización rápida y seria de las cadenas de suministro.
El mercado de materias primas sigue girando entorno a la guerra entre Rusia y Ucrania. La ausencia de Ucrania en los flujos comerciales a nivel mundial marca los precios.
Guillem Burset adelanta su comentario económico para darnos las claves para entender en qué punto se encuentra la industria cárnica europea en estos momentos.
El pasado 24 de febrero empezaba la guerra de Rusia contra Ucrania, lo que ha generado en el mercado una volatilidad sin precedentes y una fuerte subida de los precios de todas las materias primas.
Termina febrero con el cerdo subiendo desacomplejadamente. En este momento no hay bastantes cerdos en España para seguir con los ritmos récord de sacrificios observados en enero.
Preguntamos a nuestros usuarios cuál creían que iba a ser el precio medio del cerdo en sus respectivos países en 2021, ¿quieres saber quién se aproximó más?
Le pedimos a Miguel Ángel Higuera, Director de Anprogapor, que nos hiciera una reflexión sobre el resultado de la encuesta realizada a nuestros usuarios sobre la posible entrada de la PPA
El conflicto entre Rusia y Ucrania junto a las adversidades meteorológicas de Sudamérica han mantenido los precios al alza.
DiPietre analiza la situación actual, con costes más elevados y la cadena de sumistros en jaque, y nos da unos consejos para sobrevivir a este 2022.
Burset plantea una posible salida a la situación actual, con precios de 1,30 o incluso 1,40 ¿quieres saber en qué mes?
En 2021, los mercados se han mostrado frágiles ante la pandemia por COVID-19 y los fenómenos meteorológicos sin precedentes derivados del calentamiento global.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168289 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Termina un año atípico donde los haya. Nuestro analista Guillem Burset hace balance y hace algún pronóstico para 2022.
Este mes, la aparición de la nueva variante del Covid-19, junto a la firmeza de los precios de los fertilizantes, los problemas por encontrar transporte terrestre y los temores por la calidad de los trigos, especialmente los panificables, junto a la demanda sostenida, han generado todavía una mayor volatilidad en el mercado dejando unos precios más elevados.
Los productores de cerdos están entrando en un período de reducción de costes pero, a veces, ésto todavía genera mayores pérdidas, ya que cada gasto está ligado a un beneficio posterior. ¿Quieres saber qué hay que reducir?
La producción de carne de cerdo en China se ha recuperado rápidamente, tal y como muestra la fuerte caída de los precios en la primera mitad de 2021.
Una huelga de esta magnitud hundiría el precio del cerdo hasta mínimos históricos.
Este mes, la subida de los precios de la energía, el petróleo y los fertilizantes ha sido constante, lo que, junto a los problemas de disponibilidad de los cereales tanto en el interior como en el puerto y los problemas para encontrar transporte terrestre, ha generado todavía una mayor volatilidad en el mercado, dejando unos precios muy elevados, que se sitúan en máximos históricos.
En un momento en el que todo parece ir a la contra, queda la esperanza de que el coste de producción en China es muy superior al español...
Las cifras de producción histórica y de comportamiento del mercado de los principales países productores de carne de cerdo de Latinoamérica han mostrado un crecimiento consistente durante la última década
Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.
Accede y apúntate a la lista