Edgar García Manzanilla

TEAGASC - Irlanda Autor

Edgar Garcia Manzanilla, DVM, PhD, MPVM, Dipl. ECPHM, completó su licenciatura en Medicina Veterinaria y Doctorado en 2000 y 2005 en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). En 2006, se trasladó al Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de California - Davis (EE.UU.) como investigador, donde también obtuvo un Máster en Medicina Veterinaria Preventiva (MPVM). Volvió a la UAB en 2009 donde participó en diferentes proyectos gestionando y analizando datos de granjas comerciales. En 2010 se convirtió en Diplomado del European College of Porcine Health and Management (ECPHM). En 2014 se trasladó a Irlanda como investigador del Departamento de Desarrollo Porcino de Teagasc. Es autor de más de 125 artículos revisados por pares sobre nutrición, epidemiología, resistencia a los antimicrobianos y control de enfermedades; ha participado en varios grupos del EU-EIP y es investigador en proyectos nacionales e internacionales sobre salud y bienestar animal.

Curriculum actualizado: 05-feb-2025

TwitterLinkedinTelegramTelegram
4 me gusta2 Comentarios
compartir
Mis favoritos
01-oct-2021SindulfoBuenas tardes, además, de todo lo que se ha mencionado, para mi un capítulo muy importante es el alimento:
*Un mezclado adecuado
*Una granulometria correcta 0,5 mm
*Calidad de los ingredientes (baja micotoxinas, granos partidos, etc)
*Ingredientes de alta digestibilidad
*Niveles de lactosa adecuados
*Aumentar la acidificación gastrica, para facilitar el aprovechamiento de los ingredientes proteaceos
*Trabajar en base a requerimiento de aminoácidos, con el objetivo de bajar los niveles de PB
*Uso eficiente de enzimas que faciliten la mejor utilización de las proteinas y carbohidratos
*Una relación adecuada Ca y P.
*Los niveles nutricionales se deben respetar para este periodo.
*Es muy importante la calidad de agua, su caudal y número de bebederos adecuados. Además, de su regulación
*Los comederos deben ser eficientes y adecuados para este periodo.
*Hay muchos otros factores que afectan a este periodo crítico.
TwitterLinkedinTelegramTelegram
7 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
9 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
3 me gusta2 Comentarios
compartir
Mis favoritos
28-sep-2016joan-navas-amorosLos lechones de poco peso que son viables, despues de calostrados, si se les administra un promotor de crecimiento natural (COLOVIT)conseguiremos un 12% más de supervivencia.
TwitterLinkedinTelegramTelegram
3 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
3 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
5 me gusta2 Comentarios
compartir
Mis favoritos
08-abr-2018lernestoUso de la fibra en la etapa de vida de la reproducción porcina
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 161983 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Cuentas recomendadas
Anna  Fernández Oller
Veterinario - España
Tòfol   Vidal
Otros - España
Pig Improvement Company España SA (PIC)
Empresa - España
Denkavit Ibérica SL
Empresa - España
333shop.com

333shop.com

Empresa - España