X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
3
Lee este artículo en:

Diagnóstico laboratorial: Parvovirus

¿Qué métodos de diagnóstico laboratorial puedo usar para diagnosticar Parvovirus? ¿Cuál debo elegir según la situación? ¿Cómo interpreto los resultados?

Test disponibles:

Anticuerpos inmunofluorescentes (IFA)

  • Detecta la presencia de antígeno viral.
  • Tipos de muestras: tejidos (abortos o fetos momificados).
  • Pros:
    • Detecta virus en abortos o fetos momificados (buena prueba de causalidad).
    • Cualquier resultado positivo se considera significativo.
  • Contras:
    • Algunos tejidos momificados están demasiado descompuestos para detectar el virus.
    • Requiere significativamente más virus presente en comparación con la PCR.
    • A menudo la infección vírica tiene lugar varias semanas antes del aborto o parto de fetos momificados.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

  • Detecta la presencia de una secuencia específica de ácido nucleico viral (ADN).
  • Tipos de muestras: tejidos.
  • Pros:
    • Alta sensibilidad.
    • Coste moderado:
      • A menudo se pueden agrupar muestras de tejidos para reducir el coste y minimizar la pérdida de sensibilidad (especialmente en lo que respecta a la relevancia clínica).
  • Contras:
    • Requiere muestras de tejido de abortos o fetos momificados para obtener mejores resultados.
    • Algunos tejidos momificados están demasiado descompuestos para detectar el virus.

Ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA)

  • Detecta la presencia de anticuerpos.
  • Tipos de muestras: suero.
  • Pros:
    • Los animales permanecen positivos durante varios meses o años.
    • Capaz de analizar un gran número de animales.
    • Los animales vacunados producen niveles de anticuerpos significativamente más bajos en comparación con las infecciones de campo.
    • Los animales solo tardan entre 6 y 10 días en volverse seropositivos.
  • Contras:
    • La seroprevalencia es alta porque el patógeno es común.
    • Algunos ELISAs no diferencian entre vacunación y exposición a virus de campo.
      • Las vacunas inactivadas solo estimulan anticuerpos contra proteínas estructurales (VP1/VP2).
      • ELISA diferencial se dirige a proteínas no estructurales (NS).

Inhibición de la hemaglutinación (HI)

  • Detecta la presencia de anticuerpos.
  • Tipos de muestras: suero.
  • Pros:
    • Los animales permanecen positivos durante varios meses o años.
    • Mayor sensibilidad que ELISA (puede detectar menor concentración de anticuerpos)
    • Los animales vacunados producen niveles de anticuerpos significativamente más bajos en comparación con las infecciones de campo.
      • Vacuna generalmente ≤ 1:500
      • Infección de campo ≥ 1:2000
    • Los animales se vuelven seropositivos a los 6 días después de la infección.
  • Contras:
    • No es factible para un gran número de muestras.
    • La fiabilidad depende mucho de la habilidad de los técnicos.
    • La reactividad depende de la temperatura de incubación.

Interpretación de resultados:

IFA

  • Positivo: El virus está presente en el feto.
  • Negativo: Negativo o la infección ha tenido lugar al inicio de la gestación y es demasiado tarde o el tejido está demasiado descompuesto para detectar el virus.

PCR

  • Positivo: El virus está presente en el feto.
  • Negativo: Negativo o la infección ha tenido lugar al inicio de la gestación y es demasiado tarde o el tejido está demasiado descompuesto para detectar el virus.

ELISA (ELISA diferencial)

  • Positivo:
    • Valores bajos: exposición anterior (>6 días) a la vacuna.
    • Valores altos: exposición reciente al virus de campo.
  • Negativo: Negativo o infección de campo demasiado temprana para poder detectarla.

HI

  • Positivo:
    • Valores bajos: exposición anterior (>6 días) a la vacuna.
    • Valores altos: exposición reciente al virus de campo.
  • Negativo: Negativo o infección de campo demasiado temprana para poder detectarla.

Escenarios:

Granja de cerdas con infertilidad y fetos momificados:

  • Recoge 4-8 fetos (fetos momificados objetivo) y agrupa muestras para pruebas PCR.
  • Cerdas/nulíparas abortadas: Recoge suero de cerdas afectadas
    • Si los títulos HI son ≥ 1:2000 – confirman infección viral reciente.
    • De lo contrario, repite la prueba en 2-4 semanas y compara los títulos a lo largo del tiempo buscando un incremento del doble.
Infertilidad y fetos momificados debido a Parvovirus.

Infertilidad y fetos momificados debido a Parvovirus.

Granja de cerdas con infertilidad y sin fetos momificados:

  • Recoge suero de cerdas afectadas y no afectadas y repite la prueba en los mismos animales en 2-4 semanas
    • Si los títulos HI son ≥ 1:2000 – confirman infección viral reciente.
    • De los contrario, compara los títulos a lo largo del tiempo buscando un incremento del doble.
  • Evaluar la distribución de partos de los animales afectados
    • La infección por parvovirus es más común en animales de 1º o 2º parto, ya que es más probable que los animales de mayor edad ya tengan protección.

Consulta la "guía de enfermedades" para más información

ParvovirosisEl parvovirus principalmente afecta a cerdas primerizas no vacunadas causando problemas reproductivos, especialmente lechones momificados.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Productos relacionados en la tienda

La tienda especializada en porcino
Asesoramiento y servicio técnico
Más de 120 marcas y fabricantes
No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista