Escenario desconocido
A expensas de ver como evoluciona la crisis económica europea, no resulta aventurado pronosticar que la cotización debe mantenerse estable hasta la campaña navideña y en 2012 ya veremos…
Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.
Accede y apúntate a la lista
A expensas de ver como evoluciona la crisis económica europea, no resulta aventurado pronosticar que la cotización debe mantenerse estable hasta la campaña navideña y en 2012 ya veremos…
Los precios de todos los cereales han cedido, el maíz en mayor medida, y cabe esperar que el mercados siga cediendo de manera suave. Las cotizaciones del complejo proteína han seguido los pasos de los cereales.
Las piezas nobles han perdido su atractivo (así lo confirman sus precios). El ratio “precio de jamón / precio de la canal” está en mínimos nunca conocidos y la situación no presenta visos de cambiar.
Los fondos influyen en nuestro mercado, sobretodo a corto y medio plazo. Por ello los fundamentales (producciones, consumos...) son importantes a medio y largo plazo, y también a nivel de mercados más locales, pero pueden no justificar los movimientos de corto plazo, de uno o dos meses.
El mercado español prosigue su evolución anual fiel a su patrón histórico aunque la bajada en la cotización en septiembre podría ser mucho más comedida que en años anteriores.
Creemos que en agosto/septiembre los mercados se serenarán, y podremos tener una idea más clara de que lo que nos esperará este invierno.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169014 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Pensamos que el mercado español no podrá resistir sin retocar a la baja, aunque descartamos que en setiembre se produzca el hundimiento de todos los años. Si bien este es un año donde el comportamiento del precio es muy atípico, la inflexión bajista de la segunda mitad del verano o de principios de otoño es inevitable aunque auguramos que será muy comedida.
El trigo empezó a ceder y a partir de los 225 €/Tm para posiciones agosto/octubre se empezaron a hacer operaciones, con la bajada del mercado, se siguieron haciendo operaciones a 200 €/Tm y a 190 €/Tm. Actualmente estamos alrededor de los 185 €/Tm para la misma posición agosto/octubre/2011. La bajada del trigo ha traído consigo la bajada de precio de la cebada, que ha cedido hasta los 195 €/Tm destino.
Contra la opinión contrastada de muchos operadores, en junio la cotización del cerdo en España no ha podido remontar. La necesidad de vender para generar liquidez ha pasado por encima de toda otra consideración. Los cerdos existen, se ofrecen (y se sacrifican) mucho más ligeros de lo esperable y esta situación no ha permitido ninguna alegría estacional. Cerdos, haberlos haylos y, si la oferta no se reduce, no es esperable que la cotización aumente.
Estamos a las puertas de la nueva cosecha, poniendo en duda toda la información que nos rodea y sin saber qué decisiones tomar.
Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.
Accede y apúntate a la lista