X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
2
Lee este artículo en:

Resumen del 27º IPVS y 15º ESPHM-ECPHM: Reproducción, bienestar y nutrición

En esta tercera entrega, Antonio Palomo nos ofrecfe el resumen de las ponencias presentadas sobre reproducción, nutrición, ganadería de precisión y otros aspectos de la producción porcina.

Reproducción

Manejo y futuro de las cerdas hiperprolíficas. T. Sonderby Bruun. Seges Innovation, Dinamarca

Define a las cerdas hiperprolíficas como aquellas que tienen un número de lechones nacidos vivos que exceden su capacidad de lactación. Los programas de mejora genética han puesto el foco desde hace años en los nacidos vivos totales y vivos al día 5, teniendo como contrapartida un mayor número de nacidos muertos y de muertos durante la lactación, además de reducir el peso medio al nacimiento, aumentar la desviación sobre dicho peso e incrementar el riesgo de lechones que sufren hipotermia, siendo mayor en unas líneas genéticas maternas que en otras y en unos finalizadores que en otros.

La producción de calostro en las cerdas ha aumentado entre 2007 y 2020, disminuyendo la ingesta de calostro por lechón. Las condiciones de las futuras reproductoras al primer servicio centradas en su edad, peso y condición corporal son cruciales para su longevidad. Cada 10 kg extra de peso, aumentan 0,4 lechones los nacidos totales, teniendo una relación negativa el exceso de peso y la poca grasa dorsal a la primera inseminación con el porcentaje de cerdas inseminadas a segundo ciclo. Los pesos inferiores a 164 kg y menos de 13 mm al primer servicio se indican como negativos.

En las dietas de gestación con niveles de lisina digestible de hasta 3,3 g/kg no demuestran ningún efecto negativo en el peso de los lechones al nacimiento, además de favorecer la deposición de grasa. Un excesivo crecimiento de las nulíparas supone mayores riesgos locomotores. En condiciones prácticas de alimentación de precisión es deseable agrupar las cerdas en gestaciones por condición corporal y edad (partos 1+2 y >3). El periodo de transición requiere que, entre el día 108 y el parto, la cerda coma una cantidad de pienso (3-4 kg/día) para reducir la duración del parto, además de tener un aporte adecuado de fibra y almidones para minimizar los mortinatos. Estos tienen una relación lineal con la ingesta de proteína diaria.

En un estudio siguiendo el proceso del parto cada media hora, intervenían manualmente cuando en dicho periodo no había nacido un lechón, llegando a reducir la mortalidad al nacimiento. El uso de cerdas nodrizas da lugar a un aumento del periodo de lactación y se debate si ello provoca estrés en las cerdas, habiendo trabajos controvertidos respecto al nivel de cortisol, añadiendo que estas tienen 0,58 lechones más nacidos al siguiente parto con una menor tasa de renovación. Deben seleccionarse las cerdas nodrizas que tengan buena condición corporal, elevado apetito y correcto comportamiento maternal.

La alimentación durante la lactación es importante para prepararlas para el siguiente ciclo reproductivo, siendo crítica para la producción lechera ya que moviliza reservas grasas y proteicas. La cantidad de leche está condicionada por el tamaño de camada, así como por el balance de aminoácidos y proteína. El uso de una dieta de lactación con 8,3 g lisina digestible/kg frente a dos dietas, una con el 13% menos hasta el día 9 y otra con el 13% más desde el 10 al destete, no afectan a la producción lechera. Las observaciones fueron en el mismo sentido cuando subían el contenido en grasa de las dietas hasta el 5%. En áreas de temperaturas elevadas, el uso de dos dietas sí tiene mayor sentido.

En condiciones danesas, el consumo medio de pienso en lactaciones de 27 días es de 6,3-6,8 kg/cerda/día, movilizando entre 5-20 kg de peso y pérdida de 2-3 mm de grasa dorsal, dando leche para un incremento de 2,8-3,2 kg/camada/día y teniendo un intervalo destete a celo entre 4-6 días. La correlación negativa entre selección por magro y la supervivencia, tanto de lechones como de las propias cerdas, les preocupa para el futuro. Están estudiando, como temas de mejora genética a futuro, la mortalidad de cerdas tanto en granja de selección como multiplicación y producción, junto con su robustez en términos de longevidad y reducción de problemas locomotores, unido a la reducción de la mortalidad en lactación. Los datos de mortalidad media hoy en Dinamarca son del 15%, con grandes variaciones entre granjas y ciclos, agrupándose en el primer mes de gestación y alrededor del parto. En otros trabajos de diferentes países dicha mortalidad de cerdas no baja del 10% anual.

Optimizing production and uptake of colostrum and milk. C. Farmer. Agriculture and Agri-Food Canada

Aunque la producción lechera de las cerdas ha ido aumentando, no ha sido así para mantener la cantidad diaria por lechón, ya que la prolificidad ha sido superior porcentualmente. La producción de leche está influenciada por numerosos factores relacionados tanto con la cerda como con los lechones, siendo uno importante el desarrollo mamario.

El número de células sintetizadoras de leche presentes durante la lactación es el mayor determinante de la futura producción lechera. El principal desarrollo mamario se produce en tres periodos distintos, siendo solo en estos donde es posible estimular su producción. Al nacimiento, el desarrollo del sistema de conductos mamarios está muy poco desarrollado y la primera acumulación de tejido mamario comienza sobre los 90 días de vida, momento en el que la acreción de dicho tejido se multiplica por 4-6 veces. El segundo periodo importante en el desarrollo mamario es durante el último tercio de gestación (>90 días) donde comienza a acumularse alta cantidad de grasa y proteína. Y luego, el desarrollo continúa durante la lactación, donde el peso medio de las glándulas mamarias se incrementa un 57%. El peso del parénquima mamario responsable de la síntesis láctea es mayor en cerdas de 2º-3º ciclo que en las primerizas, siendo mayor en las multíparas que en las primerizas al final de la lactación, en concordancia con su mayor producción de leche.

El manejo de las cerdas lactantes de primer parto influirá en el siguiente, de forma que una mama no funcional en primer parto reducirá su producción lechera en el segundo. Al mismo tiempo, que en cada mama succionen lechones durante las primeras 48 horas es suficiente para que sea funcional en el segundo parto. El desarrollo mamario durante la pubertad se relaciona con la producción de estrógenos, como lo hace durante la gestación por los estrógenos sintetizados por la placenta fetal. El nivel de estrógenos circulantes al día 110 de gestación guarda una relación positiva con el contenido en ADN como indicador del número de células en el parénquima mamario. La otra hormona que juega un papel esencial en dicho desarrollo es la prolactina.

La ergotamina de la cebada reduce la síntesis de prolactina vía dopamina, disminuyendo el desarrollo mamario y provocando agalaxia. La bromocriptina también inhibe la prolactina en el último tercio de la gestación, sabiendo que la domperidona, una antagonista de la dopamina, se usa para aumentar la circulación de prolactina entre los días 90-96 de gestación, aumentando el volumen de los alveolos mamarios e incrementando sobre un 20% la producción lechera. El factor de crecimiento de la insulina (IGF-1) también juega un papel importante en el desarrollo mamario al final de la gestación. Inyectando somatotropina porcina diariamente entre los días 90 y 110 de gestación, aumenta la concentración de IGF-1 y el desarrollo mamario de las cerdas primerizas (+22% de parénquima mamario).

Las restricciones alimenticias antes de los 90 días de vida de las cerditas no tienen efecto sobre el desarrollo mamario, pero sí la restricción de >20% después. En diversos estudios, restricciones hasta del 25% entre los 90 y 190 días de vida no afectan a la producción de leche durante la primera lactación. Algunos trabajos demuestran que consumos por debajo de 2,7 kg/día durante dicho periodo sí pueden reducir el desarrollo del parénquima mamario, no estando claro cuál es el punto de corte. Reducir el contenido de proteína de la dieta desde 90 días de vida a la pubertad no afecta al desarrollo mamario (18,7 vs 14,4%).

La condición corporal afecta al desarrollo mamario al final de la gestación. Las cerdas grasas tienen menos células mamarias que las cerdas magras. Comparando cerditas nulíparas con el mismo nivel de grasa dorsal a la inseminación, las que tienen menos grasa dorsal al día 109 de gestación (12-15 mm) tienen sobre un 30% menos desarrollo mamario, afectando menos a las más grasas. Esta situación es diferente cuando la condición corporal a la primera inseminación varía. Los cambios en la composición del alimento durante la gestación pueden afectar al desarrollo mamario. Los niveles altos de energía (10,5 vs 5,76 Mcal EM/day) durante la gestación reducen el peso del parénquima mamario y la cantidad de ADN al día 105 de gestación. Al mismo tiempo, un incremento en la ingesta de proteína bruta de 216 a 330 g/día no afecta a dicho desarrollo mamario. Un mayor consumo de lisina al final de la gestación de cerdas nulíparas (26 vs 18,6 g/día) incrementa un 44% la masa de parénquima mamario, aunque el rol de la lisina por si sola no está del todo establecido ya que, en otros estudios en multíparas, pasando de 20,8 a 14,8 g/día, no observan ninguna diferencia. Puede deberse a que las nulíparas necesitan más aminoácidos para su propio crecimiento.

Maximising whole herd performance by ensuring gilts reach their full potential to drive grow-finish productivity. Dr. D. Linhares – ISU

Expone un caso clínico donde la granja de madres y la fase dos van bien, pero los cerdos de engorde demuestran signos respiratorios con una elevada mortalidad. Los agentes más comunes son PRRSv, PCV2/3, virus gripe, Pasteurella multocida y Mycoplasma hyopneumoniae. Analizan los signos respiratorios 24/7 mediante SoundTalks y realizan el diagnóstico en base a fluidos orales más necropsias de cerdos con clínica. En la primera estancia encuentran una neumonía intersticial compatible con PRRSv complicada con Pasteurella multocida y Bordetella bronchiseptica. Se secuenció el virus PRRS y era 98,5% similar al encontrado en la granja de madres hace dos años. Las granjas de madres recobran la productividad cuando la excreción vírica se reduce y baja la prevalencia, aunque la fase de engorde sigue en riesgo, por lo que la solución no está en la fase final del engorde, sino en los sistemas de monitorización y supervivencia del virus en la población desde las cerdas (sueros, fetos) y lechones tanto en el momento del nacimiento como al destete (lenguas de nacidos muertos, fluidos orales), incluyendo las futuras reproductoras. En este caso la transmisión vertical está activa, debiendo poner el foco en la inmunidad de la granja y en las prácticas de manejo para su estabilización, así como en la permanencia del virus en las cerditas de reposición. Es importante trabajar en la sanidad, condición corporal, peso al nacimiento - crecimiento y robustez inmunitaria por todas las vías (ambiente, alimentación, manejo, vacunación) para asegurarnos que las futuras reproductoras respondan bien a posibles infecciones y no excreten virus. Es crítico hacer un plan de reposición anual con entradas bien programadas para mantener un censo equilibrado, con un porcentaje de cerditas de reposición y primerizas estable que reduzcan los riesgos sanitarios. www.fieldepi.org

La contaminación bacteriana del semen reduce su calidad, pero el uso de antibióticos (gentamicina) está limitado por la aparición de resistencias antimicrobianas. El uso de nanopartículas de plata (AgNPs) se está empleando de forma efectiva frente a bacterias, hongos y virus, demostrando, entre otros, su eficacia frente a Escherichia coli en muestras de semen fresco. Su mecanismo de acción se basa en la adhesión sobre la pared celular de la bacteria, provocando un desacoplamiento en su cadena respiratoria.

Los lechones con crecimiento intrauterino retardado (IUGR) tienen mayor inmadurez digestiva y mortalidad en lactación, con peores rendimientos productivos y peor calidad de canal, además de una microbiota diferente y un sistema inmune más comprometido.

Analizando la práctica de inseminación de diferentes personas en granjas, demuestran las importantes diferencias en los resultados de unas a otras en cuanto a repeticiones, fertilidad y nacidos vivos. Las contaminaciones bacterianas de las dosis seminales no son infrecuentes y provocan bajadas de fertilidad, muerte embrionaria y fetal, así como riesgo de endometritis. Se están sustituyendo los antibióticos por péptidos antimicrobianos (PA-13) sensibles tanto a Gram + como a Gram –, inhibiendo su crecimiento en tan solo 24 horas.

En un estudio realizado en España con 37.000 dosis seminales entre 2014-22 llegan a la conclusión de que las contaminaciones tienen lugar durante la recolección y el procesado de las dosis seminales. Desde 2014 hasta hoy las contaminaciones por bacterias aerobias, hongos y levaduras se han reducido, excepto en el año 2020 en que se incrementaron. Estas son mayores en verano y otoño, siendo los agentes más frecuentes las Pseudomonas spp, Burkholderia spp, Serratia spp, Acitenobacter spp, Providencia spp y Alcaligenes spp.

El microbioma de lechones nacidos de madres infectadas durante la gestación con el PRRSv es diferente del de cerdas sanas, encontrando una alteración en su beta diversidad, lo que también pone de relieve que los fetos se pueden colonizar a través del útero, no siendo este del todo estéril como se pensaba hasta hace no muchos años.

Los lechones nacidos con mayor vitalidad al nacimiento toman calostro más pronto y tienen menor mortalidad en lactación. Las prácticas de manejo de los lechones recién nacidos más débiles durante las primeras 24 horas son criticas para su supervivencia. Debemos seleccionar cerdas jóvenes con elevada producción lechera para que adopten lechones y/o sirvan de nodrizas, lo que favorecerá sus siguientes lactaciones.

La elevada prolificidad ha incrementado la incidencia de anemia de las cerdas al final de la gestación, estando relacionada con la mayor tasa de nacidos muertos. La duración del parto es superior en cerdas con < 100 g/L hemoglobina (240 vs 206´), la saturación de oxígeno en sangre de los lechones nacidos de madres anémicas es inferior (90 vs 95%), teniendo menores niveles de hemoglobina dichos lechones (114 vs 126 g/L), tomando menos cantidad de calostro (242 vs 307 g) y mayor mortalidad durante los primeros tres y 28 días de vida. A los lechones con peso al nacimiento entre 1.270 y 1.340 g, se les aporta oxígeno (21%) al introducirlos en una cámara de oxigenación durante 10´ nada más nacer y observan que aumenta su consumo de calostro, especialmente en camadas de más de 11 lechones, teniendo menor mortalidad en los primeros tres días de vida. La reducción en la oxigenación provoca un descenso del pulso cardíaco iniciando una anaerobiosis metabólica que reduce el pH de la sangre (acidosis) e incrementa los niveles de lactato.

Los anestros (ausencia de cuerpo lúteo) aún siguen preocupando y continuamos sabiendo poco de sus posibles causas genéticas, además de las propias de manejo, sanitarias y nutricionales. Dicho problema se asocia a tres genes REC8, SREBF1 y SREBF2 necesarios para la coordinación de la esteroidogénesis y regulación de la progesterona.

Se está estudiando el concepto de eficiencia placentaria, que relaciona el peso fetal con el peso de la placenta, para entender mejor los motivos por los cuales unas cerdas son más prolíficas que otras. La mayor capacidad y espacio uterino, influenciado por la selección genética, influyen en el aumento del tamaño de camada, teniendo cuernos uterinos que pasan de los cinco metros.

La vacuna anti-GnRH nos permite suprimir la función ovárica en cerdas de reposición durante unas 9 semanas posteriores a la segunda dosis, lo que nos puede dar cierta versatilidad en el manejo de éstas en condiciones prácticas de granja para su inclusión en producción.

Las temperaturas en las cerdas gestantes afectan a su ritmo circadiano de temperatura, donde en verano tienen las mayores diferencias, siendo necesarios más estudios para conocer su interacción en relación con los parámetros reproductivos.

Bienestar y etología

Global consecuences of porcine animal welfare recommendation in the terrestrial code. M. Ángel Higuera. Anpropagpor. España

La Organización Mundial de la Salud, en su sección 7, da las recomendaciones del bienestar animal en animales terrestres con puntos especiales en porcino: entrenamiento del personal, manejo e inspección, procedimientos para evitar el dolor, provisión de agua y pienso, ambiente – material de enriquecimiento, prevención de comportamientos anormales y alojamientos, incluyendo animales en extensivo.

En junio 2022 la EFSA, en su panel de expertos sobre bienestar, redunda en las recomendaciones, que no legislaciones, en Europa: gestantes hasta 4 semanas en jaulas y luego libres, partos libres con 7,8 m2 – 4,5-6,3 m2/cerda, destete a 28 días (no 21), material manipulable (20 g paja/cerda/día), corte de colmillos, cerdas con menos de 14 lechones nacidos por cerda, castración prohibida (inmunocastracción > machos enteros > castración quirúrgica), corte de colas, densidad en engorde 1,17 m2 para cerdos hasta 110 kg y eliminación de suelos de slat total en engorde.

Cómo van a soportar los diferentes países productores dicha legislación a nivel estructural, comercial y productivo es una cuestión para plantearnos en el futuro.

En cuanto al índice de protección animal se clasifican los países en categorías de A a G. Para analizar dicho índice tenemos el ABM (Animal Based Measures).

El proyecto Welfarmers presta atención a cuatro puntos principales: supresión de jaulas en gestación y lactación (Suecia), prohibición corte de colas (Suecia y Finlandia – grandes diferencias entre países), evitar dolor por la castración quirúrgica, espacio y suelos actualmente a >0,65 m2/110 kg (Suecia, Finlandia, Alemania, España, Holanda, Austria). El bienestar animal tiene un coste. Analizando solo el cambio de jaulas y dando el espacio en partos por cerda, en un estudio en cinco países, incluido España, supondría un coste extra de 9,51 € en granjas en producción y 3,06 € por lechón en granjas de nueva construcción. En cuanto al sobrecoste de aumento de espacio en engorde, sería de hasta 5,42 €/cerdo a sacrificio. El COPA COGECA, estudiando el impacto de la supresión de jaulas en lactación (5,5 a 7 m2 con una reducción del 30% del censo de porcino) aborda el impacto en Europa con un coste de 6.200 millones, lo que supone un severo impacto en EU27 del balance comercial de porcino, subiendo los costes a los productores y a los consumidores, lo que provocaría una concentración de granjas, afectando a la seguridad alimentaria, además de impactar en la huella de carbono y en el cambio climático. El impacto del coste variaría por países, observando como el precio en Europa sigue subiendo frente a EEUU y Brasil, más competitivos, siendo precisa una armonización e informar bien a los consumidores y sociedad (One World – One Health – One Welfare).

European approach to advanced pig welfare. H. van de Weerd. Cerebrus Advies, Países Bajos

La Unión Europea tiene los mayores estándares de bienestar animal del mundo, gracias a sus políticas y numerosas legislaciones al respecto desde hace 40 años, reflejo de cambios en el conocimiento científico, manejo de los animales, expectativas públicas y emergencia de opiniones de numerosos influencers. En cuanto al sentimiento comunitario, el Eurobarómetro indica que el 91% creen que es importante la protección del bienestar de los animales en granja, el 88% indican que es importante mejorar el bienestar en el sacrificio y el 60% estarían dispuestos a pagar más por productos que salgan de sistemas respetuosos con el bienestar animal. En una encuesta de este 2024 de la Organización de Consumidores Europeos (OCE), al menos el 90% de los consumidores apoyan nuevas leyes para aumentar el bienestar de animales en granjas. La Directiva 2008/120/EC es el principal instrumento que cubre la vida de los cerdos en granjas, habiendo otras regulaciones aplicadas al transporte y sacrificio.

En 2017 se estableció la Plataforma de Bienestar Animal integrada por múltiples grupos de expertos de entidades públicas, organizaciones empresariales agrarias, sociedad civil (ONGs) y científicos independientes. El subgrupo de porcino se estableció entre 2018-20, el cual trabaja en la prohibición del corte de colas y el riesgo de canibalismo.

Otro nuevo grupo se formó en 2022, que se centra en las gestaciones y partos libres. El Centro de Referencia para el Bienestar Animal de la UE aporta conocimientos técnicos y científicos, existiendo uno específico de porcino (EURCAW-pigs). La Comisión Europea tiene en cuenta las opiniones de la EFSA (European Food Safety Authority) derivadas de su grupo de trabajo AHAW (Animal Health and Welfare Panel), desarrollando una lista de medidas para evaluar el bienestar (ABMs – animal-based measures) que la Comisión Europea incluye en su plan Animal Welfare Strategy. Se inició en 2012 en el tema de materiales manipulables y cese rutinario del corte de colas, evaluando su aplicación en cada uno de los países miembros, con resultados muy dispares. Ya en 2020 la Farm to Fork Strategy incluyó nuevos objetivos de bienestar animal como la necesidad de reducir medicaciones, lo que llevó a considerar opciones de categorías de bienestar para transmitir valor a la cadena alimentaria. Numerosos países desarrollaron reglamentos técnicos o certificaciones cuyo coste soporta el productor con inspecciones – auditorias regulares, priorizando la trazabilidad y la seguridad alimentaria mediante la identificación con sellos de calidad en bienestar animal. Recientemente la Comisión Europea ha estudiado las 51 certificaciones en uso dentro de la UE, de las cuales 32 cubren la especie porcina de forma predominante y 15 numerosas especies. No se debe sobreestimar el impacto sobre el comercio entre países y terceros derivados de nuestra legislación, valorando los sobrecostes tanto de producción como la posición competitiva con otros países tanto exportadores como importadores.

De cara a abolir el uso de jaulas en partos, reducir la mortalidad de los lechones en lactación en partos libres es determinante. Para ello, algunas empresas de genética están trabajando en cerdas con mayor cuidado – comportamiento maternal (mothering ability) a efectos de reducir el porcentaje de aplastamientos.

La necrosis auricular unilateral o bilateral aparece entre 6 y 8 semanas de vida derivada de múltiples factores, como son infecciones, elevadas densidades, mala ventilación, micotoxinas o insuficiente enriquecimiento ambiental.

Nutrición

Global Trends in pig Nutrition. Dr. K. Goris, Cargill, Minneapolis

El pienso supone entre 50-60% de todo el coste de producción en porcino, por lo que optimizar la nutrición en las diferentes situaciones es importante para el beneficio del productor. Los avances en genética, sanidad, nutrición y el mayor conocimiento de sus interacciones, nos han llevado a mejorar la conversión alimentaria. Las mejoras genéticas se han centrado en una mayor prolificidad, mayor contenido en tejido magro tanto en líneas maternas como paternas. En esta situación, para ajustar las dietas a las necesidades nutricionales debemos considerar la capacidad de consumo de pienso en las situaciones comerciales.

En primer término, debemos conocer la interacción entre sanidad y nutrición. Las modificaciones nutricionales no impiden la infección, pero sí pueden reducir su severidad. La fibra estructural está involucrada en el peristaltismo intestinal, la capacidad de retención de agua y la saciedad. La fibra fermentable por la población microbiana, en correlación con la fibra estructural, es importante para optimizar los resultados productivos en relación con su salud. También la proteína digestible es importante para los cambios entéricos, de forma que la no digestible llega al intestino grueso, donde se fermenta, produciendo productos tóxicos y proinflamatorios en el epitelio intestinal.

Los principales aditivos alimentarios utilizados que trabajan sobre la microbiota son los probióticos, prebióticos y postbióticos, sumados a fitobióticos que protegen la mucosa frente al ataque de ciertos agentes patógenos, con efectos antioxidantes y anti- inflamatorios. La incorporación de enzimas como fitasas y xilanasas continúa su progreso en los diferentes piensos a dosis más elevadas.

La alimentación de precisión también requiere de la evaluación precisa – rápida de materias primas y piensos (NIR en línea) en su control de calidad, de los sistemas de alimentación en estaciones electrónicas de cerdas gestantes, que nos permiten adaptar la cantidad de alimento preciso a cada cerda, dependiendo de su fase de producción, llegando a reducir un 3,7% su coste de alimentación y hasta un 18,5% el nitrógeno excretado (Gaillard & Dourmad 2022), así como es factible el uso de dichos sistemas en cerdos de engorde, donde el ahorro de coste de producción supera el 8%, reduce la excreción de nitrógeno y fósforo un 40%, así como los gases efecto invernadero en un 6% (Pomar & Remus 2019). El alimento en porcino supone el 65% de la producción de gases efecto invernadero. El coste de la energía de las dietas sigue aumentando, por lo que el uso de dietas altas en grasas debe ser repensado en situaciones de estrés térmico y según precios de venta. Debemos tener en cuenta el tamaño de partícula de molienda y la calidad del gránulo para obtener los beneficios esperados de su precisa tecnología de fabricación. Considerar materias primas alternativas que aporten nutrientes suficientes de calidad para reducir el coste del pienso siempre es deseable. Desde el punto de vista nutricional, ligado al bienestar animal para prevención de agresiones – estrés y neofobia, considera los nutrientes según la calidad de la fibra, digestibilidad de la proteína, triptófano y magnesio. Las necesidades nutricionales conducen la demanda de consumidores y cambio climático, la alimentación de precisión aumenta los beneficios y la sostenibilidad, siendo importante la interacción nutrición – salud y la colaboración entre nutricionistas y veterinarios.

Alternative feed sources and feeding strategies. Prof. S. Schneider, Nürtingen-Geislingen University, Alemania

La demanda de proteína por persona se está incrementando, por lo que la producción de carne porcina deberá aumentar (2005 a 2050 sobre 60%). En el pasado las dietas se basaban en maíz y trigo. Los cereales suplementados con soja, aminoácidos sintéticos y aditivos como enzimas son la base de las dietas actuales. Según la FAO, la superficie cultivable por persona sigue disminuyendo, por lo que la biomasa de granjas de animales para alimentar a las personas es una cuestión crítica, y son necesarias fuentes alternativas de alimentos y estrategias de alimentación.

El uso de insectos en alimentación de porcino ya se estudiaba en 1941. Estas nuevas fuentes (novel) tienen un alto valor nutricional y eficiencia en su conversión. Los insectos utilizan poca agua y sus larvas son ricas en proteína y grasa. Para su producción a gran escala el gusano de la harina, (Tenebrio molitor), la mosca soldado negra (Hermetia illucens) y la mosca común (Musca doméstica) son las más evaluadas. IPIFF ha elaborado una guía de buenas prácticas de producción de insectos en la UE para piensos y alimentos (https://ipiff.org/insects-eu-legislation-general/). El número de publicaciones sobre la mosca soldado para alimentación de cerdos se ha multiplicado en los últimos años. Los insectos tienen una composición de aminoácidos esenciales importante y de alta calidad en lisina (2,2%), metionina y treonina, pudiendo incorporarse en niveles de 5-10% en dietas de lechones y engordes respectivamente. Los niveles de proteína bruta son del 40% y grasa bruta del 37%. La digestibilidad de los aminoácidos es elevada.

Se está estudiando el uso de microalgas y algas marinas (Spirulina platensis) por su elevado contenido en proteína, carbohidratos y grasa, comparativamente con fuentes de proteína vegetal, incluida la soja, con 55-65% proteína bruta. Los resultados en las pruebas en cerdos han sido muy variables, hasta el momento, con una reducción de la ganancia media diaria del 9,1%-10% comparativamente con soja en engorde y lechones respectivamente, al tiempo que se deteriora el índice de conversión. La espirulina tiene un efecto antimicrobiano, limitando el daño intestinal. Otra alternativa es el uso de productos de biorrefinerías, aunque su coste es elevado.

Las estrategias nutricionales también tienen un impacto interesante para ajustarnos a las diferentes fases de producción (fases de alimentación y alimentación de precisión). El uso de enzimas como glucanasa y xilanasa junto a 6-8 aminoácidos se postulan actualmente. Los sistemas de producción de precisión en granjas para maximizar la eficiencia de producción de proteína, limitando la superficie de cultivo y minimizando el impacto medioambiental, son las estrategias de alimentación del futuro, además de seleccionar animales más robustos al cambio climático y mejor adaptados a la transformación de alimentos de más baja calidad (alimentos locales, subproductos) en carne.

Diversos estudios analizan la incorporación en vitamina D en cerdas gestantes y lactantes basadas en dos fuentes (25OHD3 a 50 g/kg y D3), así como en sus lechones desde nacimiento a sacrificio, dando lugar a mayores niveles en plasma con la primera, al tiempo que menores problemas locomotores. En humana y roedores, el metabolismo de la vitamina D estimula la diferenciación celular muscular y la contractibilidad.

El calcio juega un papel vital en la contracción muscular uterina. En un ensayo incorporando cloruro de calcio a 25 g/cerda/día, siete días antes del parto previsto hasta siete días después, no observaron diferencias en el tamaño de camada, duración del parto e intervalo destete a celo, pero sí una disminución en el número de nacidos muertos (numérico, no significativo, de 4,5 vs 3,8%) sobre todo en los partos fuera de las horas de trabajo.

La fibra soluble en la fase de transición de las cerdas provee energía a partir de ácidos grasos de cadena corta para soportar los mayores requerimientos alrededor del parto y la fibra insoluble previene la constipación. La inclusión de salvado de trigo, lignocelulosa, pulpa de cítrico y goma guar (40-25-25-10) redujo la duración del parto (224 vs 247´), no habiendo ninguna diferencia en cuanto a nacidos vivos, muertos y momificados. La capacidad de retención de agua, la viscosidad y la saciedad de las fibras está positivamente correlacionada con el grado de producción de gases, máximo grado de fermentación y producción de butirato. No hay correlación entre las propiedades de hidratación y los parámetros de fermentación. Las materias primas ricas en fibras solubles (pulpa de manzana, de cítricos, de remolacha y goma guar) tienen mayores propiedades de hidratación, lo que indica un potencial de beneficio en el metabolismo y fisiología de las cerdas, reduciendo el hambre y aumentando su bienestar, frente a las fibras insolubles (lignocelulosa, DDG, cascarilla de soja, salvado de trigo).

La suplementación de vitamina C fitogénica (300 g/t) en cerdas lactantes reduce el efecto del estrés por calor, permitiendo una mejor producción lechera que el control negativo (10,96 vs 9,87 kg) con un mejor peso de los lechones al destete (6,05 vs 5,80 kg).

La incorporación de diferentes probióticos en numerosos estudios (Bacillus spp, Saccharomyces cerevisiae), tanto en cerdas gestantes, lactantes como lechones destetados, reportan resultados positivos en su producción de calostro y leche, así como en eficiencia alimentaria.

La adición de ácidos, tanto inorgánicos como orgánicos, en agua y pienso demuestra su eficacia en el control de bacterias Gram + y Gram -, debiendo tener en cuenta la combinación de estos, sus dosis y edades de los cerdos a que los suministramos.

Miscelánea

Economic view on staff management. M Pfützner, Alemania

La gestión eficaz del personal es esencial para prosperar en los negocios en la dinámica diaria y en ambientes competitivos. Esto incluye tomar decisiones estratégicas en el sentido de contratar, retener y utilizar los recursos humanos de la organización de forma efectiva. Desde el punto de vista económico, la gestión del personal implica optimizar la localización del trabajo y otros recursos para la máxima productividad, el mínimo coste y finalmente aumentar el beneficio. El mercado laboral está gobernado por fuerzas de oferta y demanda. El negocio debe asentarse en la capacidad de tener trabajadores expertos según las necesidades y ajustar su reclutamiento en función de ellas. En el ajustado mercado laboral, donde los candidatos cualificados son escasos, debemos ser firmes en ofrecer salarios altos, mejores beneficios y otros incentivos que atraigan y retengan talento. Por ello, debemos hacer el esfuerzo de ser muy selectivos en este proceso. El concepto de productividad marginal juega un papel importante en las decisiones para dotar al personal. Las empresas deben contratar trabajadores hasta el punto en que el producto del ingreso marginal del trabajo sea igual al salario, según la teoría económica. En este punto debemos llegar hasta donde nos permita minimizar costes, manteniendo un balance entre gastos de trabajo y generación de ganancia. Invertir en el capital humano mediante entrenamiento, educación y desarrollo de oportunidades, mejora las habilidades, conocimiento y capacidades de la fuerza de trabajo, que conlleva una mayor productividad y competitividad, además de reducir el reemplazo del personal.

Los incentivos económicos juegan un papel crucial en la creación de un mejor ambiente y rendimientos (pago, bonus, promociones y programas de reconocimiento). Es importante diseñar un programa de incentivos cuidadoso en base a objetivos y consecuencias para evitar conflictos de interés. Se requiere hacer un análisis de coste – beneficio en la toma de decisiones para la dotación del personal. El concepto de salario de eficiencia sugiere pagar un salario de acuerdo con la tasa de mercado en base al beneficio que esperamos tener en cuanto a la motivación, productividad y retención. Dicho salario de eficiencia es atractivo para retener los mejores talentos, reducir el coste de reemplazo de personal y aumentar la reputación de la organización y el valor de marca. Lógicamente las políticas de regulación económicas tienen un impacto directo sobre las decisiones de contratación y coste laboral de los negocios, debiendo en las empresas navegar con las regulaciones del mercado de la forma más eficiente posible, en un balance entre las obligaciones legales y los requerimientos operacionales junto a los objetivos estratégicos.

Emotional intelligence as applied in pig farming. E. Martins Lopes. Florida Christian University

Vivimos en la era de la inteligencia artificial (IA) y en el mundo digital, donde la importancia de las conexiones entre humanos y emociones se intensifican. La IA ayuda a los humanos a analizar y generar datos para obtener mejores resultados, pero la inteligencia emocional (IE) es la determinante a la hora de tomar las mejores decisiones diarias. Hoy podemos analizar multitud de datos que, en el pasado, requerían mucho tiempo y eran muy costosos. En tiempos de procesamiento mínimos y a tiempo real, ayudan a tomar decisiones y anticiparnos a ciertos riesgos. La IA contribuye al bienestar animal y su salud, haciendo a la industria porcina más eficiente, beneficiosa y sostenible. También nos debe preocupar el bienestar de las personas, como la empatía y la intuición como habilidad en la identificación de problemas, lugar que ocupa la IE, de la que ya hizo mención en 1990 el Dr. Daniel Goleman, definiéndola como la habilidad para reconocer, entender y manejar nuestras propias emociones y las de los demás (conciencia, motivación, empatía y habilidades sociales). En el sector agrario – porcino se han producido numerosos cambios en relación con el comportamiento y manejo de las emociones, derivados de numerosos factores como la presión por una mayor productividad, bienestar animal, patologías y escenarios políticos y económicos poco claros. Son numerosos los estudios que demuestran la interacción humana – animal, que si es positiva reduce el estrés y mejora la productividad de ambos, significando la importancia de la IE en este punto. La IE brinda una serie de beneficios en el ambiente laboral ya que los líderes con la misma inspiran y motivan más a los equipos, creando un ambiente más colaborativo, que da como resultados mejores beneficios tanto para el equipo de trabajo como para los animales, redundando en una eficiencia productiva mayor. La toma de decisiones más calmada y de una forma más racional, teniendo en cuenta las emociones, permite encontrar las mejores soluciones y reducir los conflictos en los lugares de trabajo. Es preciso mantener una actitud positiva y proactiva en los cambios de escenarios para una exitosa carrera profesional. Las compañías que cuidan el bienestar de sus empleados e invierten en el desarrollo conductual obtienen un ambiente de mayor productividad y calidad, con mayores beneficios y más satisfacción de sus clientes.

Alternativa a la castración quirúrgica es la inmunocastración con vacunas GnRH. En el análisis de canales entre estos y las hembras enteras en matadero medidos por AutoFOM III (1.1613.600 cerdos de 182 granjas entre 2018-22) obtienen parámetros similares. Los inmunocastrados tienen mayor peso de la canal en caliente con similar rendimiento de jamones los tres (18,5-19 kg ±1,33). Concluyen que los parámetros de canales tienen valores similares en los tres grupos de animales. Comparando animales inmunocastrados machos frente a castrados quirúrgicamente, observan un menor consumo de pienso (5,3%), menor ganancia media diaria (5,1%) y una mejor eficiencia alimentaria (11,2%). El peso de las canales calientes no difiere con un 1,6% menos de pérdida por exudación, 0,9 mm menos de grasa y 0,65% más de magro. Lógicamente con dietas bajas y medias en energía consumen más pienso que con elevados niveles, con peor crecimiento e índice de conversión. La aplicación de la vacuna en hembras frente a enteras demuestra una mayor ganancia media diaria sin ningún impacto negativo en el índice de conversión con un alto coeficiente de variación.

El uso de probióticos en cerdos de engorde en sustitución de antibióticos en algunas referencias aporta mejoras en la eficiencia nutricional, mejorando los parámetros productivos y salud de los animales, además de reducir el riesgo de resistencias antimicrobianas.

En la última década el número de estudiantes de veterinaria de un total de 73 universidades de 35 países de América del Norte, América del Sur, África, Asia, Europa y Australia que no demuestran ningún interés por la producción porcina es del 88%. Los principales motivos se centran en el desconocimiento - desconexión con el medio rural, su pensamiento de que va ligada a un bajo bienestar animal, que las condiciones de salario y trabajo son poco atractivas respecto a otras disciplinas veterinarias y que no lo consideran sostenible.

PLF implementation in pig farming. C. Piñeiro, Animal Data Analitics, España

La ganadería de precisión (Precisión Livestock Farming – PLF) es una aproximación novedosa que integra tecnología, comunicaciones y análisis de datos para mejorar las prácticas ganaderas. Permite a ganaderos y veterinarios monitorizar de forma continuada a un animal o grupo de animales, pudiendo aumentar los procesos de toma de decisiones a nivel de manejo, sanidad, bienestar, productividad, eficiencia laboral y uso de recursos. Son numerosas las tecnologías disponibles, incluyendo células de carga y medidores de corriente para el control del consumo de agua, pienso y peso vivo, cámaras para determinar el peso vivo y comportamiento animal, cámaras térmicas para el control de temperatura corporal o micrófonos para detectar toses. Así la ganadería de precisión es parte del proceso de digitalización y subsiguiente transformación digital (conversión de la información en formatos no físicos) que puede englobar diferentes áreas desde las más clásicas (reproducción, parámetros productivos) hasta las más recientes (bioseguridad, alimentación de precisión, usos antimicrobianos, transporte y sacrificio). La información generada debe dirigirse desde las necesidades más básicas (alertas y monitorización) hasta las más sofisticadas (análisis explicativos, descriptivos y prescriptivos).

La ganadería de precisión en granjas de porcino es la base de la sostenibilidad del sector en cuanto a su eficiencia económica (reduce los costes de operación), sostenibilidad medioambiental (mejora el uso de recursos y decrece emisiones) y responsabilidad social (mejor calidad del trabajo y añade transparencia). A ello debemos sumar nuevos perfiles profesionales y mayores oportunidades, además de mejorar el bienestar animal. Hace dos décadas la ganadería de precisión se asociaba a tecnología y menos a los protocolos para implementarla, lo cual ha cambiado como consecuencia de las mejoras tecnológicas (aislamiento equipos eléctricos, sistemas neumáticos, protección de cableado e interfases interactivos), posibilidad de hacer operaciones en remoto (conexión internet granjas y recursos computacionales). En relación con el tratamiento de datos, la privacidad y la ciberseguridad, la evolución también ha sido significativa y cada empresa puede tomar sus decisiones en base a los espacios de datos. A ello añadimos el factor humano tanto a nivel interno (trabajadores) como externo (clientes y proveedores), siendo preciso un entrenamiento y sensibilidad por parte de todos. Para poder monitorizar los protocolos de bioseguridad (interna y externa) y el estado sanitario asociado a los programas de prevención de nuestras granjas también podemos apoyarnos en los procesos de digitalización a efectos de reducir el riesgo de diseminación de las enfermedades.

The circular pig farming: a possibility for the future? L. Chou Hsia, National Pingtung University, Taiwán

La producción porcina precisa y circular no solo reduce los costes de operación, sino que minimiza de forma efectiva la generación de desperdicios. Crean una nueva terminología conocida como Precisión Clean Pig Farming (PCPF), que engloba la producción porcina sostenible, ganadería de precisión, granjas orgánicas y granjas circulares de porcino.

Según un proverbio chino, la limpieza incluye dos dimensiones: externa e interna. La externa abarca el mantenimiento de un ambiente de producción limpio, manejo efectivo de desperdicios (eliminación de sólidos, líquidos y aire – olores y partículas) y asegurar la producción de alimentos higiénicos (minimizar contaminaciones por medicamentos, químicos, bacterias y virus).

El concepto de limpieza interna está relacionado con el bienestar psicológico, el cual contribuye a la reducción de desperdicios y mejora los resultados de producción que, de forma práctica, se refiere al bienestar animal.

Las principales estrategias para minimizar el desperdicio durante la producción se centran en mejorar los parámetros reproductivos, balancear adecuadamente las dietas de pienso, tener en cuenta las diferentes fases de alimentación, incorporación de aminoácidos funcionales, incluir ácidos grasos de cadena corta – media, aceites esenciales y fitobióticos para mejorar la productividad, optimizar las condiciones de temperatura evitando el estrés térmico, tanto por altas como por bajas temperaturas, a las que el cerdo es muy sensible por su escasa capacidad de termorregulación, manejar los alérgenos – factores antinutricionales de los piensos, entender las interacciones entre nutrientes junto a sus relaciones y equilibrios y mantener un ambiente limpio (antígenos ambientales activan el sistema inmune, provocando pérdida de nutrientes para producción).

Las granjas de porcino circulares se pueden dividir en tres tipos fundamentales. Las primeras (First Kind) son las que utilizan los desperdicios primarios (heces, orina, agua) para labores de fertilización de los campos bien en forma líquida, semisólida (relación C: N 25/1) y tratamiento del líquido de forma aerobia o anaerobia.

La segunda (Second kind), trata de maximizar la eficiencia de los productos de la primera, siendo el compost el primer producto que contiene elevados niveles de N, P, pero no potasio, lo que es bueno para vegetales, frutas y flores. En este apartado, la producción de gas metano se considera por su contenido en CH4, SH2, CO2 y H2O, habiendo tecnologías para reducir al mínimo la presencia de los gases más peligrosos, utilizando el metano, sobre todo, para producir energía. El lodo es el producto resultante de los tratamientos aerobios y anaerobios de los desperdicios. El lodo desecado tiene un elevado contenido en proteína (>90%) por su alto contenido bacteriano, el cual es un buen fertilizante para el césped de los campos de golf, ya que solo actúa como tal cuando se le riega. También es bueno para labores hortícolas y cultivo de moscas soldado que luego podemos utilizar como fuente de proteína en el alimento.

La tercera acepción de las granjas circulares (Third Kind) se refiere a los métodos para reducir los gases efecto invernadero. Aquí partimos de que los cerdos tienen una buena eficiencia alimentaria, con una baja producción de CO2, además de que el uso de dietas balanceadas en base a proteína ideal nos da lugar a un bajo nivel de nitrógeno excretado, con una escasa producción de N2O. Lo que sí causa una elevada producción de CO2 es el estrés por calor. La mayor producción de emisiones de gases de efecto invernadero en las granjas de porcino viene de los desperdicios. Su fermentación produce gran cantidad de CH4, sin haber resuelto aún el problema del CO2 producido por quemar el CH4. En sus investigaciones están aportando dicho CO2 a ciertas algas como nutriente para su crecimiento con resultados alentadores.

Precision clean pig farming integra los avances tecnológicos para optimizar la producción de los animales y sus productos, buscando la máxima eficiencia mientras minimiza los desperdicios, aprovechando la comprensión en el conocimiento de varios dominios que incluyen la producción porcina, comportamiento, bienestar, sanidad, bioseguridad, manejo de desperdicios, alojamientos y técnicas de producción de precisión.

La mortalidad de lechones después del destete es un indicador clave de producción (KPI) para una productividad óptima en dicha fase. El uso de una escala de calidad de grupos de lechones al destete (Wean Quality Score - WQS) nos puede dar una previsión muy acertada de la mortalidad en la fase posterior (F2) basada en variables disponibles en el momento del destete.

Establecen un modelo usando un Random Forest (RF) para predecir grupos que tengan una mortalidad elevada o baja (><5,3%). Incluyen 12 variables previas al destete, obteniendo un valor de predicción del 90,7%, siendo mayor para los de elevada mortalidad.

La reducción de consumo de agua es uno de los signos primarios para determinar que un cerdo está enfermo. Monitorizar automáticamente el consumo de agua nos indica a tiempo real la presencia de patologías, tanto subclínicas como clínicas. Se establecen diferentes modelos (ARMA) para conocer el comportamiento de consumo de agua en cerdos de engorde, tanto por horas del día como por edad – peso de los cerdos a efectos de tener patrones que nos permitan valorar variaciones y detectar posibles problemas sanitarios lo antes posible.

El uso de sistemas de monitorización de sonidos en granjas de engorde correlacionados con los parámetros ambientales (temperatura y humedad) y parámetros de producción claves (ganancia de peso), junto al consumo de agua y pienso, utilizando un análisis de causalidad de Granger, nos permite correlacionar variables entre granjas. Unas primeras conclusiones son la demostración de una correlación entre salud respiratoria y cambio de parámetros ambientales. Una primera experiencia en una unidad de engorde con 25.000 plazas y 125 días de estancia donde observaban signos respiratorios (disnea, tos), así como lesiones pulmonares (neumonía broncointersticial), siendo positivas las muestras en laboratorio negativas/positivas a Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumonia, Circovirus, Gripe, PRRSv, dependiendo el animal estudiado y el momento de la toma de muestras. Colocaron los detectores Soundtalks tomando fluidos orales, donde dieron positivos todos a circovirus y solo algunos a PRRSv, al tiempo que negativos a gripe, teniendo mayor viremia a PCV posteriormente y todos a PRRSv. En el estado de salud respiratoria por Soundtalks >60% estiman como bueno. Los picos de temperatura y humedad coincidían con los del estado respiratorio. Diversos trabajos en varios países usando SoundTalks demuestran una correlación positiva con la mejora de la ganancia media diaria, llegando a referenciar que cada 5% de incremento en las alarmas respiratorias impactan en 10 gramos de diferencia en el crecimiento.

Antonio Palomo Yagüe

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista