Los abortos son la muerte intrauterina de los fetos (que implica pérdidas de gestación entre 35 y 110 días) con expulsión de todos ellos. El porcentaje de abortos sobre cubriciones debería ser siempre inferior al 2%. Cuando se supera este límite debemos investigar la causa.
En más del 60% de los casos de abortos no se identifica el agente causal. Para poder llegar a identificar la causa tenemos que conocer cual es la dinámica que siguen los abortos en una granja en condiciones de normalidad. Los abortos son más frecuentes en verano-otoño que en invierno-primavera a la vez que son más frecuentes en cerdas viejas y jóvenes.


Para llegar a averiguar cuál puede ser la causa de los abortos habría que preguntarse si se concentran en algún ciclo en concreto.
Abortos principalmente en ciclo 1
Abortos distribuidos por igual en los distintos ciclos
Utiliza los botones superiores o el diagrama de flujo para continuar con la investigación o acceder a otras partes de la herramienta.
