X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
2

Resumen 49ª reunión anual de la AASV

Antonio Palomo asistió a la 49ª reunión anual de la asociación americana de especialistas en porcino (AASV), celebrada en San Diego, y nos hace un extenso resumen.

Los temas de investigación y las presentaciones de los socios (más de doscientas) pueden agruparse en:

Conocimiento global

Bill Dubois: El estatus cultural, geográfico (físico y humano) y socioeconómico determinan en cada persona su vida pasada, presente y futura. El aprovisionamiento de alimentos de origen animal (ASF), que no sólo son proteína de origen animal y la elección de los mismos es la base de esta presentación. Hay otros factores importantes que afectan a la misma como son las políticas gubernamentales, la educación y la economía global. El 83 % de la población mundial vive en países menos desarrollo y virtualmente el incremento de la población mundial tendrá lugar en estas regiones. Los países más o menos desarrollados se definen en base a su renta per cápita y riqueza nacional, pero hay variaciones en los que están en la media hacia abajo o hacia arriba, condicionados por el nivel de educación, las expectativas de vida e igualdad de género. La tendencia es a generalizar por regiones, pero hay grandes diferencias dentro de las mismas regiones. Desde el punto de vista nutricional los ASF aportan mucho más que solo proteína – aminoácidos esenciales para las personas en su correcto equilibrio, como energía y micronutrientes (vitaminas y minerales – hierro, zinc, calcio, vitamina A, B12.). El valor individual de la elección de los alimentos está basado en valores personales y emociones más que en datos o evidencias.

Hay cuatro pilares de la seguridad alimentaria: disponibilidad, accesibilidad, estabilidad y utilización de los alimentos, que por factores culturales o gusto individual están precedidos por la preferencia. La cultura es una colección de valores, ideas y actitudes que comúnmente ayudan a un grupo de personal a identificarse entre sí. La dimensión cultural del individualismo vs colectivismo tiene mucho que ver con la elección de alimentos por parte de las personas en nuestra sociedad. Los procesos básicos en esta cultura se basan tanto en la producción, presentación, preparación, cocinado y consumo. Los consumidores evalúan la calidad del alimento por su color, textura, contenido en grasa…, y esto es variable según culturas. ASF juegan un papel prominente en los eventos – fiestas culturales de las sociedades. La geografía humana tiene un significado sobre el consumo de alimentos de origen animal (zonas urbanizadas o rurales). La urbanización supone el traslado del medio rural al urbano de una gran parte de la población, donde las vías de comunicación son esenciales de cara al desarrollo de diferentes tipos de agricultura y limitan la disponibilidad de alimentos en los mercados y el acceso a los mismos por parte de los consumidores (África). Hoy 1.100 millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad lo que limita la capacidad de refrigerar los alimentos y sobre todo los ASF. La carne y el pescado en estos lugares deben ser consumidos en el día. La FAO estima que el 25 % de los alimentos se desperdician en estos países de bajo poder adquisitivo, además de tener mucho más riesgo de enfermedades de origen alimentario. El 72 % de las granjas de todo el mundo son pequeñas (menos de 1 hectárea) En el mundo hay 570 millones de granjas de las que 500 (88%) se clasifican como granjas familiares (The Lancet Planetary Health, 2017). En 1950 solo el 30 % de la población vivía en áreas urbanas, siendo actualmente el 54 % y se espera sea el 66 % en el 2050 en todo el mundo. En las poblaciones de clase media el 78 % de la población es urbana.

En el planeta hay 33,8 millones de kilómetros de carreteras de las que solo el 57 % están pavimentadas, teniendo EEUU una quinta parte del total, que es el doble de las que hay en China e India juntas.

La pobreza es dura ya que no solo ataca a las personas materialmente, sino también moralmente. El alimento ayuda a dignificar sus vidas y mejorar su salud. La clasificación de la sociedad según su estado socioeconómico: > 10 $/día/persona = 2,1-3.500 millones de personas; pobreza vulnerable de 3,1-10 $/persona/día = 1,5-2.900 millones de personas; moderada pobreza entre 1,9-3,10 $/persona/día = 1.500 millones de personas y extrema pobreza que viven con menos de 1,9 $/persona/día = 770 millones de personas. La mayor parte de las personas pobres viven en áreas rurales de Asia y África y están empleadas en la agricultura. Entre 2001 y 2011 sobre 400 millones de personas entraron en la clase media (200 millones en China), por lo que el consumo de ASF continuará incrementándose. ASF supone el 28 % del consumo de proteína mundial, manteniéndose estable en EEUU, Canadá y Europa desde 1983 a 2013 – ligero incremento, pero importante en China y Asia, algo menor en Sudamérica y mantenido bajo en África.

El aumento de ASF irá ligado a un mayor valor de los mismos y tendrán un valor premium La proteína de los ASF es el componente más costoso. En el mundo 815 millones personas sufren de hambre y crónica depravación de alimentos (11 %). La malnutrición de proteína y energía y micronutrientes son las bases de los principales síndromes de falta de desarrollo en niños: desarrollo cerebral, sistema inmune,.. La deficiencia de hierro es la mayor causa de morbilidad en los países de bajo poder adquisitivo afectando a 1.600 millones de personas en el mundo y causa de desarrollo de demencias en niños además de ser la causa de un 20 % de muertes de madres gestantes al año. El consumo de ASF reduce drásticamente estos problemas como han comprobado en un estudio realizado en África alimentando a los niños y mujeres durante dos años con ASFs.

El acceso a servicios agrícolas es crítico para pequeños productores en zonas deprimidas para su desarrollo futuro, y los especialistas veterinarios de alimentos animales, y especialmente de porcino altamente cualificados deberán proveer estos servicios a la comunidad de más bajo poder adquisitivo para permitir su desarrollo, entendiendo las necesidades de tipos de productos y servicios que necesitan y como ellos los valoran en base a su cultura (esencial la interacción entre culturas). Actualmente la AASV tiene 1.359 miembros (916 americanos, 145 europeos, 143 canadienses, 52 asiáticos, 44 mexicanos, 39 sudamericanos, 18 australianos y 2 africanos).

Somos un pequeño grupo pero tenemos educación, conocimientos y habilidades para tener un gran impacto a escala mundial.

Grand Hyatt Centro de Convención
Grand Hyatt Centro de Convención

Rodger Main: La única cosa que es constante es el cambio, y tanto nuestra profesión como la industria porcina no son ninguna excepción. Desde 1977 hasta hoy los cambios de la industria porcina han sido enormes tanto en los productores, procesadores, veterinarios, consumidores, sociedad y exportadores. Los sistemas de producción e infraestructuras han mejorado y el tamaño de granjas ha crecido como ha aumentado el peso al sacrifico. Mejoras constantes en reproducción, genética, nutrición y sistemas productivos (sistemas de producción en múltiples fases iniciado al final de los 80). Consolidación, especialización, sofisticación, sistematización, globalización y transparencia han sido la tendencia. Los sistemas de integración verticales entre las granjas y plantas de procesamiento se han ido imponiendo (10 de los grandes mataderos sacrifican el 87 % de los cerdos de USA). La profesionalización de los veterinarios y sus servicios se han intensificado con el compromiso de mejorar la salud de los cerdos y su productividad. Los consumidores y la sociedad han implementado nuevas necesidades en instalaciones, nutrición, genética, antimicrobianos, bienestar.

Las exportaciones en USA desde 1990 se han intensificado estando actualmente en algo más del 20 % de su producción.

Otro reto para la profesión veterinaria está en la habilidad para el control o eliminación de enfermedades por el incremento en el conocimiento de epidemiología, bioseguridad, diagnóstico, programas de prevención – vacunas… La aparición de nuevas patologías en estos últimos años como PRRSv, PCV, DEP... son ejemplos de la dinámica sanitaria. La excreción y diseminación de agentes infecciosos está en continua evolución, y su conocimiento continuo es crítico para el control de las patologías entre diferentes fases productivas. Los protocolos de actuación han ido mejorando y adaptándose a la realidad.

Podemos ser optimistas como veterinarios de porcino siendo nuestro objetivo de la profesión aportar servicios y cuidar a nuestros animales con especialización y formación continuada. Nuestros roles en la industria porcina son diversos ligados a todos los pilares y áreas de producción Somos los únicos cualificados en liderar e integrar los esfuerzos, iniciativas y organización que se requieren desde varias disciplinas técnicas y científicas, con los conocimientos prácticos a pie de granjas y sus aspectos financieros en los que se basa el negocio.

Las oportunidades específicas para la industria porcina y su mejora pasan por reducir la contaminación entre diferentes fases de producción mediante medidas de bioseguridad, planes de manejo, transporte y pautas de vacunación, además de implementar la bioseguridad en las plantas de piensos, mejorar la conectividad y trazabilidad de la información (certificados veterinarios inspección, diagnósticos de laboratorio, movimientos de cerdos..), integración de los programas de negocio entre los productores, procesadores y veterinarios con las agencias estatales y federales (administración), implementar planes de sanidad tanto dentro de la empresa como a nivel global (certificados oficiales de reconocimiento de estado sanitario), El objetivo es aumentar a largo plazo la competitividad global del sector en el mercado. Posiblemente ha llegado el momento de revisar prácticas rutinarias que no nos dejan avanzar en algunos campos y que son la causa o los factores agravantes de algunos de los principales problemas limitantes sanitarios (manejar la salud animal relacionada con los mercados de riesgo) – Salud, viabilidad y prosperidad para la industria porcina.

Eric Burrough: En medicina veterinaria el clínico examina al animal o la población que tiene signos clínicos, formula un diagnóstico diferencial y en base a sus conocimientos y apoyado por las pruebas llega a un diagnóstico para establecer el tratamiento. Epistemología, creer que no se necesita el conocimiento y que todo es el resultado de observar, cambiar y ver la evolución. Las fuentes de error en la recolección de los datos son múltiples, siendo una muy común la falta de atención al conjunto cuando prestamos atención a una sola cosa. La inteligencia visual o cognitiva son críticas. Los análisis estadísticos son un ejemplo, cuando analizamos un dato y sus medias sin tener en cuenta las desviaciones y el resto de parámetros que influyen en este. Un diagnóstico preciso necesita de una muestra correcta de un animal correcto en el momento correcto. El proceso del diagnóstico comienza por la observación de los signos clínicos, el estudio de las lesiones, establecer el diagnóstico diferencial, la toma de las muestras adecuadas para enviar al laboratorio en las condiciones de conservación y remisión adecuadas para que lleguen bien al laboratorio y se pueda detectar el agente implicado. Al mismo tiempo es esencial poder analizar todas las causas que pueden estar involucradas como agentes desencadenantes, agravantes, factores ambientales, nutricionales y de manejo (necesario recopilar toda la información) – “ABC: Accept nothing at face value, Believe no one simply because of who they are and Check everything “.

Lowell Catlett: Se acepta de forma general que en los próximos 25 años la población mundial pasará de 7 a 9.000 millones de personas, que la agricultura deberá mantener, y dicha población residirá en lugares donde la clase media continuará aumentando y por lo tanto la demanda de carne, lo que impactará en el cambio climático, el bienestar animal, las expectativas del consumidor y las tecnologías, El consumo también se regirá en esta parte de la población por la satisfacción en lo que coman y por la relación con el precio de lo que coman (elasticidad del precio de la demanda). Y esta se verá afectada por los posibles sustitutos (pollo, pasta...), que se llama elasticidad del precio cruzado. El consumo de carne por persona en EEUU en 1981 era de unos 90 kg y ha pasado a unos 100 kg en 2016 (un modesto 10 % en 35 años). La demanda de carne aumentará si tienen lugar alguna de estas cuatro cosas: aumento de la población, mayor poder adquisitivo, cambio de gustos del consumidor y preferencia / precio de los sustitutos.

La producción lechera de las vacas se ha doblado en los últimos 30 años, como la eficiencia en la producción de terneros, pollos y cerdos sobre todo ligado a las explotaciones intensivas, y no tanto a las extensivas, lo que conlleva mantener un equilibrio entre la producción eficiente y el bienestar de los animales basado en el diseño de nuevas tecnologías (sensores, microprocesadores, big data...).

Shamus Brown (Iowa Select Farms): Describe sus experiencias con las nuevas tecnologías en granjas. ISF tiene 210.000 cerdas en 44 granjas de las que el 60 % están en gestaciones libres y con filtración de aire. Comenzaron a poner los sistemas de filtración a finales de 2015. Como prioridades tienen el bienestar animal, la seguridad del personal, las necesidades de los consumidores, las implicaciones sobre la producción y el coste del capital para sus inversiones en la transformación de las granjas. Están valorando los diferentes sistemas de alimentación en cerdas gestantes partiendo de utilizar las estructuras existentes y buscando la eficiencia productiva así como la seguridad de los trabajadores. Las futuras reproductoras son una prioridad ya que un porcentaje alto de partos son de primerizas que determinan la productividad futura de la granja y son esenciales para mantener la estructura de partos, además de influir en la estabilidad sanitaria y los costes de alimentación. Colaboran con empresas de genética, de nutrición y manejo (grupos de 8-15) para optimizar tanto la adaptación de las mismas como su manejo reproductivo. Establecen grupos de gestación confirmada por partos, condición corporal y aplomos. El manejo de la alimentación es a voluntad en el momento de la mezcla de los animales y lo ajustan gradualmente después de que está hecho el orden social.

La implementación de los sistemas de filtración de aire, que no siendo infalibles, los complementan con más medidas de bioseguridad (cámaras en puntos de entrada), sistemas de entrada daneses, cámaras ultravioletas, habitaciones de transición y adaptadores específicos.

Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS, virus RNA)

  • La industria porcina americana pierde al año 664 millones de dólares por el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (SRRP – PRRS), ascendiendo a 1.000 millones en los 20 años de problemas. El coste estimado de un cuadro agudo en una granja de reproductoras medio es de 255 $/cerda y las pérdidas en granjas infectadas de forma crónica se estima en 74,16 $.
  • Analizan los factores de riesgo asociados como mejores predictores de cuadros de SRRPv en 84 granjas (3.453 cerdas de media/granja). Reducir la frecuencia de ciertas pautas puede reducir la vulnerabilidad de las granjas de reproductoras a padecer cuadros del virus. Las de mayor incidencia tienen mayor tamaño de granja, más entradas de materiales, mayor renovación de personal, zonas de mayor densidad, granjas de renuevo y centros de inseminación en zonas de alta densidad, mayor rotación en eliminación de purines, mayor movimientos de lechones en camiones.
  • Lo camiones de transporte son un gran riesgo en la transmisión del SRRPv. Los protocolos de lavado y desinfección de los camiones deben ser rigurosos, y la evaluación analítica de su eficacia es estudiada. Toman muestras de la superficie metálica de los camiones. Una muestra PCR positiva significa que hay virus infectivo o virus inactivado. Evalúan seis desinfectantes en dos medios (PBS y heces) a dos temperaturas (20 y 10ºC) y dos tiempos de contacto (5 y 60 minutos). El uso de desinfectantes reducía la cantidad de copias de genoma del virus encontrada pero en ningún caso se eliminó del todo. Concluye que debemos encontrar alternativas al uso de PCR en la descontaminación de los camiones ya que es muy raro encontrar negativos por esta técnica en la práctica.
  • Si los lechones destetados son positivos debemos saber si es por una transmisión vertical de la madre a los lechones o bien por una contaminación horizontal entre ellos en la sala de destete. Por ello es importante referenciar la edad de los lechones al destete para minimizar las subpoblaciones y la duración de la transmisión vertical. Hay una correlación elevada entre PCR positivo y negativo al momento del destete y a lo largo del periodo post-destete. Las muestras de hisopos de cola y fluido testicular por camada tienen limitaciones si se toman pools por camada. En el caso de muestras individuales se produce un descenso de la sensibilidad de la técnica además de asumir un riesgo de contaminación ambiental.
  • Una gran mayoría de granjas sufren cuadros por el virus durante los meses de invierno con pérdidas que van desde 0,8 a 5,58 lechones perdidos por cerda/año (media de 2,65 menos lechones destetados por cerda y año).
  • La transmisión por aerosol está demostrada a 9,1 Km. Las estrategias de control mediante la vacunación se hacen con vacunas vivas modificadas o inactivadas en granjas de reproductoras. Hacen un estudio vacunando un grupo de lechones al destete que se mezclan con otros no vacunados (3 naves de 2.400 cerdos) para determinar cuál es el grado de excreción del virus vacunal y la duración de la misma. Todos los cerdos vacunados son PCR y ELISA positivos a las tres semanas y los no vacunados tienen un 11,4 % ELISA negativos y son positivos a PCR 2,5 semanas después. La seroconversión a ELISA tarda hasta 8 semanas en los no vacunados implicando una elevada eliminación potencial del virus.
  • En granjas donde la prevalencia es muy baja del virus SRRP estudian analizar fluidos de cola y testículos de lechones en pools por PCR, mezclando pool de camadas negativas con alguna positiva (1 en 10-20-30-40-50 camadas) concluyendo que si es posible utilizarlos, incluso para una potencial clasificación de las granjas. Los fluidos testiculares tienen una mayor frecuencia de rRT-PCR positivos (53,1 %) comparados con las colas (31,3 %) en granjas donde el virus está circulando de forma activa. El valor Ct es inferior en los fluidos testiculares que en las colas El 85 % de las muestras positivas fueron a la cepa europea y el resto a la americana. El problema está en que con fluidos testiculares solo podemos testar a la mitad de la población y que la dilución de las muestras deben ser precisada.
  • La composición de la microflora de los lechones en el momento de la vacunación frente a PRRS MLV y posteriores infecciones frente a este virus como a PCV2 pueden estar jugando un rol importante en la infección viral. El aumento de la diversidad en la flora microbiana puede contribuir a mejorar la ganancia media diaria en cerdos después de la coinfección por virus PRRS + PCV2.
  • Las infecciones por virus PRRS en cerdos de engorde en USA conllevan un coste a la industria de 361,85 millones de dólares. Las infecciones mixtas en los cebaderos con virus PRRS + Diarrea Epidémica Porcina aumenta las pérdidas y el coste de la enfermedad (pérdida de 100 gramos de conversión, 1 dólar más de gasto terapéutico por cerdo y 1-2 puntos más de mortalidad).

Coronavirus, diarrea epidémica porcina (virus RNA):

  • Este es un virus ARN del Orden Nidoviridae – Familia Coronavirus – Género Alphacoronavirus que tiene un diámetro medio de 95-150 nm, cadena simple, pleomórfico y envoltura, con una estructura genómica y replicación muy similares a los de otras especies animales y a los humanos. La mortalidad en lechones lactantes va del 50-80 %, La diseminación es rápida en todas las fases, con diarrea de prácticamente todos los lechones destetados y cerdos de engorde, donde la mortalidad oscila del 1-3 %. En los cerdos de engorde afectados estiman una pérdida de 1,98 kilos canal salida a matadero sobre los no infectados, con una reducción del 10-20 % en la ganancia media diaria durante los días que están con signos clínicos, lo que supone una media de 4,6 días más para su salida de la granja. Los meses críticos son los de invierno. Las principales fuentes de diseminación son la contaminación fecal (botas, camiones…), por lo que las medidas de bioseguridad estricta son preceptivas.
  • Las coinfecciones entre virus de diarrea epidémica y deltacoronavirus (PDCoV) son frecuentes en muchas granjas. Ambos virus se detectan por PCR en heces, secreciones nasales, sangre, suero y fluidos orales. La diarrea tiene lugar a los dos días post-infección en todas las fases de producción. Los dos primeros lugares donde se detecta el antígeno es en nódulos mesentéricos, yeyuno e ileon.Los signos clínicos son algo variables dependiendo de por dónde comience la infección en la granja – La mortalidad pre-destete es elevada por PDCoV durante tres semanas durando la clínica hasta doce semanas, siendo menos severa que los cuadros de DEP. Tres diagnósticos consecutivos negativos cada dos semanas se consideran precisos para determinar que la granja es negativa.

Virus gripe (virus RNA):

  • Las pérdidas por virus gripe en EEUU se estiman en 3,23 $/cerdo pudiendo incrementarse en casos de co-infecciones. El virus circula cada año con picos a finales de otoño y principio de primavera. En granjas de reproductoras producen picos de abortos, pérdida de fertilidad y aumento de la mortalidad de cerdas cuando entra una cepa nueva en la granja, siendo frecuentes las co-infecciones y agravamiento de los problemas en granjas inmunocomprometidas. En el medio oeste americano el 90,6 % de las granjas son positivas anualmente, siendo la introducción de cerditas de renuevo y la infección persistente en lechones destetados las principales causas de transmisión del virus y de mantenimiento de las granjas endémicas. Las vacunas tienen eficacia limitada siendo preciso seleccionar las cepas adecuadas en cada caso, permitiendo en todo caso reducir la excreción y diseminación del virus entre granjas. Las muestras más adecuadas para el diagnóstico por PCR son el tejido pulmonar, exudados nasales y fluidos orales. Los cambios en sus proteínas de membrana afectan a la transmisión, virulencia y capacidad inmunitaria del virus. EEUU lo tienen dividido en cinco regiones para clasificar las diferentes cepas de virus y su secuenciación regional.
Bahía de San Diego
Bahía de San Diego

Virus circovirus (virus DNA):

  • El PCV3 se reportó por primera vez en 2016 en USA y se ha descrito posteriormente en 2017 en China, Corea del Sur, Polonia, Alemania, Tailandia, Inglaterra, Brasil e Italia por NGS (next generation sequencing). Su papel en la clínica no está claro pudiendo ser endémico en muchas granjas. Estudian la distribución geográfica, la prevalencia y diversidad genética del PCV3 en casos enviados al Laboratorio de Diagnóstico de Minnesota (2.177 muestras entre febrero 2016 y enero 2018). Encuentran 16 muestras positivas de 16 granjas diferentes en nueve estados en diferentes tejidos (pulmón, corazón, riñones, bazo y nódulos linfáticos). La mayor prevalecía está en animales adultos (35 %), fetos 20 % y similar en lechones lactantes y destetados – engorde (sobre 15 %). Se asocia sobre todo a clínica de abortos (40% de los casos y 19 % de las muestras), procesos respiratorios y cuadros septicémicos. Las coinfecciones con PCV2 y SRRPv son frecuentes. Las cepas de PCV3 en USA y resto de países tienen un 98,6-100 % de homología.
  • Manifestaciones de cuadros clínicos reproductivos en dos granjas de 7.500 cerdas en Carolina del Norte y alta mortalidad en cerdas que incluyen muerte embrionaria temprana, retraso salida a celo, abortos, momificados (1,19 por camada) y nacidos muertos. En muchas cerdas previo al aborto aparecen lesiones cutáneas a lo largo del abdomen y área perineal (dermatitis aguda necrotizante con acumulación perivascular linfoplasmacítica). Destaca el pico de momificados en camadas de gran tamaño y con diferente tamaño. No vieron afectada ni la calidad ni viabilidad de los lechones vivos al nacimiento. En el análisis de piel, pulmones, riñones, sueros, fluidos orales y ganglios linfáticos detectaron por PCR e IHC el virus PCV3. La vacunación del efectivo reproductor con una vacuna comercial PCV2 resultó ser efectiva. En EEUU hay una muy baja prevalencia de lechones nacidos virémicos a PCV2, precisándose más estudios para conocer mejor los motivos. Esto tiene efecto sobre la exposición tardía de los mismos al virus. La distribución endémica del PCV3 en las granjas porcinas de EEUU está descrita.
  • Hay controversia sobre la aplicación de diferentes antibióticos inyectables en lechones al destete y su interferencia o no con la vacuna de PCV2 (modulación de su respuesta inmune), por lo que son precisos más estudios para conocer mejor dicha interacción en la práctica (un estudio demuestra que la enrofloxacina, tulatromicina y ceftiofur sódico no interaccionaron con la respuesta a la vacuna).
  • La interpretación del nivel de protección frente a la vacuna en lechones destetados con anticuerpos maternales es difícil. La vacunación de las cerdas antes del parto incrementa sus títulos de AC y los de sus lechones en el momento del destete, estando correlacionados según un estudio en Smithfield, y por lo tanto siendo complejo de poder valorar posteriormente al destete la respuesta de anticuerpos a la vacunación de los lechones. También lo reflejan con respecto a la vacuna de Mycoplasma hyopneumoniae.

Mycoplasma SPP:

  • Mycoplasma hyopneumoniae es el agente responsable de la neumonía enzoótica, además de estar involucrado en el complejo respiratorio porcino en cerdos de engorde conjuntamente con el SRRPv, PCV2 y virus gripe, entre otros, y también conocida como la “enfermedad del muro de las 18 semanas “. Causa pérdidas en cerdos de engorde que van de 2,85 a 4,99 $/cerdo (retraso crecimiento, morbilidad, colas, mortalidad, coste tratamientos). En otros estudios determinan pérdidas de 1 €/cerdo en casos puros y de 10 €/cerdo en cuadros complicados con SRRPv o virus gripe. El incremento de costes de producción en cerdos de engorde también se estima en 2,5 $/cerdo con un coste adicional de 0,75-0,90 $/lechón al destete por gasto terapéutico
  • La eliminación de la bacteria en granjas de madres es crucial para reducir la transmisión y mejorar el estado sanitario. Los protocolos de eliminación incluyen despoblación/repoblación, medicación y vacunación, medicación y parcial cierre (180 días) y cierre (240 días) con medicación. Toman cuatro granjas de diferente tamaño para analizar la prevalencia de la bacteria tomando muestras de hisopos laríngeos, sobre todo de las últimas cerdas entradas a la granja antes del cierre de la misma. De cada granja se toman 180 muestras y las analizan en pools de 5 muestras. Si una granja es positiva después del protocolo de eliminación: sacrificar las cerdas positivas, implementar más análisis de laboratorio, tratar con antibióticos y ampliar periodo de cierre. Las prevalencias por debajo del 5 % son difíciles de detectar. Si la granja se mantiene negativa a los 12 meses del diagnóstico vamos por buen camino. Si hay re-caída de signos clínicos hay numerosos motivos como fallos diagnósticos y roturas bioseguridad sobre todo. El aislamiento de la bacteria por cultivo es el método de detección del Mycoplasma hyopneumoniae (mejor en homogeneizados pulmonares que en fluidos orales).
  • El periodo de excreción de la bacteria es de 240 días. El impacto económico va de 3,61 $/cabeza a 98,72 $/cerda. Las estrategias de exposición son naturales mezclando cerdas viejas positivas con nuevas negativas lo que es poco consistente, la inoculación intra-traqueal con homogeneizados de pulmones en su parte afectada y la inoculación por aerosol de dichos homogeneizados. La inoculación nos da lugar a que todas las cerditas infectadas son positivas a las cuatro semanas. Son precisos más estudios con diferentes edades de cerditas de renuevo, dosis de homogeneizado y stress ambientales para determinar el mejor protocolo de exposición. Utilizan un difusor (método de huracán) con el homogeneizado en las salas de nulíparas parando la ventilación por 30-60 minutos post-exposición. En este caso a las 8 semanas de la nebulización todas las cerditas fueron positivas. No hubo ninguna evidencia de incremento en morbilidad ni en mortalidad. Los costes estimados son de 3,96 y 1,57 $/cerdita en los ensayos de contaminación intra-traqueal y aerosol respectivamente.

En zonas de alta densidad la transmisión lateral es factible siendo más frecuente en los meses de verano y otoño.

  • En un estudio lanzan la hipótesis de que el aumento de la presión de infección ligado a las prácticas de manejo de las granjas no tienen un efecto significativo sobre la variabilidad genética del Mycoplasma hyopneumoniae, y más bien se origina derivado de su transmisión vertical.
  • Mycoplasma hyorhinis provoca enfermedad en lechones de entre 3 y10 semanas de vida, siendo más común la presencia de poliserositis y poliartritis en lechones alrededor de siete semanas de vida. Los problemas de patas podemos encontrarlos más tardíamente (17 semanas de vida). La pericarditis en los grupos infectados se llega a observar hasta en el 87 % de los casos.

Lawsonia intracellularis (Ileitis) :

  • La Lawsonia intracellularis está considerada como una de las bacterias responsables de enteritis más frecuentes en EEUU en cerdos de engorde en sus tres presentaciones (Enteropatía hemorrágica, Adenomatosis intestinal e Ileitis subclínica). Estiman que el 96 % de las granjas tienen ileitis clínica o subclínica con una prevalencia clínica que va del 35-42 %. La interpretación del diagnóstico por PCR en granjas vacunadas puede ser complejo a efectos de poder diferenciar entre títulos derivados de respuesta inmunitaria e infección campo. Los cerdos comienzan a excretar la bacteria a los 7-10 días post-infección, con seroconversión a partir de las 2-3 semanas dependiendo de la dosis de exposición y con una duración de entre 6-14 semanas o más dependiendo de los picos de titulación y la duración de la excreción fecal. La mortalidad es muy variable dependiendo de los cuadros y edad de los cerdos afectados, pudiendo ir del 5-20 % en lechones en casos agudos y del 0-5 % en cerdos de engorde. A esta patología se la conoce como enfermedad iceberg, ya que la clínica de unos pocos animales determina la presencia de la misma en una gran parte. La presencia de diarreas con diferente tonalidad y contenido en humedad es característica. La relación entre el grado de lesiones intestinales y ganancia media diaria es lineal. Estiman unas pérdidas productivas en casos subclínicos que van de 3,5-5 $/cerdo. El uso de antibióticos (macrólidos, lincosamidas, tetraciclinas y pleuromutilinas), así como la aplicación de vacunas comerciales (Enterisol y Porcilis) demuestran tener eficacia en el control de la clínica. El coste de la enfermedad en EEUU se estima en unos 100 millones de dólares anuales.
  • Hay varios estudios que comparan la eficacia de las dos vacunas comerciales en EEUU (Enterisol Ileitis oral y Porcilis Ileitis IM) frente a un control, y en todos los casos se reduce la excreción de la bacteria, grado de lesiones entéricas y mejoran los parámetros zootécnicos (ganancia media diaria) con menos lechones retrasados/colas, sin diferencias significativas entre ambas vacunas.

Brachispiras SPP:

  • Brachyspiras spp son espiroquetas anaerobias altamente haemolíticas que colonizan el intestino grueso (criptas de colon y ciego afectando a las células de Globet) de la mayoría de las especies incluyendo humanos y cerdos. En cerdos son tres las patógenas: Brachispira hyodisenteriae, Brachispira hampsoni y Brachispira suanatina).La diarrea mucohemorrágica es la clínica de la disentería porcina.En los últimos años (> 2007) han tenido un incremento considerable de los casos clínicos. Comparan diferentes técnicas analíticas en siete granjas de engorde en Carolina del norte tomando muestras entre junio y julio 2017 basadas en fluidos orales, muestras ambientales con calzas y pool de heces que envían al ISU VDL. Hacen cultivos directos y PCR. Frente a B. hyodisenteriae la probabilidad de obtener un positivo en ambos es significativamente mayor que un positivo en cultivo y un negativo en PCR.La sensibilidad del cultivo es superior en pool de heces (92 %) Los fluidos orales no son aceptables para determinar la presencia de la bacteria. El enriquecimiento de cultivos no es efectivo para incrementar la sensibilidad en ninguna de las dos técnicas. El estudio de pool de heces con PCR es esencial para el diagnóstico de la disentería hemorrágica (tiene un importante valor de predicción) y el cultivo de heces puede ayudarnos a confirmar falsos negativos.

Escherichia coli:

  • Los tipos antigénicos de pili asociados con la patogenicidad son K88, K99, 987P y F4, los cuales producen enterotoxinas que secretan fluidos y electrolitos al lumen intestinal, provocando diarrea, deshidratación y acidosis. El primero se asocia más a las colibacilosis en lactación y post-destete y el 987P con diarreas postdestete.Varios trabajos demuestran la eficacia de los probióticos en la regulación de los genes de virulencia y reducción en la incidencia de colibacilosis (2 a 3 veces menos) con duración más corta de la sintomatología.
  • El coste de la diarrea neonatal estimado en granjas comerciales de Canadá es de 134 €/cerda/año.
San Diego Downtown
San Diego Downtown

Antibióticos – alternativas:

Baker, J – El Mercado demanda un uso menor de antibióticos, al igual que la sociedad

Tanto el gobierno americano como la asociación de veterinarios de porcino se han hecho eco de ello (declaración 21 marzo de 2016). Los problemas de bienestar animal también consideran preciso minimizar el uso de antibióticos. El problema surge cuando nos preguntamos cuál será el incremento del coste de producción. Hoy los antibióticos se utilizan en producción para prevenir y tratar infecciones bacterianas que suponen un coste añadido y requieren gasto en mano de obra. Hay muchas bacterias patógenas que requieren el uso de antibióticos y solo en granjas SPF sería posible no utilizar antibióticos. Así lo primero es conocer el estado sanitario y epidemiológico de las granjas para poder tomar la decisión de no utilizar antibióticos. Incluso granjas con alto estado sanitario tienen bacterias a nivel ambiental que pueden terminar creando problemas sanitarios. Las granjas libres de antibióticos (ABF) precisan ante todo el uso de vacunas comerciales y autógenas y priorizar el momento de la vacunación para su eficacia óptima. Para muchas infecciones bacterianas, los antibióticos son la única solución para su control. Muchas de las prácticas de manejo de nuestras granjas se basan en el grupo y no en el individuo, dentro del sistema todo dentro – todo fuera, que tiene limitaciones en los rangos de edad – pesos de los lechones (hasta el doble en muchos casos) lo que da lugar a que tienen diferentes necesidades ambientales, nutricionales y de orden social, lo que aumenta su stress y susceptibilidad a patologías. Así en la granjas ABF prima el bienestar animal poniendo el foco en el individuo y no en el grupo. Los principales factores de riesgo para limitar el uso de antibióticos están en los lechones nacidos pequeños, los lechones de primerizas, lechones de camadas largas y lechones retrasados durante la lactación. Los posibles criterios de selección para las granja ABF serían tener lechones nacidos con más de 1,35 kg, lechones nacidos de multíparas, uniformidad en correcta densidad (85 % de las recomendaciones actuales), vacíos estrictos de parideras y lechoneras fijos sin depender del número de lechones destetados ni del número de cerdas paridas, mayor atención cuidado individual de los animales (identificación temprana del animal a tratar y separarlo del grupo). También es preciso desarrollar dietas especiales que desarrollen la fisiología digestiva y la salud en base a estimulación inmunitaria Debemos tener en cuenta el bienestar de los animales identificando los lechones retrasados, tratarlos, seguir su evolución y permitir su supervivencia en condiciones precisas de producción controlando su sufrimiento (Veterinary Oath). Así tenemos una responsabilidad social y nuestra obligación de proteger y promover el bienestar de los cerdos (We Care), siendo el primero el bienestar y luego el beneficio, que vendrá como como consecuencia del primero.

  • Gabler, N (Iowa State University): Los antibióticos han sido utilizados en los últimos 50 años para el tratamiento, control y prevención de enfermedades y desde 2018 se requiere su uso prudente VFD. El uso de antibióticos a dosis sub-terapéuticas durante los últimos 40 años ha venido ligada a la mejora de los parámetros productivos (promotores del crecimiento) teniendo efectos indirectos sobre la microbiota y directos sobre el hospedador. Los mecanismos de acción son muy amplios a nivel nutricional y fisiológico. Las alternativas a su uso en las dietas de lechones destetados han sido evaluadas y miles de trabajos se han llevado a cabo teniendo en cuenta diferentes parámetros y variables, de forma comparativa con el uso de antibióticos tanto de forma terapéutica como sub-terapéutica. Llevan a cabo una revisión amplia analizando la mejora de los parámetros productivos como de reducción de la mortalidad en trabajos desde 1990 a mediados de 2017 (PubMed, CAB, Agricola, ScienceDirect y Web of Sciences) y sobre diferentes aditivos como alternativas que agrupan en nueve apartados, agrupando los datos en tablas Excel para su posterior análisis. En total analizan 23.752 trabajos que se quedan en 14.230 después ver los duplicados. Las principales variables de partida son las réplicas por tratamiento, densidades, dietas, genética, edad de los cerdos y duración del estudio. En todos los trabajos hay parámetros que se analizan siempre como la ganancia media diaria y otros solo en ocasiones como la eficiencia alimentaria, mortalidad o el uso de antibióticos (en el 72,9 % no constaba). Los probióticos se clasifican en tres categorías: Bacillus, bacterias ácido lácticas y levaduras con mecanismos de acción no del todo demostrados (inhiben adhesión de patógenos, producen sustancias antimicrobianas y modulan la respuesta inmune del hospedador). Los ácidos orgánicos más utilizados son el cítrico, fórmico, fumárico y acético en sus formas orgánicas e inorgánicas de sales con diferentes mecanismos de acción Concluyen que en no más de un tercio de los trabajos dichas alternativas se demuestran eficaces, y que las alternativas más eficientes son los probióticos, los ácidos orgánicos y adición de cobre / zinc. El uso de proteínas especiales de alta digestibilidad, alto contenido en aminoácidos y con propiedades para modular la inmunidad son propuestas (proteína de plasma, harina de pescado, proteína de huevo, concentrado proteína de soja...). Consideran que es preciso conocer sus efectos en desafíos como malas condiciones ambientales, falta higiene, micotoxinas en pienso o patologías como colibacilosis o SRRPv En el futuro necesitamos que la mejora de su eficiencia en los parámetros productivos en las siguientes fases de producción además de conocer su efecto en diferentes condiciones sanitarias, antagonismos con otros ingredientes
CATEGORIA N GMD % CMD % IC Mortalidad %
Probióticos 311 1,6-39,9 3,2-12,9 1,0-25,7 0-4,8
Levaduras 98 1,0-23,5 1,0-12,2 0-11,2 1,0
Prebióticos 99 0-11,1 1,0-6,6 0-9,1 0
Oligosacáridos 92 4,3-18,5 3,3-8,7 0-20,7 0-2,2
Almidón/Fibra 281 8,9-15,3 7,8-12,5 6,8-8,5 0,4-1,4
Ácidos orgánicos 151 1,3-31,8 0,7-12,6 0-17,9 0-6,6
Aceites esencial 365 2,2-23,3 3,8-9,3 1,6-16,4 0,3-0,8
Lisozima 9 11,1-44,4 0-11,1 11,1-33,3 Nr
Cobre / Zinc 613 0,5-38,7 0,8-24,0 0,5-19,4 0-1,8
  • Patience. J: En estos últimos años los consumidores muestran mayor interés en el menor uso de antibióticos en el pienso y la industria precisa tener alternativas tanto a los antibióticos para tratamiento como antibióticos promotores del crecimiento. Conocemos muchas alternativas disponibles pero su eficacia precisa no está del todo bien conocida. Los estudios de investigación son inconsistentes y extremadamente variables, siendo difícil comparar productos y resultados entre estudios. En muchos estudios el grupo de animales es pequeño, no se reporta su estado sanitario ni otros parámetros importantes en la práctica de las granjas comerciales. Desarrollan un estudio con 1.300 lechones destetados a 21 días con 6,1 kg en tres fases (0-10, 11-23 y 24 a 41 días) incorporando en cuatro grupos diferentes antibióticos, zinc + acidificantes, probióticos y otro tratamiento blanco. Comparan dos grupos por tamaño de los mismos de 11 y 31 cerdos con similar densidad. Realizan toma de muestras para estudio patológico (fluidos orales y sueros), necropsias y controles de pesos y consumos con una morbilidad del 6,1 % y mortalidad del 1,8 %. La ganancia media diaria es superior en los cerdos alojados en grupos de 11 vs 31 en todos los casos, y especialmente en el control y menor en el que utilizan probióticos y zinc + ácidos orgánicos. Igualmente la eficiencia alimenticia fue mejor en los lotes pequeños, siendo muy similares cuando utilizan probióticos y zinc + ácidos orgánicos. En cuanto al uso de tratamientos es significativo en cuanto a dieta y no en cuanto a tamaño de lote, pero el porcentaje de lechones retirados el efecto tamaño de grupo tuvo mayor repercusión. La inclusión de antibióticos en la dieta aumenta los parámetros productivos y reduce el número de lechones desechados. El check-list para estudio de pruebas de campo requiere la base genética, histórico vacunaciones y estado sanitario, morbilidad y mortalidad, inclusión de control negativo, reporte de la formulación del pienso – ingredientes y dietas, descripción del diseño experimental y descripción de las condiciones ambientales. Es preciso validad las alternativas a los antibióticos especialmente con condiciones ambientales de granjas comerciales teniendo en cuenta todas las variables (sobre todo la sanidad) y los métodos analíticos de valoración precisos.
  • Winkelman, N: La ileítis se considera como común causa de diarrea en cerdos de engorde en USA, y en Dinamarca en lechones destetados, para la que se usan antibióticos a nivel preventivo en los piensos. Expone resultados de pruebas incluyendo proteína de huevos hiper-inmunizados en dietas para cerdos a los que se infecta y encuentran resultados positivos en el crecimiento de dichos lechones, reducción de la incidencia de diarreas y lesiones intestinales. En un segundo ensayo utilizan zinc orgánico tanto en pienso como en agua y no ven diferencias significativas en los cerdos de los grupos control infectados y no infectados en cuanto a crecimiento y lesiones.
  • White, Mec: Las resistencias antimicrobianas (AMR) son el desafío principal de la salud global de nuestro tiempo. La primera aproximación de dichas AMRs relacionadas con la salud humana se perciben como un riesgo de contaminaciones cruzadas desde bacterias seleccionadas desde los animales, pero está aceptado a nivel Europeo que la mayor causa de las mismas provienen de la propia medicina humana, de forma que la reducción de antibióticos en animales es más una cuestión socio-política que científica de los últimos 7-10 años, con un objetivo centrado en la salud y el bienestar. El concepto de ONE HEALTH tiene en cuenta la interacción entre humanos, animales y medio ambiente. Así en septiembre de 2016 en la asamblea general de la ONU, 193 países hicieron una declaración sobre las resistencias antimicrobianas, que se revalidaron tanto por el G7 como por el G20, previo al Plan de acción global frente a AMR de la OMS de 2015.

Fue a partir de 1980 cuando el uso de antibióticos se generalizó en porcino para posteriormente legislar en base a los niveles máximos de residuos y periodos de supresión que garantizan la ausencia de los mismos y sus metabolitos en la carne. Y fue en 2006 cuando se prohibieron completamente en Europa los antibióticos como promotores del crecimiento. El uso de programas profilácticos en granjas de ciclo cerrado se prescribían en base a la situación sanitaria de dichas granjas, que se puede ir reduciendo en países como España derivado de los sistemas de producción modernos de tres fases con menor circulación de agentes infecciosos entre fases. Europa tiene 12 millones de cerdas frente a los 6 millones de EEUU y 1,25 millones de Canadá (España 2,5 – Alemania 2 – Dinamarca 1,2 - Francia y Holanda 1 millón, Polonia < 900.000 - UK 400.000 – Irlanda 140.000 y Suecia 140.000). Por desgracia en Europa no hay un sistema único para medir el consumo de antibióticos tanto por sectores como por especies. La agencia europea de medicina ha estandarizado el método de miligramos de antibiótico activo por kilo en base a población (PCU). En animales se utilizan diferentes sistemas como: dosis diaria media – DaDD, dosis diaria – DDD, mg/kg peso vivo producido, incidencia de tratamiento – TI200d. Además, países como Suecia con una población de tan solo 10 millones de habitantes y que tienen el precio más alto de los alimentos en la UE, tienen grupos de presión sobre la industria porcina sobre este tema.

Los antibióticos de máxima prioridad para humana en la UE son las fluorquinolonas, las cefalosporinas de tercera y cuarta generación y la colistina (HP-CIA), mientras que en EEUU son las dos primeras más macrólidos y sulfamidas+trimetoprim. En Europa los tratamientos profilácticos rutinarios estarán prohibidos, permitiendo los mismos durante los periodos de incubación. Tanto Dinamarca como Holanda como puntas de lanza, seguidos por UK, Irlanda, Francia, España, Italia, Alemania y Bélgica tienen planes de contención con el objetivo de reducir el consumo de antibióticos en los próximos 2-5 años entre 20-50 %.

  • Tokach, MD: El pensar en reemplazar los antibióticos por un solo aditivo en el pienso no es tarea fácil ya que son muchos los factores tanto dietéticos como no dietéticos que intervienen en la producción de lechones sin antibióticos. Los principales factores no nutricionales a tener en cuenta son:
    • Salud y bienestar de los cerdos: debemos comenzar por conocer el estado sanitario de nuestra granja así como los programas de bioseguridad tanto internos como externos, incluido los del pienso para evitar vías de entrada de agentes infecciosos, además de no mezclas diferentes orígenes de animales.
    • Consumo de calostro: es muy importante maximizar el mismo para aportar inmunidad. Las cerdas producen cantidades similares de calostro independientemente del tamaño de la camada, por lo que en cerdas hiperprolíficas cada lechón tomará algo menos, y los lechones de pesos inferiores a 1,1 kg también, estando en los mismos los mayores factores de riesgo. El aumento de consumo de pienso por la cerda en los últimos días de la gestación mejora la producción de calostro.
    • Edad al destete: la capacidad para muchos patógenos de pasar el epitelio intestinal aumenta drásticamente en lechones destetados por debajo de los 23 días de vida, siendo más difícil eliminar los antibióticos que destetar a edades superiores. Esto también influye en la permeabilidad del digestivo a lo largo de toda la vida del cerdo.
    • Vacíos sanitarios: es crítico reducir la materia orgánica entre lotes con limpieza, lavado, detergente, desinfección y secado preciso. Muchas granjas están bien diseñadas en cuanto a disposición de comederos y bebederos, pero no en cuanto a sanidad de animales y personas entre lotes, complicando el manejo de las lechoneras.
    • Sanidad agua de bebida: es un tema aún pendiente en muchas granjas. Una deficiente calidad de agua provoca pérdidas de rendimientos, riesgos digestivos, aumento coste terapéutico, peor efectividad de los tratamientos vía agua… No solo la contaminación microbiana, sino también la química son muy importantes.

Los factores inherentes a la formulación de los piensos se centran a su vez en otros seis puntos, como son:

  • Selección de las principales materias primas tanto proteicas como energéticas en base a bajo contenido de factores anti-nutricionales, alta digestibilidad, alto contenido en energía y/o aminoácidos, palatabilidad, baja capacidad buffer y que provean sustrato para estabilidad de la flora digestiva.
  • Correcto balance de aminoácidos digestibles. Atención a dietas con niveles de lisina en los límites de las necesidades que puede ser muy negativo en la relación con otros aminoácidos (triptófano, treonina, valina), importantes para función digestiva o consumo de pienso.
  • Minimizar la contaminación bacteriana y de factores anti-nutricionales en el pienso, así como de micotoxinas y fósforo fítico. El granulado de los piensos no tiene garantía total a este respecto.
  • Corrección de otros nutrientes menos apreciados: atención a los niveles adecuados de sodio cuando quitamos sueros debiendo corregirlo con inclusión variable de sal o bicarbonato sódico. Los mínimos requerimientos de fósforo en lechones son entre 110-125 % de las especificaciones NRC y sobre todo el ratio calcio/fósforo digestible en dietas con bajos niveles de calcio y variables contenidos en fitasas. Tener muy en cuenta la baja capacidad buffer en la fase posterior al destete, así como los niveles de cobre y zinc en cuanto al control del crecimiento microbiano.
  • Aumentar la salud digestiva: usando piensos con bajos contenidos en proteína, el uso de fibras funcionales para mejorar la implantación de la microbiota. El uso de fibras insolubles a bajo nivel de inclusión post-destete han demostrado reducir la incidencia de Escherichia coli, además de tener en cuenta el tamaño de partícula de dicha fibra. La adición de proteína de plasma y productos de huevos hiper-inmunizados aumentan la salud digestiva.
  • Aditivos en pienso, haciendo mención a los que consideran de mayor relevancia en la práctica:
    • Enzimas: proteínas sustrato específico (fitasas, proteasa, betaglucanasa, amilasa y xilanasa).
    • Probióticos: aumentan el balance microbiano en el digestivo. Repasan 44 publicaciones dentro de las cuales en el 70 % tienen una mejora de la ganancia media diaria de un 6,8 % de media. Hay diferencias entre distintos probióticos que incluyen Lactobacillus acidophilus, Entorococco faecium, Bacillus spp, Bifidobacterium bifidum y Sacharomyces cerevisiae. Expresan cuatro mecanismos de acción como antagonismo a la producción de ciertas sustancias antimicrobianas, competición con lugares de adhesión de ciertos patógenos y fuentes de nutrientes, inmunomodulación del hospedador e inhibición de producción de toxinas bacterianas, además de tener un efecto positivo en la permeabilidad de la mucosa digestiva con incremento del balance nutricional.
    • Fitogénicos: hierbas, extractos de plantas y aceites esenciales con un mecanismo de acción y efecto fisiológico no del todo conocido, asociados sobre todo a efectos antimicrobianos, aumento actividad antioxidante y aumento de la función digestiva. Adicionalmente aumentan la palatabilidad con mayor consumo de alimento. Los principales son los compuestos fenólicos, terpenos, alcaloides, lectinas, aldehídos y polipéptidos. En algunos casos podemos tener efectos sinérgicos entre algunos de ellos.
    • Acidificantes: se clasifican en orgánicos y sus sales, inorgánicos y mezclas de ácidos y sales. Los más comunes son el fórmico, propiónico, acético, cítrico, benzoico y fumárico. Las mezclas reportan mejores beneficios que el uso de uno solo de ellos. Sus mecanismos de acción se centran en la reducción del pH, efecto antimicrobiano por afectar a la síntesis de la proteína bacteriana, aumento de la digestibilidad de nutrientes (sobre todo proteína y materia seca). También se usa el diformiato potásico sobre todo en fases de engorde. Su efecto es muy dependiente de la dosis, combinación, naturaleza de los acidificantes y composición de la dieta. Elevadas dosis pueden ser contraproducentes en el consumo del alimento.
    • Cobre y zinc a dosis farmacéuticas: los requerimientos nutricionales de ambos minerales en los cerdos se cubren suficientemente con bajos niveles de incorporación (5-10 mg/kg de cobre y 50-125 mg/kg de zinc). Los posibles mecanismos de acción descritos se centran en la alteración de la permeabilidad de la membrana bacteriana, la oxidación lipídica desnaturalizando la proteína bacteriana y la toxicidad de la célula bacteriana a altas dosis.
    • Prebióticos (MOS y beta-glucanos): su mecanismos de acción versa sobre la inhibición en la colonización bacteriana intestinal y aumento de la respuesta inmunitaria tanto innata como adaptativa.
    • Ácidos grasos de cadena corta y media: mejoran la morfología de la mucosa intestinal inhibiendo en crecimiento bacteriano in vitro siendo más activos los de cadena media frente a Gram positivo. Su grupo ha demostrado eficacia frente a infecciones por el virus de la diarrea epidémica porcina. Son necesarios más estudios para determinar la dosis respuesta precisa.
  • MacDougald, D: La empresa Sunterra Farm comenzó en 2016 un programa sin antibióticos en cerdos de engorde en cuatro diferentes estados considerando esencial que sean granja libres de patógenos específicos y por lo tanto libres entre otros de SRRPv, Mycoplasma hyopneumoniae, Gripe, suis-i-diseases, rotavirus, coccidios sobre todo. Está llevando a cabo un plan que incluye tres granjas con 8.500 reproductoras en áreas de poca densidad de Alberta, Ontario y Dakota del Sur. Extreman medidas de bioseguridad en todos los campos, la edad al destete, el encalostramiento, minimizan adopciones-cesiones, auditoria de transportes, tratamiento individual de animales enfermos, calidad de agua máxima y tratamientos higiénicos para minimizar la presión de infección en la misma y permitir el mayor consumo de agua.
  • www.KSUantibiotics.org. Incluye las directivas sobre piensos en alimentación porcina, las prácticas de manejo para reducir el uso de antibióticos, las alternativas nutricionales, mecanismos de resistencias, planes de la FDA, USDA, WHO, FAO, CDC... Los antibióticos son importantes para mantener la salud y bienestar tanto de personas como de animales. El uso de menos antibióticos no solo es posible, sino que es necesaria.
  • Es importante entender como las prácticas de manejo como la administración temprana de antibióticos a lechones recién nacidos puede afectar al complejo de microbiota del digestivo e impactar sobre la salud de los cerdos aumentando la prevalencia de genes de resistencia y bacterias resistentes a los antimicrobianos.
  • Entre las cosas conocidas y las desconocidas están las de percepción, que desde la profesión Veterinaria se tratan de generar procesos que asienten las bases del conocimiento. En un estudio realizado en granjeros de Bélgica, Alemania, Francia, Suecia y Suiza tienen una percepción del uso de antibióticos baja y diferente a la de otros países. Los mismos son más sensibles a los temas de finanzas y legales en cuanto a la emergencia de resistencias antimicrobianas. En base a esto los granjeros operan en el contexto social y dentro de los valores fundamentales del mismo. La asociación entre las prácticas de percepción y la satisfacción de los pacientes en humana está demostrada. Sobre 3.537 artículos analizados y diferentes estudios, el público tiene un conocimiento incompleto de las resistencias a antibióticos. Incluso la percepción por parte de los facultativos de dichas resistencias es pequeña en su práctica diaria comparada con la proporción a nivel nacional y sus responsabilidades atribuidas a las resistencias antibióticas sobre los pacientes. Muchos estudios sugieren que falta educación al respecto y conocimiento sobre los sistemas de producción actuales, concluyendo que la proximidad de las fuentes de información y la frecuencia de los mensajes son la clave para influir en la percepción de la credibilidad.

Bioseguridad:

Grotenhuis, T (Christensen Farms): Bioseguridad en el sentido simple es nuestro objetivo de reducir el riesgo de entrada de patógenos a nuestras granjas, así como reducir la presencia de patógenos alrededor y dentro de la misma. Los protocolos deben ser idealmente sencillos de llevar a cabo, prácticos, tener pasos en su aplicación, incluir procesos próximos y tener un por qué. La sesiones de formación a los equipos de trabajo son esenciales, y deben poner el foco en la producción, incluir a los diferentes departamentos de la organización y poderse valorar de forma individual. Debemos comenzar por el desarrollo del plan de bioseguridad y por la toma de decisiones dentro de la organización para que los mismos se cumplan. Lo primero de todo es crear una cultura de la bioseguridad dentro de la organización, definir unos objetivos anuales (aumentar niveles de bioseguridad donde se precise, interacción entre departamentos, definir a los expertos en bioseguridad dentro de cada departamento), establecer cómo vamos a medir dicho cumplimiento (indicadores de sanidad, tratamientos, costes terapéuticos, % de granjas positivas inestables), controles semanales (descripción de prácticas de bioseguridad por grupos, listado de fallos en dichas prácticas, identificar áreas entre departamentos que no se cumplen y desarrollar soluciones basadas en dichos fallos), seguimiento global (cada departamento es responsable de implementar las medidas necesarias, comunicar los cambios en las prácticas de bioseguridad que afectan a otros departamentos y mejorar las mismas dentro de su equipo como del grupo) y cumplimiento de objetivos anuales.

Las iniciativas a tomar dentro de la organización deben pasar por tener un experto en bioseguridad (veterinario), diferentes líderes en cada fase de producción que trasladen dicha mentalidad y conocimiento por parte de la dirección. Los objetivos anuales deben pasar por transferir los conocimientos entre los diferentes grupos – fases producción, formar bien a dichos líderes e implementar los puntos más sensibles en bioseguridad dentro del sistema.

La bioseguridad no solo reside en el departamento de sanidad.

Torremorell, M: La filtración del aire en cerdos reduce la incidencia de focos de SRRP-PRRSv. La eficiencia del filtrado se centra en la fracción de partículas capturadas por los filtro y en el sistema de presión basado en la resistencia de los mismas en filtrar el paso de partículas. Los mecanismos envueltos de la captura de partículas son dependientes del tamaño de partículas (tres rangos de tamaños – 0,3-1, 1-3 y 3-10 micrones). EL aire contiene partículas de múltiples tamaños. Las partículas de virus se distribuyen en el aire en base a su tamaño (medida geométrica) diferentes según virus y en diferentes concentraciones (DEP > FLU > PRRS). La forma de medir la eficiencia de los filtros es a partir de Test ASHRAE 52.2. La eficacia de los filtro cambia con el paso del tiempo derivados de roturas, cargas electrostáticas… por lo que se precisa evaluar la misma en el tiempo y objetivas su recambio. Las fugas de aire son un problema en las granjas con aire filtrado derivadas de múltiples problemas (hermetismo construcción, limpieza de ventiladores, materia orgánica en los filtros…). Para ello es preciso utilizar métodos para medir la capacidad de filtrado y cuantificar las fugas de aire de forma precisa ya que debemos reducir el riesgo de entrada de virus a través de los mismos (modelización de concentración de virus en las naves que utilizan aire filtrado – copias de virus por m3 en filtro y sala según diferentes tamaños de partículas) – Modelo SPECS. Encuentran más cantidad de copias de virus (PRRS) por metro cúbico de aire en mayores tamaños de partículas y más en invierno que en verano, lo que significa que entran más cantidad de virus en los sistemas de ventilación en invierno, siendo más importantes las fugas de aire en invierno que en verano en los diferentes filtros utilizados. El incremento en la proporción de virus en partículas pequeñas aumenta la cantidad de virus en los ventiladores y en los filtros de aire. Las fugas de aire tienen la misma importancia relativa en la diferente distribución de partículas. La cantidad de virus en el exterior de las naves también afecta a la concentración de los mismos en el aire.

Jass, C (Iowa Select Farms): El coste estimado por PRRS en cerdos de engorde es de 2,24-5,57 $/cerdo y de 0,63-10,41 $/cerdo en casos de Mycoplasma hyopneumoniae. Tanto los beneficios como el retorno de la inversión de la tecnología de filtración han sido demostrados por trabajos científicos. Los sistemas de presión positiva (PPF) se comparan con los de presión negativa en su experiencia optando por los primeros basados en los nuevos diseños y las nuevas tecnologías. Sus granjas de madres y cuarentenas de futuras reproductoras se localizan en Iowa dentro de zonas de alta densidad donde han tenido un largo historial de inestabilidad frente a Mycoplasma hyop y virus SRRP. Entre 2011 y 2016 tuvieron entre 16 y 27 cuadros agudos de virus SRRP por año de media. Muchas de sus granjas tienen entre 20-25 años con túnel de ventilación en gestaciones y naves de partos cerradas. Han remodelado las naves de gestación quitando paneles laterales y poniendo filtros en paredes laterales, modificado el material de paredes internas y nuevos controles eléctricos por salas con acceso remoto (alarmas de presión y temperaturas). Los techos se han re-aislado y sellado e instalando paneles de pvc en paredes exteriores, además de instalar barreras para el viento en los laterales de las naves previos a entrada del aire en las mismas a través de las rejillas de ventilación. Han aprendido en los dos últimos años que la cultura de la bioseguridad en sus granjas es el mejor complemento a los sistemas de filtrado para reducir la incidencia de problemas sanitarios. En este tiempo han instalado el sistema de presión positiva en 22 granjas de madres y 10 granjas de futuras reproductoras. Los principales problemas del sistema son los días con fuertes vientos, los días de heladas que afectan a los materiales, la calidad del agua utilizada en los sistemas, la rotura de los filtros y mal funcionamiento de los ventiladores, por lo que es preciso una evaluación sistemática del sistema en todos sus apartados. Recomiendan cambiar los filtros al final del verano o principio de otoño.

Schaal, T (Hy-Line): Los programas de bioseguridad en avicultura incluyen el control del biofilm en el agua (agua + materia orgánica) que afecta tanto a la salud de los animales como a la seguridad del alimento (Salmonella, Campylobacter...), tratamientos antibióticos y rendimientos productivos. En su caso lo controlan a partir del protocolo establecido por la Universidad de Arkansas (muestras de agua, tratamiento de plantas, limpieza de líneas de conducción y consumos de agua), los problemas residen en cómo realizar la limpieza y desinfección en presencia de animales, conocer la estabilidad en agua de los diferentes patógenos y los periodos de tratamiento. La limpieza puede ser química (detergentes alcalinos), mecánica (alta presión 3000 psi) o térmica (> 120ºF). Para realizar una correcta desinfección la superficie debe estar limpia (seguro), conocer el tiempo de contacto, la temperatura de aplicación, los riesgos de corrosión y realizar diagnóstico de ausencia microbiana. El coste efectivo de cada programa de tratamiento debe ser tenido en cuenta. El adecuado control de las patologías endémicas en las granjas para por programas robustos de vacunación, limitar las medicaciones y el conocimiento de los cambios latentes de los agentes infecciosos presentes.

López, Will (ISU): Los problemas por SRRPv en EEUU continúan suponiendo unas pérdidas de 1 billón de dólares anuales. Las estrategias de control de entrada de nuevas cepas de virus dentro de granja son el control de flujo de cerditas de renuevo (duración, aclimatación, estado de cerdas de entrada,) así como reducir ventanas de oportunidad en lechones lactantes basado en prácticas de manejo – prácticas de bioseguridad internas y aplicación de prácticas McRebel, cerramiento de granja… El impacto económico es de 2,8 (2,14-3,26) lechones menos producidos por cerda asociados a los cambios de productividad por infecciones derivadas del virus SRRP. Los principales parámetros que están asociados son el sistema de producción (granjas con censo desequilibrado – alto número de primerizas), el origen de las cerditas de renuevo (externo vs interno - baja inmunidad y aclimatación deficiente), la edad al destete semanal (reducción de la edad al destete - 5 días vs 1-2 días) y el tiempo entre el último foco y la última exposición al virus (11-20 semanas vs 6-10 semanas).

Johnson, L (New Fashion Pork): Duda sobre si es mejor mantener la granja positiva estable o llevar a cabo un programa de eliminación. Esto dependerá de muchos factores, como localización de la granja, uso de sistemas de filtración de aire, sistema de flujo de animales, presencia de otras patologías, estructura censal de granjas, plan de renuevo y presión en reducción uso de antibióticos, entre otros. Estipulan un procedimiento para control y eliminación de PRRSv y DEP centrado en estrictas medidas manejo McRebel, minimizar movimiento de animales en parideras, procedimientos de vacunaciones – inyecciones, control infecciones secundarias, estrictas medidas de limpieza, correctas condiciones ambientales, feed back con control de partículas infectivas por animal, foco en el equipo humano (especialmente con el stress emocional durante los cuadros agudos de enfermedad), medidas de bioseguridad internas y externas. Tiempo de cierre de la granja estimado en 210 días para DEP y 240 días para SRRPv.

Zaabel, P (ISU) – Secure Pork Supply Plan: bioseguridad, trazabilidad y supervivencia son sus pilares protocolizados por la Universidad de Iowa. En porcino se centra en el control del riesgo de padecer problemas de PPC, PPA y fiebre aftosa, basado en el control de animales. En EEUU tanto FA como PPC hace muchos años que se erradicaron y nunca han tenido PPA. Existe vacuna frente a FA y PPC que no siempre estará disponible de forma inmediata, no habiendo vacuna frente a PPA, por lo que la vacunación no es la piedra angular Los componentes del mismo, que es voluntario, se centran en evaluar áreas de control donde se permite el movimiento y restricción del mismo de animales y todo lo ligado a los animales (transporte, personas, purines) solamente basado en el riesgo establecido por la USDA FDA. El día 1 de un cuadro infeccioso se basa en parar el movimiento en las áreas de control, los animales en tránsito necesitan evaluar si continúan hasta destino, vuelven al origen o se dejan en observación en un punto de control. La percepción del riesgo tiene diferencias en su primer plano y son muchos los factores que influyen en la misma (experiencias previas, ambiente, medios de comunicación), así como variaciones en cuanto a la tolerancia y aceptación. Todos tomamos riesgos diarios (conducir coche, conductas saludables, inversiones, nuestra seguridad), sabiendo que estas tienen cambios en el tiempo (experiencias, edad). El rol de los Veterinarios en los programas de bioseguridad y planes de acción frente a estas graves patologías son esenciales y están centrados en la asistencia en la redacción de los mismos en base al conocimiento de los signos clínicos y variaciones en los parámetros de producción, la ayuda a los productores a determinar cómo implementarlos y facilitar el entrenamiento de los trabajadores a pie de granja. Dicho plan de seguridad es el resultado de muchos años de colaboración entre la industria, la administración y la universidad. Cuando adquirimos nuevos conocimientos, debemos cambiar los planes y las estrategias centrados en los mismos. “No hay nada malo en esperar lo mejor, siempre y cuando estés preparado para lo peor “(Stephen King).

Miscelánea:

Seneca Valley Virus A – SVA (Picornavirus – RNA con cuatro proteínas estructurales de la misma familia que el virus de la enfermedad vesicular y el de la fiebre aftosa): ya en 1988 se identificaron cuadros y desde julio de 2015 en USA han observado un elevado porcentaje de granjas con lesiones por dicho virus en cerdos de engorde y reproductoras que causa vesículas en nariz o boca, así como úlceras interdigitales y en banda coronaria con elevada morbilidad (80%) y baja mortalidad. Durante 2015 se han diagnosticado casos severos en todo el medio oeste americano afectando hasta el 80 % de los animales en granja. El virus se aísla por RT-PCR en tonsilas, fluidos vesiculares, exudados nasales, rectales y suero durante la fase aguda de la enfermedad y a partir de los 7-10 días post-infección, pudiendo encontrarlo hasta 4 semanas más tarde. El periodo de incubación es de 2-5 días, una viremia de 1-10 días con respuesta de anticuerpos a partir de los 5 días post-infección que dura hasta 180 días después de la desaparición de los signos clínicos. Se evidencia la transmisión horizontal entre cerdas infectadas y sus lechones y demuestran que el virus es activo en tripsina y muestras de sueros (atención a las contaminaciones en elaboración de vacunas). Hay poca información disponible sobre su transmisión con un reciente incremento en su incidencia y se preguntan si los ratones son los reservorios. Encuentran anticuerpos neutralizantes en ratones y ácido nucleico del virus en los mismos en un trabajo reciente. Evalúan la transmisión por infección experimental en ratones machos y hembras con cinco cepas diferentes (un ratón por cepa) sin observar clínica ni lesiones en los ratones, encontrando el virus en muchas muestras de diferentes tejidos (cerebro, corazón, pulmón, hígado, bazo, riñones e intestino), además de encontrarlo en las heces de los ratones inoculados y en los animales centinelas durante 2 semanas post-infección. En los ratones se induce respuesta inmune humoral en todas las cepas de virus inoculado. En base a las tres vías de inoculación (subcutánea, intraperitoneal e intranasal) tampoco encuentran lesiones ni signos clínicos y si una viremia transitoria de una semana con una respuesta de anticuerpos a partir de 7-10 días post-infección sobre todo en las inoculaciones intraperitoneal y subcutánea (la vía intranasal no produce ni excreción ni anticuerpos). Concluyen que el ratón es susceptible a la infección por el séneca virus no mostrando clínica pudiendo actual como reservorio o vector en granjas de cerdos (heces, orina o contacto directo). La detección del virus en aire es posible hasta ocho semanas después de la clínica. La mortalidad de los lechones se incrementa hasta el 10 % durante seis semanas, así como los nacidos muertos. Las cerdas están excretando el virus durante seis semanas posteriores a la infección.

Se especula si el virus fue un contaminante de suero tripsina de fetos bovinos y porcinos. Entre 1988 y 2014 se diagnosticaron focos esporádicos con un gran incremento entre 2015-17 (más de 250) en EEUU, con cuadros importantes también en Brasil, además de Canadá, China y Colombia. Los casos se concentran a finales de verano y principios de otoño. Este virus séneca tiene una eficacia selectiva en causar citotoxicidad a células cancerígenas tanto pulmonares como neuroendocrinas.

Las rutas de entrada en la granja del virus aún son especulativas, habiéndose conocido que el virus se excreta en semen de verracos contaminados tanto vía intranasal como por exposición natural durante tres meses. En los verracos infectados la presentación es subclínica.

En otro trabajo demuestran la presencia del virus en las moscas de las granjas hasta 24 días posteriores a la aparición de los signos clínicos.

Pestivirus: Los signos clínicos de las Enfermedad de los Temblores (Mioclonía congénita – CT) fueron reconocidos hace ya 100 años (Kinsley 1922 USA – Payen & Fournier 1934 Francia y Hindmarsch 1937 Australia) como cuadros esporádicos en lechones recién nacidos y con diferentes grados de severidad. Se detecta un virus RNA que impacta al sistema nervioso central con un mecanismo desconocido clasificado como un Pestivirus próximo a los Pestivirus de los vampiros chinos. El mismo se detecta por PCR en suero, exudados nasales, heces, cerebro, cerebelo, espina dorsal, hígado, ganglios mesentéricos y tranqueo-bronquiales, timo, corazón y bazo, así como en sangre del cordón umbilical.

Sapelovirus: describen un caso en una granja de 1.100 reproductoras en ciclo cerrado en lechones entre 9 y 12 semanas de vida con lesiones neurológicas atípicas que implica una bajada de consumo de agua y pienso, lechones con ataxia, incoordinación, paresia y parálisis con una morbilidad del 100 % y una mortalidad del 3-5 %. Las lesiones se centran en encefalomielitis necrotizante no supurativa con áreas multifocales de gliosis que sugieren un virus neurotrópico. En 2014 se describió otro caso similar encontrando como único agente causal un Sapelovirus que en otras especies no causa trastornos nerviosos. Otro virus descrito con clínica similar fue un Teschovirus A de la familia de los Picornavirus (Enterovirus). Otros casos se han descrito en Inglaterra. Aún se conoce poco sobre su ecología, epidemiología y pato-fisiología.

Complejo respiratorio porcino: su coste medio de enfermedad se estima en 10 $/cerdo siendo preciso identificar los flujos de producción problema basados en la clínica (toses..) tanto en parideras como lechones post-destete a efectos de discernir la transmisión vertical madres/lechones durante la fase de lactación. La aplicación de tulatromicina en cerdas previo al parto reduce la excreción de Mycoplasma hyopneumoniae de cerdas a lechones al romper la síntesis de proteína de la bacteria, siendo bacteriostático a bajas concentraciones y bactericida a altas. Esto supone que la colonización frente a Mycoplasma hyopneumoniae de los lechones al destete es inferior y por lo tanto su incidencia en fases posteriores de producción. Nuevos ensayos tratando a las cerdas 3 días antes del parto y 7 días después también reduce la colonización de Actinobacillus suis y Mycoplasma hyorhinis de los lechones en el momento del destete.

Parainfluenza virus porcino (Familia Paramixovirus – Género Respirovirus- PPIVI – virus RNA): describen un caso en una granja de 5.000 reproductoras en fase 1 con trastornos respiratorios del tracto superior en lechones desde 14 días de lactación hasta el destete teniendo un 20 % de lechones con toses, estornudos, descarga nasal serosa y posteriormente durante siete días mostrando letargia y anorexia que afectaba al 10-15 % de los cerdos con tan solo un 0,5 % de mortalidad. Las lesiones son traqueítis, broquiolitis severa, necrosis del epitelio bronquial y multifocal linfocitosis. Se diagnosticó por PCR, siendo la granja negativa a virus SRRP y virus gripe.

Otros virus de esta familia son el virus de la Parainfluenza bovina 3, virus de la parainfluenza humana a y 3, virus Sendai y virus Simian 10. L El virus tiene seis genes que codifican seis proteínas de las cuales dos son importantes para su replicación. El número de casos diagnosticados en EEUU ha ido en aumento en los dos últimos años (140 en 2016 y casi 300 en 2017) principalmente en lechones lactantes el 63,6 %,y 36,3 % en lechones destetados.

Erysipelothrix rhusiopathiae: responsable de abortos, problemas locomotores y muertes súbitas en cerdos. El incremento de artritis por problemas crónicos en cerdos de engorde es patente estimando pérdidas de entre 2-10 $/cerdo afectado. La presencia del DNA de la bacteria se puede detectar en fluidos orales hasta 7días posteriores a la infección, aunque su excreción suele ser intermitente, lo que supone que su detección por PCR en fluidos orales y heces no es del todo segura. Las vacunas durante la fase de lactación deben asegurarnos que no provocan ninguna bajada de consumo de pienso en el día de su aplicación y posteriormente (al igual que con la conjunta de Parvovirus).

Las nuevas técnicas de secuenciación y metagenómica (NGS) abrirán las puertas a la investigación de patologías complejas y al mejor conocimiento del antígeno y microbioma asociado a dichas patologías, además de conocer su epidemiología y origen filogenético. Hay tres tipos de secuenciación genómica: tecnología Sanger que es la tradicional, NGS es la segunda generación y una tercera generación NGS.

El centro de información sobre sanidad porcina en EEUU (SHIC) se fundó en julio de 2015 por la National Pork Board, cuya misión es proteger y mejorar la sanidad de las granjas porcinas de US en base a minimizar el impacto tanto de las enfermedades actuales como futuras.

Conmemoración del final de la II Guerra Mundial.
Conmemoración del final de la II Guerra Mundial.

Manejo - bienestar:

Deborah Murray (New Fashion Pork): En el manejo de las cerdas hiperprolíficas (nacidos vivos > 13) considera esencial la toma de calostro, la estrategia vacunal, el cuidado de los lechones, la selección y aclimatación de cerditas de renuevo, la cubrición al peso / edad adecuada y el buen entrenamiento del personal, siendo básico el espacio mínimo, la calidad del agua de bebida y el suministro de una dieta específica de futuras reproductoras. La condición corporal de las cerdas es crítica tanto a la inseminación (240 días y 150 kilos de peso vivo), como al control de gestación, 70 días de gestación y momento de entrada a partos y destete, para lo que hacen mediciones de condición corporal en segunda costilla y tienen controlado el consumo de pienso mensualmente por cerda. Consideran que las cerdas con menos grasa a entrada a partos producen más lecho, comen más y tienen mejor fertilidad posterior. La principal causa de eliminación son los problemas locomotores y tratan de hacer la mínima cantidad de medicaciones tanto en pienso como pulsátiles en las cerdas. La prevalencia de Erisipelas es baja y lo resuelven aplicando la vacuna por sistema asociada a Mycoplasma hyorhinis al tiempo que antes del parto vacunan con una trivalente de Escherichia coli, Clostridium y Rotavirus. Las futuras reproductoras se vacunan de PCV2 antes de la inseminación desde hace 7 años. A los lechones se les aplica una vacuna autógena frente a Haemophilus parasuis, Actinobacillus suis y Mycoplasma hyorhinis.

No inducen partos por sistema y el día uno es crítico para el cuidado de la camada, sacrificando los lechones de menos de 700 gramos, moviendo solo los lechones de más peso.

Larry Coleman: En los últimos doce años en EEUU han pasado de destetar 9,17 a 10,96 lechones. Los datos objetivos medios que manejan son un 10 % de nacidos muertos, un 15 % mortalidad en lactación y una supervivencia del 75 % (el mismo que hace 12 años). En la atención del parto durante las primeras 24 horas deben proveer una buena toma de calostro, buenas condiciones ambientales, ausencia de factores de stress y facilitar el efecto intuitivo de la madre de reconocer y salvar sus lechones (símil con la vaca y su ternero).Igualmente destaca el sentido de la urgencia de los trabajadores reconociendo el cuidado del lechón como algo muy importante, siendo este sensible e individualizado. Con estas dos prácticas sugiere que pueden salvar hasta un 90 % de los lechones, y para ello la motivación de los trabajadores es crítica. Las infraestructuras de las salas de partos, sin duda tienen su importancia, asegurando unos correctos sistemas de ventilación y parideras. La supervisión de la granja mediante visitas del Veterinario responsable en contacto con los trabajadores de las salas de partos corrigiendo sus prácticas y apoyando su trabajo también tiene su importancia práctica.

  • La prevalencia de infecciones umbilicales va del, 4 al 6,7 %. Usan ceftiofur sódico cristalino en tres granjas convencionales de 4.00-4.500 reproductoras donde primero procede, un a realizar un cultivo microbiano de cordones umbilicales en primeras 24 horas del nacimiento realizando un corte longitudinal en la base del cordón y tomando 40 camadas por granja y 2 lechones por camada con 120 réplicas. Aplican a un grupo 0,1 cc de CCFA al grupo de lechones tratados analizando la presencia o no de hernia comparativa con el lote control en una escala de 0 a 4. La contaminación microbiana es muy amplia destacando Actinobacillus suis y Streptococcus suis con una elevada sensibilidad a ampicilina, enrofloxacina y ceftiofur, y menor a oxitetraciclina, penicilina y florfenicol. El uso de ceftiofur reduce las hernias umbilicales y lesiones umbilicales. Como base de nuestra actividad debemos proteger la salud de los animales y las personas.
  • En una granja de 3.100 cerdas con lechones SRRPv negativos al destete positiva a Streptococcus suis, Haemophilus parasuis tratan 325 camadas con ceftiofur, enrofloxacina y control, teniendo en cuenta el ciclo reproductivo de las cerdas (3) incluyendo 3.844 lechones en total (1.280 x 3 tratamientos) con una medida de 54 lechones por lote agrupados en grandes, pequeños y medianos vigilando a días 2-7-11-21-35 el estado individual de cada lechón (IPC) analizando la mortalidad, los tratamientos múltiples y colas. No encuentran diferencias significativas en la mortalidad, con menor número de animales retratados y retrasados en el grupo enrofloxacina. La conclusión es que el tratamiento al destete no ha tenido efecto significativo en la infección frente a Streptococcus suis en las condiciones prácticas de esta granja, y es preciso precisar si dicha pauta es necesaria y efectiva en cada situación, y no como norma.
  • Un peso al nacimiento de 100 gramos más da lugar a un peso al destete de entre 250-280 gramos más en cerdos LW y LD respectivamente con un crecimiento medio de unos 200 gramos en últimos días de lactación. Los lechones que se dejan con su madre frente a los adoptados-cedidos tienen entre 100-200 gramos más al destete. Las cerdas nodrizas de alto número de partos destetan lechones de más bajo peso que las más jóvenes.
  • Los problemas locomotores se citan como una de las principales razones para el reemplazamiento de cerditas de renuevo y cerdas, apuntando que en EEUU hasta un 35 % de las muertas y sacrificadas el año pasado se debieron a estas causas, determinando como causas principales las causas no infecciosas (osteocondrosis 51 %, sinovitis proliferativa 31 % donde los niveles de calcio, fósforo y cenizas en sus huesos daban valores normales). Como causas infecciosas, las principales encontradas son debidas a Mycoplamsa hyorhinis y Mycoplasma hyosinoviae.
  • El dióxido de cloro se está demostrando con un desinfectante ambiental eficaz tanto en humanos como en animales. En pruebas in vitro a 200 ppm durante 60 segundos tuvo eficacia viricida frente a virus de PRRS, DEP, Senecavirus y Virus Gripe.

Nutrición:

Mariana Menegat - Steve Dritz: Las cerdas actuales que gestan y lactan más lechones implican revisar sus necesidades nutricionales en todas las fases de producción. La deposición de proteína, necesidades de lisina y necesidades de energía son variables a lo largo de la gestación para cubrir las necesidades de fetos, placentas, fluidos, proteína corporal, útero y tejido mamario.

Nutrición después de la inseminación conlleva el mantenimiento de la gestación (mantener niveles de progesterona) y la supervivencia embrionaria. Un aumento del consumo en esta fase incrementa los niveles de progesterona y la supervivencia embrionaria (2,8 vs 1,5 kg/cerda/día) en las cerdas nulíparas, de la misma manera que una restricción en el periodo de pre-implantación también reduce el tamaño de la camada.

Durante el principio – mitad de la gestación debemos evitar tanto una deficiente como excesiva condición corporal. Un exceso de grasa dorsal en gestación supone menor consumo de pienso en lactación, más nacidos muertos y más pérdida de condición corporal en lactación, además de asumir peor peso de los lechones al nacimiento. El objetivo sería que la cerda al día 30 de gestación tenga la condición corporal adecuada.

Los requerimientos de aminoácidos se ven incrementados de forma significativa en la última parte de la gestación, así como el consumo de energía, lo que favorece el peso de la camada al nacimiento (90 a 111 días – 6,75 vs 4,50 Mcal EN/día). En primerizas un sobreconsumo energético al final de gestación provoca un aumento de nacidos muertos. Las cerdas alojadas en grupos tienen similares necesidades nutricionales que varían ligeramente según su nivel de actividad, condiciones ambientales (óptima 16ºC), interacción social, pérdidas de pienso y ajuste de condición corporal.

Durante el entrenamiento en las estaciones electrónicas muchas nulíparas no comen durante los primeros días siendo preciso ajustar el consumo de las mismas.

En el periparto los trabajos de necesidades nutricionales utilizando programas de restricción vs ad libitum no determinan importantes diferencias en el consumo durante el resto de la lactación. Dando ad libitum pueden reducir la pérdida de grasa dorsal durante la lactación, sobre todo de las que entran con mayor grasa dorsal. Un mayor consumo en los días previos al parto mejora la cantidad de calostro producida, así como su composición (aumenta concentración de lactosa, PUFA e IgG).

En la lactación el objetivo es maximizar el consumo de nutrientes. Las necesidades de mantenimiento son bajas (5.000 kcal EN /día), mientras que las necesidades de producción lechera van aumentando a lo largo de la lactación y con el tamaño de camada, sobre todo centradas no solo en la energía, sino en los aminoácidos. Cada grado por encima de los 25 ºC en sala de partos el consumo de pienso baja un 3,7 %. Igualmente niveles de grasa en la dieta por encima del 3 % y la inclusión de materias fibrosas pueden reducir el consumo de nutrientes, siendo esencial un consumo elevado de agua de buena calidad (> 27,5 litros/cerda/día). Un adecuado nivel de lisina reduce la pérdida de peso corporal durante la lactación y la pérdida de proteína corporal.

Durante la fase de destete a salida a celo las cerdas con buena condición corporal no precisan alimentación ad-libitum, y si las que han perdido más peso en lactación para recuperar sobre todo y cuanto antes el tejido proteico.

Concluye que el impacto de la nutrición sobre el peso de los lechones al nacimiento es moderado y que es preciso simplificar los programas de nutrición para una aproximación más ajustada a la práctica de las granjas.

  • El incremento de consumo de pienso al final de la gestación es una práctica común en EEUU. En una granja de 13.200 cerdas con un estado sanitario estándar y 720 cerdas por banda con destete semana realizan un ensayo suplementando en cinco bandas consecutivas una dieta al final de la gestación en granulado base maíz soja y 0,62 % de lisina digestible diferenciando multíparas de primerizas. Hacen una distribución homogénea por ciclo reproductivo y condición corporal calibrada con una media de 3,70 partos/cerda. El tratamiento se basa en que aumentan medio kilo/cerda de 98-113 días de gestación, otro una semana entre 106-113 días de gestación con medio kilo/día y el tercero sin suplementación. El suplemento no afecta al total de nacidos, nacidos vivos y nacidos muertos por camada, pero si reduce la mortalidad en lactación sobre todo el aumento en la última semana (16,61 vs 19,03 % control y 18 % si dan dos semana). No hay efecto significativo en los parámetros reproductivos en el siguiente ciclo reproductivo. Debemos valorar el sobrecoste de pienso y reducción de la mortalidad para entender si es positivo aplicarlo en nuestras condiciones prácticas.
  • En enero de 2017 se acaba de publicar la nueva regulación del uso de antibióticos en granjas y en piensos por la FDA (Food and Drug Administration) en base al uso responsable de antimicrobianos, que tiene como base la guía 209 del 2010 y la guía 213 de diciembre de 2013, a la que se añade la directiva final de piensos de junio de 2015 (VFD -Veterinary Feed Directive).
  • El desarrollo del aparato digestivo de los lechones en las primeras cuatro semanas de vida es crítico para los procesos de digestión, absorción, crecimiento e inmunidad. El stress del destete supone cambios importantes para lo que se utilizan diferentes pautas de manejo y nutricionales. En una granja de 5.000 reproductoras comparan 88 vs 85 camadas a las que suplementan una solución de proteína isotónica antes y después del destete (1 a 3 días en ambos casos) frente a un control negativo y analizan los resultados durante seis semanas posteriores. El consumo de pienso es superior cuando se les suplementa 3 > 2 > 1 día antes y después del destete dando lugar a un mayor peso individual de los lechones en todos los rangos de peso, además de mejorar el índice de conversión y un menor número de lechones que requieren tratamiento antibiótico (- 33 %).
  • El hierro es esencial para la metabolización enzimática y el transporte de oxígeno, y va ligado en ocasiones a las proteínas como el caso de la hemoglobina con un 65 % en los glóbulos rojos. La medición de la hemoglobina nos da el nivel de anemia. Hay controversias sobre dicho nivel en reproductoras al final de la gestación y la tasa de nacidos muertos. El hierro de la dieta se absorbe mejor cuando las mismas contienen almidones resistentes frente a piensos donde todos los almidones son digestibles. Los fitatos forman complejos insolubles con muchos minerales, incluido el hierro, interfiriendo en su absorción. Los valores encontrados de hemoglobina en cerdas en diferentes fases de gestación son: 10,1 +- 0,06 g/dL al principio de la gestación, 10,5 +- 0,07 g/dL a mitad de gestación, 9,5 +- 0,06 g/dL al final de la gestación y 9,0 +- 0,06 g/dL al principio de la lactación, mejorando un poco al final de la misma con 9,3 +- 0,06 g/dL. Comparando por número de parto los niveles de hemoglobina (Hb) decrecen a medida que aumenta el número de partos.
  • La suplementación de 100 mg de hierro al día 11 de vida a los lechones añadida a los 200 mg de los tres primeros días resulta en un aumento de los niveles hematológicos de los mismos al destete sin tener influencia significativa en los parámetros zootécnicos (ganancia media diaria). Los niveles óptimos de Hb al destete se estiman en 111 g/L, frente a los de 90-110 g/L y < 90 g/L que se consideran anemia subclínica y clínica respectivamente, y que se correlacionan con una mejor ganancia media diaria posterior al destete.
  • La microflora tiene un papel importante en la digestión de la fibra dentro del tracto gastrointestinal en base a la producción de enzimas que rompen sus estructuras y liberan ácidos grasos volátiles, que se utiliza como fuente de energía metabólica. La composición de la flora puede ser diferente entre machos y hembras.
  • Ensayan diferentes mezclas de ácido butírico y zinc con efecto sinérgico sobre la salud digestiva de los lechones post-destete como alternativas a los antibióticos, obteniendo datos productivos interesantes. En el mismo sentido se presentan otros trabajos añadiendo soluciones isotónicas proteicas, ácidos orgánicos y sus sales, así como ácidos grasos de cadena media como componentes naturales con acción antibacteriana y antivírica utilizados en alimentos de animales de compañía (particularmente C6 y C8).
  • El aumento del consumo de agua de calidad en lactación es crucial para aumentar la producción lechera y el peso de los lechones al destete. Si el agua está contaminada el efecto del cloro y del iodo es muy limitada, y el agua con biofilm favorece la proliferación bacteriana, haciéndolas hasta 1.000 veces más resistentes a los antimicrobianos.
  • La sustitución del 50 % de las fuentes de minerales inorgánicos por por orgánicos en forma de metionina hidroxi análogos (Cobre, Zinc y Manganeso) en un estudio de tres años en dos granjas en EEUU demostró una mejora en el peso de los lechones al nacimiento de 110 gramos en todos los partos, así como sus consiguientes mejoras productivas en el postdestete y fase de engorde en cuanto a crecimiento.
  • Las primeras publicaciones de las necesidades de vitaminas A, D y caroteno datan de 1941, siendo las de vitamina E en 1973, para posteriormente en 1988 ver aumentados sus requerimientos. Los niveles de vitamina D se vieron aumentados en NRC 2011. Estos cambios en los requerimientos de las vitaminas liposolubles se deben a la combinación de trabajos de investigación, prácticas de manejo, productividad de las cerdas y aumento del crecimiento de los cerdos. Dichas vitaminas intervienen entre otras muchas funciones en la inmunidad tanto de base celular como humoral. En cerdas y lechones infectados por virus SRRP – PRRS se ve reducido el estado de reservas de vitamina E (51,3 % a los 14 días post-infección), y no así de vitamina D o selenio. Unos niveles bajos de Vitamina E en suero de cerdas se asociado con mayor incidencia de prolapsos (25 % inferior). La administración inyectable de A-D3-E en preparto ha demostrado una reducción en los nacidos muertos de hasta un 30 %. La vitamina A en forma de palmitato es más efectiva que en forma de propionato y su suplementación mejora la supervivencia embrionaria. Recientemente los daneses han presentado datos de unas mayores necesidades de vitaminas liposolubles en sus cerdas hiperprolíficas (Jensen y Lauridsen).

Reproducción:

Clayton Johnsom: La mortalidad de las cerdas es un problema frustrante en EEUU tanto para productores como Veterinarios, que tiene implicaciones sobre el bienestar, con elevadas pérdidas económicas por pérdidas de producción más aumento de reemplazo y su efecto negativo en la moral de los trabajadores, además del trabajo extra que retirarlas supone. La mortalidad de cerdas en 1996 era del 2,7 % – 2006 del 6,5 % y 2017 del 9,5 % (incluyen muertas 6-7 % más eutanasia 2-3 %). Desde 2014 hay una tendencia al aumento de la mortalidad manteniéndose muy próxima al 10 %. Los problemas en este apartado vienen desde las enfermedades infecciosas a las no infecciosas (degenerativas, autoinmunes, nutricionales, metabólicas y traumáticas). Estiman una pérdida por cerda de 13,67 $ por cada punto de mortalidad. Es preciso que podamos investigar correctamente el problema para aportar las soluciones para lo que es necesario anotar cada baja de cerda de la forma adecuada (edad, ciclo, momento baja, época – mes, día semana, semana...). Las bajas están muy asociadas a picos de calor – máximas de temperaturas registradas y se centran en los primeros tres ciclos más del 50 %.

Las causas más comunes con las muertes súbitas, las caídas de aplomos y los prolapsos uterinos-rectales, siendo necesario precisar más las causas individuales y conocer la etiología precisa de estas tres causas principales. Entre el 20-30 % de las bajas son por causas del todo desconocidas y las necropsias no nos suelen aportar ninguna información adicional.

  • La selección de líneas maternas por prolificidad ha sido una constante suponiendo entre 2009 y 2014 un incremento de 0,14 lechones por año en USA con una media de nacidos totales en 2014 de 13,5, encontrando una correlación negativa entre tamaño de camada y peso de lechones al nacimiento lo que provoca una disminución del retorno de la mejora obtenida, ya que el peso al nacimiento está altamente ligado a la madre.

El próximo encuentro, el 50º Meeting Anual de AASV tendrá lugar del 9-12 de marzo de 2019 en Orlando (Florida).

Resumen 49ª reunión anual de la AASV. Por A. Palomo Yagüe. Revista AVANCES.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

 46

AASV 2020

16-mar-2020

Entre el 7 y el 10 de marzo tuvo lugar, en Atlanta, Georgia, EEUU, la 51ª edición del AASV, uno de los últimos grandes eventos no cancelados por el coronavirus. 333 estuvo allí y hemos preparado un reportaje fotográfico.

Palacio de Congresos Royal Dublin Society (RDS). 1

Resumen del 24º IPVS y del 8º ESPHM

Antonio Palomo hace un completo resumen del 24 Congreso bianual de la Sociedad Internacional de Veterinarios de Porcino celebrada conjuntamente con el 8º Symposium de la Asociación y Colegio Europeo de Veterinarios en Sanidad Porcina celebrada en la sede de la Royal Dublin Society de Dublín (Irlanda).

DPP 2015

Symposium de fisiología digestiva en porcino

En esta reunión que se celebra cada tres años a nivel internacional, el objetivo es poner en común las últimas investigaciones en la fisiología digestiva de los cerdos en más de 300 trabajos en forma de presentaciones orales y pósters de 31 países. Tubo lugar en Kliczków (Polonia), del 19-21 de mayo de 2015

Productos relacionados en la tienda

La tienda especializada en porcino
Asesoramiento y servicio técnico
Más de 120 marcas y fabricantes
No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista