Dermatitis hiperplástica e hiperqueratósica - Atlas de patología

Ubicación: piel y tejido subcutáneo
Posibles causas: Sarna
Esta lesión corresponde a dermatitis hiperplástica e hiperqueratósica. Esto suele estar asociado a sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei). Las lesiones empiezan en el oído extrerno, cabeza y cuello y pueden acabar generalizándose. Las lesiones tempranas consisten en máculas, pápulas, costras y excoriaciones, mientras que las lesiones crónicas son escamosas, liquenificadas y alopécicas. El diagnóstico diferencial incluye infecciones por Staphylococcus hyicus (epidermitis exudativa) que suele afectar a lechones de 5-35 días de vida.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista