Agenda
III Congreso de Alimentación Animal


Martes 3 de Diciembre:AUTOCONTROL EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
15:00-15:30
Acreditación y entrega de documentación
15:35-16:00
Inauguración
Bittor Oroz Izaguirre. Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria. Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del GobiernoVasco.
Irene Pardo Portillo. Diputada de Agricultura. Diputación Foral de Bizkaia.
Borja Monje Frías. Diputado de Agricultura. Diputación Foral de Álava.
Jon Peli Uriguen Ansola. Diputado del Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo. Diputación Foral de Gipuzkoa.
Carlos Cabanas Godino. Director General de Mercados y Producciones Agrarias. MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
Iñaki Sainz Oxinaga. Presidente de EPEA (Asociación de Fabricantes de Piensos de Euskadi).
Juan Carlos Zuloaga Eizagirre. Director-Gerente de ELIKA (Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria).
16:05-16:40
Conferencia inaugural
Nuevo paquete legislativo de seguridad de la cadena alimentaria ¿qué está en juego?
DG SANCO. Comisión Europea.
16:45-19:05
Mesa 1
El autocontrol en la alimentación animal y su contribución a la seguridad de los alimentos
Moderador: Eduardo Aguinaco López de Suso. Director de Agricultura y Ganadería. Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.
Avances y principales cambios en las fábricas de piensos desde la implantación práctica del sistema APPCC
Mariano Gorrachategui García. Consultor externo - Tesercus.
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal
Humberto Nogueira Gómez. Dirección de Agricultura y Ganadería del Gobierno Vasco.
El manejo del agua y del pienso en las explotaciones ganaderas: ¿Punto crítico?
Mario García Jiménez. 3F Feed & Food S.L.
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos
Emilio de León y Ponce de León. COVAP.
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena logística
Fabián Campillay. Inspectorate Española SA.
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de control de la Cadena Alimentaria (PNCOCA)
Jesús Salas Calvo. Dirección de Mercados y Producciones Agrarias. MAGRAMA.
19:10-19:50
Conferencia de cierre
Presenta: Ikerne Zuluaga Zamalloa. Directora de Agricultura. Diputación Foral de Bizkaia.
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor añadido de las producciones ganaderas
Gerard Santomá Boixeda. Tecna/Trouw Nutrition España.
Miércoles 4 de Diciembre:SEGURIDAD ALIMENTARIA
9:00-11:00
Mesa 2
Revención y control de contaminantes en la cadena de producción de alimentos de origen animal
Moderador: Iñaki Sainz Oxinaga. Presidente de EPEA (Asociación de Fabricantes de Piensos de Euskadi).
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana
Alberto Gimeno. Consultor Técnico en Micotoxinas y Micotoxicología Alimentaria.
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena alimentaria
Alfredo Corujo Fernández. Grupo Nutreco.
Impacto del uso de medicamentos sobre la aparición de resistencias bacterianas
Pedro Rubio Nistal. Facultad de Veterinaria. Universidad de León.
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxinas
Esther Rubio Buendía. Comisión Técnica de AFOEX (Asociación Nacional de empresas para el Fomento de las Oleaginosas y su Extracción). Responsable de Seguridad Alimentaria de Cargill.
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal
Patricia Pertejo Alonso. Dirección de Mercados y Producciones Agrarias. MAGRAMA.
11:10-11:30
Pausa-Café
11:35-13:35
Mesa 3
Retos en la alimentación animal
Moderador: Arnaldo Cabello Navarro. Subdirector de la Dirección de Mercados y Producciones Agrarias. MAGRAMA.
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producción
Miguel Angel Higuera Pascual. ANPROGRAPOR (Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino).
Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos
Pedro Medel de la Torre. Imasde Agroalimentaria, S.L.
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos
Ana Hurtado Gómez. CESFAC (Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos).
Posibilidad de uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal
Eugenio Cegarra García. Núter Feed SAU.
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los retos en la alimentación animal
Leonor Algarra Solís. Dirección de Mercados y Producciones Agrarias. MAGRAMA.
13:45-15:00
Comida
15:10-15:50
Presenta: Jabier Urkiza Eskibel. Comisión Técnica de EPEA (Asociación de Fabricantes de Piensos de Euskadi).
Etiquetado de “OGM-free” en la UE ¿es posible su armonización?
Elta Smith. ICF GHK
15:55-17:40
Mesa 4
El consumidor y su papel en la alimentación y la seguridad alimentaria
Moderador: Juan Carlos Zuloaga Eizagirre. Director-Gerente de ELIKA (Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria).
Los productos de origen animal en la alimentación
Abel Mariné Font. Profesor emérito de Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal
Roberto Ruiz Santos. Neiker-Tecnalia.
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor
Juan Julián García Gómez. AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición).
Estrategia de proximidad “lo local”
Mauro Rivas Maza. Eroski S. Coop.
17:45-18:15
Conferencia de clausura
Claves y prioridades de futuro en el sector de la alimentación animal
Jorge de Saja González. CESFAC (Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos).
18:15-18:30
Acto de clausura
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista