X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1
3
Lee este artículo en:

Resumen de las principales infecciones entéricas del porcino

1 comentarios
La mayoría de los problemas de infecciones entéricas se dan entre el nacimiento y los 60 kg de peso vivo. A partir de los 60 kg en adelante la inmunidad frente a las infecciones endémicas se estable...
16 octubre 2001
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1
3
La mayoría de los problemas de infecciones entéricas se dan entre el nacimiento y los 60 kg de peso vivo. A partir de los 60 kg en adelante la inmunidad frente a las infecciones endémicas se establece en la granja y los focos de diarrea se ven sólo cuando se introducen en la granja nuevas infecciones o cuando se introducen cerdos susceptibles en locales infectados.

A continuación les mostramos una tabla con las mayores infecciones entéricas.


Resumen de las mayores infecciones entéricas
Desde nacimiento a destete Desde destete a final de engorde
Frecuencia Enfermedades Enfermedades
Más comunes E. coli (ETEC)
Rotavirus
Coccidiosis

E. coli (ETEC)
Rotavirus
Espiroquetas:

- Brachyspira hyodysenteriae
- Brachyspira pilosicoli
Lawsonia intracellularis
Salmonella spp.
Yersinia enterocolitica, Yersinia pseudotuberculos

Menos comunes Cryptosporidia
Clostridium perfringens
E. coli (EPEP)
Infecciones fúngicas
Parásitos
Clostridium perfringens A
Raras GET/DEP
Adenovirus
GET/DEP
E. coli F18
BVD
De declaración obligatoria PPC
PPA
Otros factores complicantes
considerados importantes
Problemas de manejo-inanición
Bajo peso vivo, baja ganacia diaria
Inadecuada toma de calostro y/o absorción
Destete muy temprano
Otras infecciones (p.e. PRRS)
Problemas nutricionales

Resumen de las mayores infecciones entéricas en cerdos adultos
Frecuencia/Importancia Enfermedades
Cerdas reposición y verracos jóvenes Lawsonia intracellularis
Brachyspira hyodysenteriae
Salmonella spp.
Parásitos (Trychuris, Oesophagostrum, Coccidia)
Cualquier edad Anteriores agentes más GTE/DEP
Declaración obligatoria PPC, PPA
Otros factores complicantes
considerados importantes
Problemas nutricionales

Jill Thomson. Etiología y control de las enfermedades entéricas en porcino. Revista Anaporc. Núm. 210. Abril 2001.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
04-may-2012johnmer pimentel bustosjohnmer pimentel bustosinteresante, quisiera saber sobre requerimiento por etapas
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista