Pese a que las moscas causan poco o ningún daño directo a los cerdos, son una molestia importante para el productor, laborante y para las áreas residenciales cercanas, además de poder ejercer de vectores primarios o secundarios de un elevado número de enfermedades infecciosas (salmonelosis, shigelosis, campylobacteriosis, colibacilosis, GET -gastroenteritis transmisibles-, afecciones oculares por Chlamydia, Aujeszky, por ejemplo) y parasitarias (cestodosis, ascaridiasis, Trichuris…). A fin de poder realizar el control más efectivo de estas plagas, es necesario conocer su ciclo vital.
Ciclo de la mosca de establo

Ciclo de la mosca doméstica

Sanitización de la granja
Confiar tan sólo en el uso de insecticidas no producirá resultados satisfactorios en el control de moscas, pues sólo serán efectivos cuando otros medios sanitizantes hayan sido aplicados eficazmente. Una correcta sanitización (destrucción de todos los lugares de reproducción y alimentación de la mosca) es la parte más importante del control de moscas. Sin una buena sanitización, todos los esfuerzos pueden considerarse en vano. El pienso vertido, húmedo, debe ser limpiado en todas las zonas fuera del comedero. El pienso es una buena fuente de moscas e invalida el uso de cebos antimoscas, por lo que deberá mantenerse seco y en comederos lo máximo posible.
Los excrementos son un excelente lugar para la reproducción de moscas domésticas. Sin embargo, si la humedad de las heces es inferior al 30% o estas heces son licuificadas, la reproducción de las moscas será prácticamente inexistente. Así, existen dos métodos posibles para la gestión de las heces: o una total eliminación periódica, o una compactación por pisoteado que permita una eliminación de la humedad y evite la proliferación.
La eliminación de las heces debe realizarse de forma regular a fin de garantizar el éxito del proceso, por lo que es preferible una eliminación gradual de heces en un período de tiempo (que asegure la eliminación de los diferentes estadíos de moscas) a una eliminación total en menos tiempo.
El mantenimiento adecuado de las instalaciones (favorecer ventilación, disminuir humedad en paredes y evitar arrinconamiento de heces) ayudará a mantener el control adecuado de la población de moscas.
Sígfrid López y Carmen Valverde. Adiveter s.l. España.