X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Elección de un desinfectante

Dentro de cada área de producción y en base a la patología presente en la granja, junto a la epidemiología regional, hay que elegir el desinfectante más apropiad...
19 octubre 2006
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Dentro de cada área de producción y en base a la patología presente en la granja, junto a la epidemiología regional, hay que elegir el desinfectante más apropiado. Debe tenerse en cuenta que el coste de la desinfección es mínimo y el retorno del beneficio muy elevado, por lo que debemos dedicar especial atención a la buena elección del desinfectante. Es interesante rotar los desinfectantes en tiempo y áreas productivas para evitar resistencias.

La dosis de aplicación debe ajustarse a las recomendaciones de los fabricantes, ya que una dosis más elevada no va a tener necesariamente más efecto, pudiendo tener incluso efectos negativos. Por supuesto que las subdosis nunca nos darán el efecto desinfectante esperado. Debemos prestar especial atención a la calidad del agua de lavado y a su uso racional.

Desinfectante Ventajas Inconvenientes
Aldehídos: formaldehídos Amplio espectro de acción
Poco agresivo tejidos
Virucida
No irritante
Forma gaseosa (fumigar)
Económico
Acción lenta
Poco penetrante
Olor desagradable
Sensible aguas duras
Aldehídos: glutaraldehídos Amplio espectro de acción
Esterilizante instrumental
Dosis recomendada 1:200
No bactericida pH<6
Vehiculante soluciones
Agresivo para tejidos
Irritante y corrosivos
Fenoles Buena acción bactericida
Buena acción funguicida
Poco sensible materia orgánica
Olor fuerte
Económico
Dosis recomendada 1:150
Sensible aguas duras
Incompatible con detergentes
Escaso virucida
Irritante y corrosivo en personas y equipos
Amonio cuaternario Acción bacteriostática
Estable al calor
No corrosivo
Buena biodegradabilidad
(efecto detergente)
Económico
Dosis recomendada 1:200
Baja eficacia a Gram -
Sensible aguas duras
Sensible a soluciones ácido base y agentes aniónicos
Sensible a presencia de materia orgánica
Halógenos, ionóforos y clorados Buen espectro antibacteriano (Gram +/-)
Propiedades tensioactivas
No irritante
Baja toxicidad
Económicos
Inestable a pH>6
Corrosivo
Sensible aguas duras
Colorea materiales
Se conserva mal
Sensible a presencia de materia orgánica
Anfóteros Amplio espectro acción
Antifúngico
Estable al calor
Bajo efecto virucida
Minerales (sosa-cal) Buen poder microbiano
Económicos
Corrosivos


A Palomo Yagüe. Desinfección eficaz en ganado porcino. 2006. Av. Tecnol. porc. 3 (7-8): 36 – 43

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Productos relacionados en la tienda

La tienda especializada en porcino
Asesoramiento y servicio técnico
Más de 120 marcas y fabricantes
No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista